Hace 13 años | Por kikuyo a ecoportal.net
Publicado hace 13 años por kikuyo a ecoportal.net

Documentos secretos de la petrolera anglo holandesa Shell filtrados a la prensa revelan su estrategia "de manejo de crisis" tras ser acusada del asesinato del activista nigeriano Ken Saro Wiwa en 1995. Los planes de Shell para influenciar a los medios de comunicación, especialmente a la cadena británica BBC, y a las organizaciones no gubernamentales, acaban de ver la luz. El artículo de The Guardian: http://www.guardian.co.uk/business/2010/nov/09/shell-pr-saro-wiwa-nigeria

Comentarios

frankiegth

Para #2. Lo mismo, tengo un gasolinera Shell cerca y, desde que me enteré de las perrerias que han hecho y continuan haciendo en Nigeria, perdieron un cliente de por vida.

rafaelbolso

Meneo y me sumo al boicot a Shell.

hermano_soul

Cuanto antes nos libremos del petroleo, más libres seremos... EL petroleo frena la evolución social.

McManus

#3 ¿Sabes lo qué implica una sociedad humana? El ser humano, como todo animal, consume recursos. Y para conseguirlos, debe consumir calorías (todo medio de tracción gasta energía pues la termodinámica manda: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/termo/Termo.html ).

Para una sociedad moderna y con cierto avance social, deberías consumir mucha energía (aún cuando fueras lo más eficiente posible), pues necesitas de millones de personas. No hay que olvidar, para empezar, que se trata de distribuir recursos básicos al máximo número posible de personas (por ejemplo, la agricultura consume energía y es condición necesaria para una cultura sedentaria como la que tenemos actualmente) y darles una vida digna. Para ello, necesitas algo de tecnología. La tecnología no se mueve sin fuentes de energía.

Por lo tanto, el petróleo sí que ha servido como medio de evolución social (¿no has visto las estadísticas de los países desarrollados desde 1870, fecha en la que se empezó a usar en serio el petróleo?) porque es una fuente de energía muy eficiente. Para poder hacer algo necesitamos tener una fuente de energía garantizada.

Eso sí, obviamente, hay que seguir investigando. Hay que buscar alternativas al petróleo: esto lo apoyo. Pero seamos realistas, por favor.

hermano_soul

#9 Me parece por tu comentario, que te has metido en un berenjenal que te viene un poco grande (sin acritud.)

McManus

#16 Sólo hacía un recordatorio de realismo: sin fuentes de energía, no hay progreso social que valga. Es más, estaríamos muertos. Pretendía explicar la realidad, no eso de "debería ser", que está feo en según qué ocasiones. Es más, me gustaría escribir un día un artículo en donde establezca una relación entre sociedad y fuentes de energía. No hay que olvidar que la tecnología que nos hace cómoda la vida necesita de una fuente garantizada de energía. Sí, no hay motores de movimiento perpetuo que valgan: ahí están las leyes de la termodinámica al quite (aunque he de confesar que no soy físico, sólo un sociólogo interesado en la ciencia).

Y lo cierto es que el petróleo es bastante eficiente (mucho más que la simple tracción humana): para que te hagas una idea, un litro de gasolina son 34.780.000 julios de energía, aproximadamente. Por supuesto, estoy a favor de seguir investigando fuentes de energía más limpias, pero una cosa es los deseos y otra, la realidad. Precisamente la mejor respuesta al petróleo está en la investigación científica, que es precisamente un producto de la técnica moderna.

¿Por qué me he metido en un berenjenal? Te agradezco la respuesta.

gelatti

Yo hace años q no piso un shell, y por supuesto ahora tampoco los BP. nos podran quitar el poder politico judicial y policial pero nunca nos quitaran el de consumidores!

D

Si, luego algunos aquí critican a Greenpeace por una especie de manía que le tienen. ¿De donde viene la manía? De las estrategias de los lobbies.

Y recuerden que pertenecer o ser a un lobby no es tener un blog o escribir en un foro de internet. Los que pertencen a lobbies llaman a ministros, presidentes, periodistas y, en ocasiones, deciden la vida o la muerte, como fue este el caso.

G

"Las organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch fueron consideradas por la petrolera como más fáciles de persuadir."

Osea... más faciles de comprar.

kelosepas

Pues olvidaros tambien de Repsol que tiene el amazonas enmierdado y también perdió su mierda en el rio congo...
Como uno dice, con pocos votos por cierto, el futuro no pasa por el petroleo, cuanto antes superemos esa era que debió haber acabado en el siglo XX, mejor.

hermano_soul

¿Sabes lo qué implica una sociedad humana? Una sociedad humana implica infinidad de cosas. Implica energía, implica sostenibilidad, implica igualdad o desigualdad...Depende del tipo de sociedad humana que pretendas desarrollar. El ser humano, como todo animal, consume recursos. Todo, absolutamente TODO consume recursos, animado o inanimado, no sé que tiene que ver esa obviedad con el petroleo. Y para conseguirlos, debe consumir calorías (todo medio de tracción gasta energía pues la termodinámica manda Los recursos que necesita un humano para "traccionar" (calorías)en absoluto están relacionados con el petroleo. SI acaso las maquinas que maneja, o que le proporcionan bienestar, fácilmente alimentables a día de hoy por otro tipo de energías y combustibles no derivados del petroleo (y por supuesto, más limpios y seguros.)

