Hace 15 años | Por Ninde a es.wikipedia.org
Publicado hace 15 años por Ninde a es.wikipedia.org

Tal día como hoy Cataluña fue derrotada a manos de las tropas españolas de Felipe V de Borbón. Cataluña, que habia sido hasta aquel momento una nación soberana, perdió las libertades nacionales, las leyes propias del pais y sufrió la prohibición de la lengua y la cultura catalana.

Comentarios

MalditoFriki

Igual que en Semana Santa, que millones de católicos celebran que Jesús fue traicionado y crucificado.

KarmaPolice

Bueno, el 2 de mayo madrileño "celebra" un levantamiento que fue masacrado por las tropas napoleónicas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Levantamiento_del_2_de_mayo
Así que mejor usar la palabra "rememorar"

D

#21 "No diga la malicia o la envidia que no somos dignas de ser catalanes e hijos legítimos de nuestros mayores. Por nosotros y por la nación española peleamos."

Pero no se ha descartado esta noticia porque no es correcto hablar de tropas "españolas" en aquella época? porque deberíamos hablar de "castellanas" frente a catalanas?
Y, cómo se explica, pues, que en la cita textual de entonces hablen de "nación española"??

D

#9 I la mare que ens va parir.

folto_2

Visca la terra

D

¿Celebran una derrota?

charnego

#36 Casanova no era ningún demócrata. Y se reveló por defender sus privilegios clasistas, al revés, para la clase humilde la monarquía significaba una limitación de los abusos de la clase semi-feudalista dirigente. (“Lo poble de Catalunya comunament té poca afecció a la generalitat, perquè no gaudeixen tots comunament d’oficis d’ella” escrito de 1625)

"Los catalanes no perdieron sus libertades civiles, sino que los poderosos perdieron sus privilegios exclusivos. Las Cortes Catalanas, lejos de tener las características de una democracia, tal y como la entendemos ahora, representaban a los tres estamentos (clero, nobleza y burguesía urbana) a los que, dentro del patrón feudal del Antiguo Régimen, el Rey les había concedido tal privilegio, relegando totalmente a la inmensa mayoría de la población."

p

Cataluña, que habia sido hasta aquel momento una nación soberana

¿En qué momento de la historia Cataluña ha sido una nación soberana?

Sin embargo, en su ignorancia hay mucha gente que cree que Cataluña fue soberana. De la misma manera, que mucha gente cree que Euskadi fue soberano.

De tergiversar la historia viven unos cuantos políticos a todo tren mientras engañan al pueblo con sus historias para poder seguir chupando del bote. Es como el chiste de la diferencia entre niña y mujer: a la niña la acuestas en la cama y le cuentas un cuento, a la mujer le cuentas un cuento y te la llevas a la cama. A más de uno le han contado un cuento y se lo han creido.

P

Bueno yo como catalán que disfruta leyendo la historia, admito que se desconoce y se ha manipulado mucho la historia. Pero también como español, reconozco que la historia de España ha seguido la misma vía, y que mucho de lo que aprendieron nuestros padres ya ha sido desacreditado por haber sido fruto de nacionalismo de estado.

Y es algo muy triste, con lo bonito que es aprender los hechos reales, más interesantes a veces que las historias de ficción.

D

"Casanova optó por abandonar la batalla disfrazado de fraile y ocultarse, recibiendo años después el perdón real, viviendo en paz hasta su muerte en Sant Boi de Llobregat." Wiki

Muy valiente, muy valiente no es que fuera Rafael Casanova.

http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Casanova

charnego

#28 ¿te tienes que leer todo menéame?
¿te metes a poner ese comentario en todos los debates que no te interesas o sólo lo haces en aquellos que te interesan pero no quieres que los demás debatamos?

J

Esto... más se conmemora la derrota que acabó con la Generalitat y la 'relativa independencia' tanto de Catalunya como Aragón e intentó acabar también con la lengua y la cultura catalanas (como tantas otras veces se ha intentado).

No se trata de quien ganara o perdiera la guerra (entre monarcas me refiero) sino al resultado, intentar anular tanto lengua cómo culturas (y gracias a eso empezó un gran declive de la lengua catalana, que más tarde en mayor o menor medida se pudo medianamente subsanar, pero eso ya es otra historia).

D

Hola. ¿Es aquí el foro de ciencia ficción? Es que estaba buscando en Google y...

D

#21

Los nacionalistos siempre han manipulado la historia a su antojo.
"Por nosotros y por la nación española peleamos."

Cantro

#27 Esto no es un juicio, así que no vengas con argucias semánticas.

El hecho de que los habitantes de un territorio se considerasen como miembros de una nación mayor tiene otros ejemplos claros: Antes de Garibaldi Italia era un rosario de países y sin embargo los habitantes se consideraban a sí mismo "italianos", viviesen en Saboya o en los Estados Pontificios.

Lo mismo para los alemanes del Sacro Imperio, antes de que Prusia unificase el país

Legalmente hablando, no existía España: existían los reinos de Castilla, Navarra y la Corona de Aragón.

Y más que de tropas catalanas deberías decir "barcelonesas", pues era la milicia de la ciudad la más numerosa. Por cierto...¿sabías que por este episodio perdió Barcelona sus murallas?

