Hace 11 años | Por calyter a dailymail.co.uk
Publicado hace 11 años por calyter a dailymail.co.uk

El fotógrafo Keith Trueman se dedicó a captar de cerca los insectos que sobrevolaban su jardín.

Comentarios

less_37837

#3 Siempre que veo un bicho pienso lo mismo!!!

Pakipallá

#12 Más pesa un elefante y no veo que muera aplastado por si mismo... en todo caso, se dice que, por ejemplo, una hormiga es capaz de levantar 50 veces su peso, así que no creo que una hormiga que pesase 50 kg colapsase por tal minucia, ya que la propia evolución iría adaptando su exoesqueleto para hacerlo más liviano y resistente.
Ah, y tampoco tenemos que irnos a los 50 kg... solo pensar que cualquier centollo que ves en la pescadería pudiera ser una fucking araña de esas a las que muchos nos dan yuyu, yo ya me cago en los calzones.

Pandacolorido

#13 Una hormiga jamás podría pesar 50 kilos, ni cualquier insecto en si, más que nada por la estructura de sus exoesqueletos y su sistema de oxigenación, que son muy ineficientes.

Si, hay gente que se dedica a plantearse estas hipótesis de forma seria.

darccio

#13 Como apunta #14 (y #22, que se adelantó mientras escribía y documentaba lol), el asunto es que un insecto de 50 kilos no podría existir por varios motivos: http://www.forestazuaron.com/2012/biology/macrobiology/physiology/the-problem-with-giant-exoskeletons/

Pakipallá

#22 #25 Una hormiga, con la morfología que tienen actualmente, no... pero (vale que 50 kg es exageráo) con las condiciones ambientales adecuadas, hay insectos con un volumen decenas de miles mayor que el de una hormiga (ver foto).
Evidentemente, cuanto más grande es un ser vivo, peor lo tiene para subsistir, pero tampoco sabemos que soluciones hubiese tomado la evolución si una determinada especie de insectos lo hubiese tenido todo de cara (abundáncia de alimento, falta de depredadores, etc) para hacerse cada vez mayor.

darccio

#28 La evolución no sé, pero nosotros seríamos secundarios de Starship Troopers lol

Roscharch

#30 "El único bicho bueno es el bicho muerto."

Pandacolorido

#28 Si cambiasen mucho su morfología me temo que dejarían de llamarse insectos y serian cualquier otra cosa menos insectos lol

En serio, su sistema de respiración es muy ineficiente y solo podrían augmentar de tamaño si la concentración de oxigeno en la atmósfera aumentara, cosa que harían hasta que sus propios exoesqueletos les impidieran crecer, ya que literalmente les asfixiaría. El weta, como algunos otros escarabajos, se calcula que están al filo del tamaño top.

Bonus bichos grandes (no solo artropodos): http://www.diariosalta.com/curioso/noticias/1490-insectos-gigantes

Pakipallá

#34 "...Si cambiasen mucho su morfología me temo que dejarían de llamarse insectos y serian cualquier otra cosa menos insectos..." Te recuerdo que mi 1er comentario iba en el sentido de lo FEOS que son éstos bichos... si tuvieran, un suponer, el tamaño de un sanbernardo, tal vez no serían ya "insectos", pero fijo que harían que nos cagáramos de miedo lol

En cualquier caso, son las cosas de la evolución de las especies... dicen las malas lenguas que hace un tiempito ya, al ser humano lo llamaban hubiesen llamado "lagarto"

Arya_Stark

#25 Me has creado curiosidad.He buscado en Google las abejas esas sin corazón pero no las encuentro. ¿Podrías decir su nombre?
#34 Cuanto más grandes son,más asco me dan todos los bichos.Me encuentro a un weta de esos y casi lo podría llevar con una correa por la calle y decirle que me traiga las zapatillas.

darccio

#46 Según Wikipedia, la abeja más pequeña es la Trigona minima. No recuerdo si eran estas, lo leí no hace mucho en un artículo en inglés, pero no tengo narices a localizarlo