Para una sociedad moderna y con cierto avance social, deberías consumir mucha energía (aún cuando fueras lo más eficiente posible), No necesariamente bajo mi punto de vista. Países con necesidades de energía vitales desarrollan sistemas más eficientes y de muchísimo menor consumo. Pero además, yo no reniego del consumo, que es donde te equivocas, sino del consumo de petroleo que es muy diferente. pues necesitas de millones de personas. ¿De verdad necesitas millones de personas para construir una sociedad moderna y con avance social? Casualmente los países espejo en cuanto a avances y desarrollo no son precisemente sociedades hiperpobladas (véase Canadá, Noruega y los países escandinavos en general, Finlandia, los Países Bajos...) No hay que olvidar, para empezar, que se trata de distribuir recursos básicos al máximo número posible de personas (por ejemplo, la agricultura consume energía y es condición necesaria para una cultura sedentaria como la que tenemos actualmente) y darles una vida digna. Insisto, eso no pasa necesariamente por el consumio de petroleo y sus derivados. Para ello, necesitas algo de tecnología. La tecnología no se mueve sin fuentes de energía. En efecto la tecnología es la clave para alejarse de ese combustible fósil.

Por lo tanto, el petróleo sí que ha servido como medio de evolución social (¿no has visto las estadísticas de los países desarrollados desde 1870, fecha en la que se empezó a usar en serio el petróleo?) porque es una fuente de energía muy eficiente. Para poder hacer algo necesitamos tener una fuente de energía garantizada. Digamos que fue eficiente y que ahora, aunque desfasada, se mantiene a flote por intereses económicos particulares, no sociales ni de eficiencia. Pero, ¿has observado el crecimiento exponencial de consumo de recursos naturales asociados al uso del petroleo? Investiga por ese lado.
Eso sí, obviamente, hay que seguir investigando. Hay que buscar alternativas al petróleo: esto lo apoyo. Pero seamos realistas, por favor. Sí seamos realistas, porque si no llegaremos al límite a una velocidad asombrosa.
Sólo hacía un recordatorio de realismo: sin fuentes de energía, no hay progreso social que valga. Insisto, fuentes de energía no es igual a petroleo. Y lo cierto es que el petróleo es bastante eficiente (mucho más que la simple tracción humana): para que te hagas una idea, un litro de gasolina son 34.780.000 julios de energía, aproximadamente. Por supuesto, estoy a favor de seguir investigando fuentes de energía más limpias, pero una cosa es los deseos y otra, la realidad. Precisamente la mejor respuesta al petróleo está en la investigación científica, que es precisamente un producto de la técnica moderna.

D

¿muertos vivos? No estaban muertos, estaban de parranda.

Gresteh

Del articulo lo unico que veo es lo que hizo shell para intentar desmentir algo... pero por ningun lado veo ninguna prueba de la culpabilidad de shell(pero tampoco de su inocencia), el asesinato lo hizo el gobierno de nigeria y no shell. ¿que fue ordenado por shell? eso habria que probarlo, por lo que shell tiene derecho a crear una estrategia para defenderse de las acusaciones... y posiblemente dicha estrategia este hecha por gente que esta convencida de que la empresa es inocente(lo sea o no), ya que dudo que la orden de acabar con alguien salga de la direccion de la empresa, como mucho saldria de la direccion local, mientras que el tratar de minimizar el impacto de dicho asesinato probablemente si fuese una orden de la direccion de la empresa.

talek

Lo malo es que solo cambian el nombre, porque si dejas de echar en BP o SHELL, tendrás que echar en REPSOL, CAMPSA, PETRONOR (que por cierto pertenecen tambien a REPSOL) o en cualquier otra que tienen parecidos asuntos oscuros...

Nos tienen cogidos por donde quieren. La unica via de escape es perderse en un campo e intentar pasar desapercibido siendo autosuficiente

r

¿Y los crímenes de las multinacionales quien los persigue?

Como mucho multas, pero penalmente eso sólo esta para el ciudadano.

Existen leyes en la mayoría de las democracias, donde si alguien de nosotros abusa de un menor en otro país, aunque allí sea legal aquí vas a ir al trullo. Pero resulta que no existen este tipo de leyes para las multinacionales. Curioso, o no tanto.

Y dentro de la gravedad que pueda existir no hay color. Si dicen que luchan contra la esclavitud infantil o de cualquier persona, pero resulta que hay productos que venden esas empresas sacados de mano esclava y no pasa nada.

D

estos sionistas me dan asco

D

Esto es culpa de la ideología criminal del comunismo... oh wait!!!