Hace 10 años | Por sorenchu a efeverde.com
Publicado hace 10 años por sorenchu a efeverde.com

El último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que oficialmente se divulgará el próximo lunes en Japón, constata que los impactos del calentamiento global ya son visibles en todos los continentes y traza un negro panorama si no se actúa a tiempo.

Comentarios

D

Esto desde hace tiempo. Voy a poner un ejemplo cercano.

He de decir que por mi trabajo, he de auditar piscifactorías y depuradoras de moluscos. La cuestión es que en cualquiera de estos negocios sabe nque la temperatura del agua de mar en Galicia los últimos años no deja de subir en la época estival. Y no hablo de "jajajaja". Hablo de miles de euros invertidos en enfriadores para que el marisco no se muera en Agosto.

El caso es que no me voy a meter en las consecuencias de todo esto, su relación con los afloramientos, las nuevas especies que suben de Portugal, el posible descenso de productividad de las rías, etc, ni si el calentamiento es antropogénico o no. Pero vamos que haberlo haylo. Y el que lo niegue solo puede ser un tarado o un magufo (o simplemente más tonto que un galápago).

¿Por que he escogido como ejemplo las máximas veraniegas? porque, por norma general, las temperaturas oceánicas, aunque pueden verse influidas por varios factores, son más estables y fiables que las continentales para observar evoluciones. Que de todas formas es algo igualmente estudiado, como se puede ver en este artículo el que guste: http://indimar.jimdo.com/galicia/evoluci%C3%B3n-del-clima/

sorrillo

#1 El clima lleva cambiando desde que se formó la Tierra. En varias ocasiones con variaciones más dramáticas que las actuales, en periodos más cortos de tiempo y sin seres humanos dando la brasa mientras ocurría.

El cambio climático es la norma, lo excepcional sería que el clima no cambiase.

Lo que es absurdo es pretender que el ser humano tiene la capacidad de regular el clima terrestre como si de ajustar un termostato se tratara. Son sistemas muy complejos con muchas piezas móviles, la inmensa mayoría fuera del control del ser humano, y con imprevistos de magnitudes muy superiores a lo que la humanidad pueda llegar a hacer.

No digo que el ser humano no esté participando en el cambio climático, obviamente que sí, al igual que lo hacen también los volcanes, las erupciones solares o los crustáceos. Lo que sí me parece una barbaridad es pretender hacer creer a la gente que es rentable pretender luchar contra el cambio climático. Que es un proyecto viable y asumible.

Nos pretenden llevar por un camino cuyo desenlace es de todo menos previsible. Cuyo coste es de todo menos manejable. Cuya viabilidad es de todo menos creíble.

Por contra lo que sí sabemos hacer, lo que sí podemos hacer, lo que sí es viable y vamos a hacer queramos o no, es abordar las consecuencias de ese cambio climático. Solucionar los problemas que se deriven y no intentar "solucionar" el cambio climático.

D

#2 Eso ya es política, y ahí no me meto. Los análisis de riesgos y costes permiten una variabilidad desde la postura no intervencionista de Bjørn Lomborg (de tu palo) a la catastrofista de Lovelook y la defensa de variadas estrategias. Lo que no se puede hacer es el tonto solemne negando que esto está sucediendo.

epound

Bjørn Lomborg: En 1998 a los 33 años hizo unos artículos polémicos, que tanto Nature como Cientific American desacreditan, por otro lado a de Economist le gustan.
Y aquí se llena de teóricos "pro-científicos", que se creen super listos, diciendo las mismas chorradas, esplendido.