Publicado hace 13 años por anticapitalista82 a misdudasrazonables.wordpress.com

Impresionante análisis económico y social de la crisis de la deuda pública, en "El Capital" de Karl Marx (1867). La cita impacta por su precisión en los términos en cuanto a la hegemonía moderna de los bancos, hoy llamada "bancocracia" y la fidelidad con los actuales acontecimientos. Sencillamente sobrecogedor. He ido directamente a mi antigua edición de "El Capital",
editado:
Antalbe y la he encontrado en "Origen del capitalista industrial", dentro de la sección "La acumulación primitiva", por lo que doy plena validez a la cita.

Comentarios

D

La urticaria se caracteriza más por el prurito que por el edema, #3.

Y en tu estúpido párrafo no sé si hay más prejuicios o faltas de ortografía.

IkkiFenix

#7 No es mio sino que lo he sacado del artículo, pero como lo vas a saber si ni siquiera has entrado al enlace (aunque has votado erronea).

#2 Marx ya hablaba de crisis de sobreproducciñon cuando el resto de los economistas lo negaban y se pasaban el dia recitando a Ricardo. Como mínimo demostró ser un hombre adelantado a su tiempo:

http://lrp-cofi.org/esp/documentos/capitulo1_3.html

McManus

#3 Hayek, por cierto, no es nada serio. No seguía un método científico mínimamente sólido, se entregaba a esa tontería de la praxeología: http://chemazdamundi.wordpress.com/2010/09/07/falacias-economicas-iii-la-importancia-del-lenguaje-matematico-en-la-formulacion-cientifica-economica-la-paradoja-de-auiles-y-la-tortuga-y-la-escuela-de-austria-contrastada-pseudociencia-en-econ/

Si algún liberal le seguía en serio, lo hacía movido por algún sesgo cognitivo, en especial el de confirmación.

gallir

¡Oh! Un bloguero comunista descubre en 2010 que Carl Marx era economista, y que el Capital no es el Manifiesto Comunista sino una detalladísima descripción de cómo funcionaba la economía capitalista de su momento (y lo que es la plusvalía).

¡Oh! ¡Cuánta erudición! roll

D

Pues vaya sorpresa.

El capitalismo funciona por ciclos, y ya funcionaba por ciclos en la época de Marx. No predijo nada, solo analizó lo que había y lo escribió, como hicieron tantos otros personajes de todas las ideologías.

Por cierto, ya que estaba, podía haber previsto el secuestro del comunismo por personalidades fuertes y haber planteado formas de evitar que ocurriera.

f

Visionario

D

Creo que deberíais tener un poco más de respeto y consideración por esto. Al menos, antes de que la nebulosa Koljosiana se sobreponga a la constelación de Orión, todos sabemos lo nefasto que sería.

obxetoperdido

Salid de este nido de víboras, y veníos a fachéame.
Probablemente sea portada.

D

#10 Y aquí, sin ser portada, lo verá más gente.

Rompe-y-RaSGAE

Anda, como Nostradamus. E igual de fiables roll .

D

Cuando me lea el Capital, te la voto. Mientras tanto, el mito que corre sobre la obra de Marx es como la de Nostradamus.