D

#13 El elefante tiene una estructura corporal totalmente distinta. Esto es lo que se llama la ley cuadrado-cúbica: la fuerza de los músculos y la resistencia de los huesos (o del exoesqueleto) es proporcional a la superficie de su sección (es decir el cuadrado del grosor). El peso, en cambio es proporcional al cubo del tamaño, por lo que el tamaño de un animal no puede aumentar indefinidamente sin un cambio de "diseño" ya que llegaría un momento en que los músculos y esqueleto quedarían totalmente desproporcionados. Y esto sin tener en cuenta otros aspectos ya comentados, como el sistema respiratorio o la circulación. Es verdad, como han dicho, que en épocas en las que había más oxígeno en la atmósfera había artrópodos más grandes que los actuales, pero nunca se han acercado al tamaño de un elefante.

Ryouga_Ibiki

#13 el elefante tiene las patas en forma de columna, las extremidades de los insectos (y arácnidos)no soportarian ese peso.

#42 Se tiene una falsa imagen de los insectos y otros artrópodos del Carbonífero, cuyas especies eran de tamaños similares a los actuales, y eran los de gran tamaño (milpiés gigantes de 2 metros y libélulas con alas del tamaño de una gaviota) la excepción.
http://es.wikipedia.org/wiki/Carbon%C3%ADfero#Paleozoolog.C3.ADa_terrestre

Engel_des_Chaos

#49 estamos tratando de si es viable o no, la excepción demuestra que si;

#50 según lo que dices los actuales deberían de andar también extintos ya que también necesitan pasar por los diferentes estados hasta llegar a adultos y tienen infinidad de depredadores (los animales grandes y los de su tamaño, mayor tamaño menor número de depredadores); ahora bien, si tuvieses que regenerar una pierna o un brazo ya veríamos si el "gasto energético enorme y los muchos momentos vulnerables" merecerían la pena ...

Ryouga_Ibiki

#51 tendría que cambiar radicalmente su fisionomía para poder soportar el aumento de peso, ademas su sistema respiratorio es muy ineficiente necesitarían pulmones como los nuestros.

Un artrópodo de pequeño tamaño solo tiene que realizar un par de mudas pero si necesitara alcanzar el tamaño de un gran vertebrado el numero de estas seria enorme y con ellas aumentaría el gasto y el peligro.

Los vertebrados no necesitamos desprendernos de nuestro esqueleto para crecer y no tenemos ese derroche metabólico ademas de tener nuestros cuerpos perfectamente funcionales en todo momento.

Ryouga_Ibiki

#13 Ademas los artrópodos para crecer deben cambiar su exoesqueleto ,tratar de llegar a tamaños como los de los vertebrados requeriría una inmensa cantidad de mudas con un gasto energético enorme y muchos momentos vulnerables mientras no se les endurece el nuevo exoesqueleto.

Pakipallá

#14 ¿Cuanto dirías que pesa esto en conjunto?

D

#27 A, no sabia que el que va dentro del cacharro esta deshuesado como un pollo. Tiene que doler eso..

Pakipallá

#41 Corrígeme si me equivoco, pero tú dijiste "no puedes ir por él mundo con un exoesqueleto pesando 50 kilos" y la foto demuestra lo contrario ¿ok? Igual tenías que haber especificado más

Además, que muchas vueltas le estáis dando a lo de los 50 kg y los elefantes... cuando si yo solo quería decir que, por suerte, los bichos que podemos ver sin lupa suelen ser más agraciados estéticamente.

D

#48 No, si para nada es una discusión. Lo que me faltó añadir es que de hecho, lo que ha permitido a los vertebrados tener tamaños mayores ha sido el endoesqueleto. Todo cambia según donde tengamos nuestro soporte estructural: fuera o dentro. Saludos.

