Hace 12 años | Por Ravenisdead a bbc.co.uk
Publicado hace 12 años por Ravenisdead a bbc.co.uk

El Producto Interior Bruto de Islandia creció un 1,9% en el último cuarto del año pasado, según cifras de la Oficina de Estadísticas del país reveladas este jueves.

Comentarios

tocameroque

La semana pasada fueron detenidas 9 personas en Londres y en Reikiavik (capital de Islandia) por sus responsabilidad en el colapso financiero de Islandia en 2008, una profunda crisis que devino en una reacción ciudadana sin precedentes que cambió el rumbo del país.
http://www.elconfidencial.com/mundo/2011/islandia-castiga-banqueros-culpables-crisis-20110319-76299.html

Los administradores de la liquidación del banco Glitnir han anunciado la presentación de una querella de 2,000 millones de dólares (1,600 millones de euros), ante un tribunal de Nueva York, contra Jon Asgeir Johannesson, que fue su accionista principal, Larus Welding, el ex director de Glitnir, Thorstein Jonsson, su ex presidente, y otros directores, accionistas y socios de Johannesson, acusados de apropiación fraudulenta e ilegal de más de 2,000 millones de dólares del banco¨.
http://estrategumtrading.com/2010/06/14/islandia-demanda-a-los-banqueros-y-los-mete-en-la-carcel/
Sólo uno estará en prisión, no te lo discuto, pero se detuvo a nueve cuando se inició la investigación...y no han acabado.
Aquí en lugar de eso se les ha dado a todos dinerito del FROB... y nadie pregunta por la titularización de hipotecas (de tal suerte que tu hipoteca -ejemplo ficticio- con BBVA estará ya titularizada en un paquete propiedad de BBVA Investiment Trust Company of Bahamas sin que notarios ni registradores lo sepan y tú sigas en el mismo contrato con BBVA siendo que el deudor real se ha subrogado...) algo que los grandes llevan años haciendo y que fue la causa de la crisis subprime y la caída de Fanny Mae en EE UU.

andresrguez

#15

1 - Se detuvieron a nueve que al día siguiente estaban en libertad. De hecho a día de hoy, los cargos existentes contra los que se detuvieron hay dudas de que se sostengan en condiciones.

2 - Por cierto, en Islandia sí que se inyectó dinero al sistema (una cantidad equivalente al 25% del PIB Islandés) a diferencia de los avales de España que son cosas muy muy diferentes.

D

#17 se inyectó dinero al sistema

Obviamente, se han nacionalizado los bancos...

Lo bueno que tiene esto es que, como en Suecia en la década de los 90, se sanea mucho antes todo el sistema bancario y se pone a trabajar el mismo en la inversión en recuperación del país y no en otros intereses. De esta forma el posterior ajuste fiscal es mucho menos severo ya que la economía y su crecimiento ya está encauzada. Supongo que te molan más las recetitas que crean recesión eterna.

Sé que a algunos estas medidas os dan cierto repelús, pero tampoco es cuestión de negar su éxito continuamente, además es una medida muy escandinava, será por eso que estas democracias están en la punta de lanza de los sistemas democráticos muy por encima (ejem, ejem) de la ejpañola. Te diré un secreto, entre tu y yo: negar u omitir estos datos de tus argumentaciones no sirve de nada, la realidad sigue su curso.

tocameroque

No sólo los dejó quebrar, sino que además los banqueros están en prisión por mala praxis.
Hay que tener en cuenta que Islandia tiene una población menor que un barrio de una gran ciudad de las nuestras, pero a pequeña escala la solución ha funcionado. Aquí hubiera supuesto remover muchos traseros y los políticos son muy muy cuidadosos cuando se trata de remover estructuras. Y este es nuestro problema esta crisis no es una crisis coyuntural, es la estructura del sistema mal asentado la que se resiente.
La ira islandesa lleva a un récord de condonación de deuda en la mejor historia de recuperación de la crisis [ENG]

Hace 12 años | Por dragoncaiman a bloomberg.com

El ex primer ministro islandés se sienta en el banquillo por su manejo de la crisis en el país
Hace 12 años | Por Sixela a 20minutos.es

andresrguez

#1 Y dale

En Islandia no hay ningún banquero en prisión y el único condenado hasta el momento, es un banquero con una condena de año y medio que no la va a cumplir.

M

#10 Eso es mentira y te lo demostrará #1 aportando enlaces donde se pueda comprobar que las prisiones islandesas están a rebosar de banqueros.

Sixela

#13 Totalmente de acuerdo. La unica manera de "atacar" este sistema es votando a un partido (que no sea de los que potencian este sistema). La gente mas critica que pasa de votar esta favoreciendo, supongo que sin querer, al sistema.

Si se aplicaran verdaderamente las leyes, el sistema funcionaría...el problema es que la aplicación de las leyes suele depender de una sola persona (pais bananero) y esta la interpreta como le parece.

Sixela

Con el actual sistema que tenemos, esto solo tiene una solución : las urnas...los sistemas solo se destruyen desde dentro.

albertiño12

#11 Llevas razón, pero mientras la gente más crítica con el sistema pase de votar seguirá pasando lo mismo que está pasando... y así hasta el infinito y más allá.

Muchos activistas reconocidos dicen que la mejor opción es votar al partido que, aunque no sea perfecto, sea el menos malo.

IU, EQUO,...

polvos.magicos

Lo más triste es que nadie aprende.

e

islandia en estado puro

D

Un ejemplo a seguir urgentemente.

albertiño12

¿Y por qué cuando álguien se opone a los recortes salen con que la alternativa es grecia?

¿Por qué no se oye hablar nunca del ejemplo de islandia?

¿Será porque les conviene para meternos el miedo en el cuerpo y una vez acojonados hacer con nosotros lo que quieran?

Perogrullo.

#6 Por supuesto. A la doctrina del miedo hay que alimentarla con ejemplos.

d

#5 #6 no interesa, para quien no lo sepa el banco de España se niega a decir cuanta deuda tienen con el PPSOE, en otras palabras... ¿quien mordería la mano que le da de comer?
NO les interesa que la gente hable de islandia o que se imite.. interesa mas decir que manifestarse o buscar soluciones en España es de terroristas y querer imitar a Grecia

D

Esto es lo que pasa cuando antes de apretar el cinturón sobre el fisco de un país pones a trabajar a sus bancos en la recuperación económica.

Independientemente de los procesos judiciales abiertos contra banqueros y a algún que otro responsable político que más allá de ejemplarizantes no tienen mayor repercusión en la economía una vez se han apartado sus asquerosas manos de la gestión de los ahorros y recursos del país, cuando antes de apretar el cinturón sobre el fisco de un país, pones a trabajar a sus bancos en la recuperación económica.

http://enpositivo.com/2012/03/no-a-los-bancos-el-modelo-islandes-para-salir-de-la-crisis/

Aquí en España, al igual que en otros países de la Eurozona, se intenta correr un tupido velo sobre las responsabilidades de unos y otros y terminamos pagando los de siempre. Aquí pretendemos que los inoperantes vendidos a la mafia financiera local nos saquen del desaguisado que ellos mismos crearon, pues obviamente es más difícil

An66

Grecia, ya sabes cual es el camino para salir del atolladero en el que te han metido.

deluxora

¿Sale esto en las noticias?

rogerrabbit

y aquí, si lo he entendido bien, con los ahorros de toda la vida de los abuelos va a financiarse una fusión que al BBVA le va a costar un euro.