Engel_des_Chaos

#12 en el Carbonífero existían artóprodos de varios metros sin problema ... si actualmente no son tan grandes es debido a las limitaciones de su sistema respiratorio y la "baja" concentración de oxígeno en la atmósfera

Engel_des_Chaos

#15 de hecho los insectos tienen el mejor promedio de alimento/carne de todos los animales de granja

D

#19 Ciertamente. Curioso ver ese titular y que justo la fotografía de debajo no sea un insecto

kelonic

¿Close up?, pues a mi me parecen mas "macrofotografías"

te_digo_que_no

Dan ganas de acariciarle el morrito

D

Falta alguna que vuela en Ryanair, pero claro, hay insectos de baja clase y pocos recursos que no son merecedores de una img HD. Pues no!

#FREE_chinches
#meta_meneame

l

Hacen falta muchas horas para lograr una colección de fotografías como esta.

Increible. Yo pasé buenas horas para lograr estas dos:
http://www.flickr.com/photos/alvarobueno/3679168419/in/set-72157620360071061
http://www.flickr.com/photos/alvarobueno/3679935228/in/set-72157620360071061

D

#33 Muy chulas! Constancia y paciencia.

l

#38 Desde luego, ando con los tubos de extensión y una óptica fija intentando realizar auténticas fotografías macro. ¡Pero que paciencia!

C

#33 ¿Qué objetivo usastes?

l

#45 Un 18-200 mm de canon normalito. Ahora me he hecho con una eos5d2, (gracias a la bajada de precio debido a la eos5d3), y un 24-105 L y la diferencia es abismal.

supervillana

#0 Gracias por el envío. Impresionantes de verdad. Llevo un buen rato mirándolas con una mezcla entre admiración por su belleza y asquete por nuestros amigos los insectos, jaja.

Perogrullo.

Joder, imagina que eres un insectos y PAM! flashazo en la puta cara...

Jiraiya

#10 Más que un flash, parecerá la explosión de una supernova en tu p cara. lol

oliver7

Pero no sale la lepisma (pececillo de plata), ese insecto que pillo por las noches cuando voy a mear al baño, y se queda unos segundos quito hasta que se le pasa el miedo. lol Luego se mete detrás del marco de la puerta. http://es.wikipedia.org/wiki/Lepisma_saccharina

D

No se han afeitado para salir en la foto...

a

¿Donde está lo raro? Es la cara que pongo en el espejo cada mañana para ir a trabajar.

oliver7

Me los imaginaba con algo de polvo, comida o algo de suciedad.

D

Coño, no sabía que a la Aguirre le había salido competencia.

D

Con todos mis respetos, yo prefiero los insectos vivos en su medio natural.
Aquí un montón de vídeos del MPE-65 con sujetos vivos:

D

Un vídeo de Thomas Shahan, dónde nos enseña, como con muy poco dinero, se pueden conseguir imágenes tan buenas como las de arriba. Sin freír a ningún insecto, sin estudio, ni luces led, ni...:

D

La de la araña es acojonante.

Xi0N

Otro de esos post asco que sube a portada antes de la hora de la comida.... conspiración? Ha cogido las riendas de meneame la TVE?

D

Fantásticas imágenes. Gracias.

D

Qué pasada de fotos.
Ahora, los bichos son feísimos... Hace décadas me topé de morros con una libélula que volaba apaciblemente por su charca y ella no sé, pero yo no he vuelto a bañarme tranquila en un río, pantano o balsa en mi vida... Y eso que las libélulas son, hasta donde yo sé, inofensivas.

n

Me dan miedo.

asier_armend

¡Son realmente buenas! Qué pena que sólo se puedan hacer con "super cámaras"

Meinster

#52 Vale, el nivel es ínfimo en comparación, pero la foto que tengo de avatar se la hice a una mantis con mi cámara que es de las cutres, unas cuantas fotos le hice mientras tomaba el sol en mi ventana.

D

#0 Ese impresionantes es microblogging de libro.

D

#7 El artículo las califica de "fantásticas", no me parece microblogging en absoluto, no aporta información que no esté en el envío.

p

Pues las fotos son autenticamente impresionantes.
Lo de primer plano también es muy significativo en este envio.