Hay que leer más historia y menos propaganda

goldaracena

La Diada fuera de connotaciones políticas de hoy en día de uno y otro tipo a las que sólo les interesa la parte de la historia que sirve a sus intereses, fue el final de una guerra de sucesión. Los austria habían abierto un poco la mano en tema de libertades, especialmente en regiones como cataluña, pero los borbones, que aun tenemos al mando, eran de otra estirpe más absolutista. A quien le interese algo el tema un buen link
http://www.eroj.org/lp/diada.htm

D

¿Los votos de provocación son porque provocan miedo, envidia o diarrea? lol

A todo esto, cabe decir que Casanova defendía la nación española...confederal, entendida ésta como una unión de diversas coronas que conservaban intactas sus instituciones, fueros y capacidad de maniobra. No la España radial PPSOEica. Decidlo todo.

N

No lo celebramos, precisamente no nos vamos de fiesta ni nada de eso
Simplemente es una conmemoración.

Borg

"Un pueblo ignorante es un pueblo fácil de manipular..." o algo asin

x

¿La batalla del 11 de septiembre no se englobaba en un conflicto sucesorio entre borbónicos y austriacistas? De hecho, según la propia wikipedia, y como comenta #11, el Archiduque Carlos de Austria, con el título de Carlos III de España que se atribuiría durante casi diez años, estableció su capital en Barcelona (http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Sucesi%C3%B3n_Espa%C3%B1ola#El_Archiduque_Carlos_aclamado_en_Barcelona)
Me parece que la entradilla no es del todo correcta.

glomayol

300 años son DEMASIADOS. 2014: Independencia para España....

MalditoFriki

#0 y #10 En realidad, eran tropas francesas.

KarmaPolice

a #7, perdón. Mi comentario iba dirigido a #1 y ya no me deja editarlo para explicitarlo.

kaswinki

Voto provocacion por la forma que esta explicada la "noticia" y tambien votaría irrelevante ya que todos sabemos como buscar en la wikipedia.

D

Claro, y como muestra de la durisima represion no tenemos mas que ver al propio homenajeado, el martir Casanova, quien unos años despues del aplastamiento ya estaba ejerciendo de nuevo de abogado.
(nota: me da pereza poner comillas)

D

#9 Y l'aigua y l'aire y..

g

#1 En Castilla y León también se celebra una derrota el día de la Comunidad. Bueno, en realidad es el levantamiento de los Comuneros lo que se celebra, pero acabaron con la cabeza separada del cuerpo...

rojo_separatista

#10, tienes razón, desde antes de la unificación del las coronas, Espanya era todo el territorio peninsular, el problema es que la Espanya de hoy y la de 1714, nada tiene que ver con la Espanya de la edad media y anterior Hispania, la culpa sin duda alguna ha sido de los castellanos, que con el paso de los siglos han diluido y castellanizado Espanya, asimilando el nombre de Espanya a Castilla y haciendola indistinguible de lo que es Castilla a día de hoy.

FeraFerotge

El problema de querer pinzelar la historia a tu visión, conlleva a que el otro, pueda pinzelarla a su antojo sacando los defectos de una argumentación falaz. Y este ha sido uno de los aspectos que debería plantearse el independentismo catalán, pues ellos mismos se deslegitiman cuando comentan una visión histórica desviada. De todos modos, es bastante complicado saber hasta que punto es de una u otra manera.

El conflicto, Catalunya-España, siempre ha sido real, por tensiones provocadas por el desafecto que ha sufrido Catalunya respecto las monarquias castellanas, especialmente por la perdida de poder de la clase dominante catalana en sus propios territorios y decisiones, con una larga atonia económica provocada por la decisión de monopolio de los puertos andaluces con el comercio en el Nuevo Mundo. De hecho, lo que quiero decir, es que los diversos conflictos e inclusos los actuales, vienen más por una forma de organización del Estado o de la Nación Española, como el reparto de poderes, que por el propio independentismo. Así, que de la misma manera que digo, que Catalunya es una nación histórica, es un nación que historicamente ha sido parte del desarrollo de España como nación.

folto_2

No otra vez este debate no, porfavor

N

#4 En ningún momento usé la palabra celebrar.

N

Es un homenaje a esos tiempos duros.

charnego

"Por nosotros y por la nación española peleamos."

Es muy curioso que ellos mismos , los que se estaban matándose por impedir que España se crease, no fuesen conscientes de que luchaban por eso y creyesen justo lo contrario, que defendían la nación española.

Que fachas y franquistas eran estos defensores de les "llibertats catalanes".

También es curioso que España no existiese hasta después de esta derrota que la creó artificialmente, pero ya pudiese existir para una cosa; "que las tropas españolas " derrotasen a Cataluña.

D

celebran el dia de bin laden, #1

Pachuli

#37 ¿"Demócratas" a principios del s. XVIII? No, si ahora va a resultar que el bueno de Felipe V trajo la democracia (como hoy la entendemos en las sociedades occidentales) y extendió derechos a las capa populares a este lado del Ebro.

A ver, chato, ¿Qué sistema político del Antiguo Régimen crees que otorga más representatividad: un sistema absolutista a la francesa (el rey hace y deshace a su antojo) u otro parlamentarista a la inglesa u holandesa (donde el monarca decide junto a los representantes de los tres Estados - entre ellos el popular)?.

D

#11 si es que no tienen ni puta idea de la historia de su tierra... más escuela y menos banderita independentista...

jcomesana

¡¡Por favor, qué introducción más tendenciosa y falsa!!! ¡Es increíble cómo se reescribe la Historia! Lo malo no es que esa falaz introducción se la crean los nacionalistas, sino que habrá muchos no nacionalistas que, por desconocimiento o incultura, piensen que es cierta a pie juntillas. La Guerra de Sucesión fue simple y llanamente eso: una guerra entre dos monarquías por el trono de España. Unas regiones apoyaron a Felipe de Borbón y otras, a Carlos de Hasburgo. Bien es cierto que Felipe V llevo a cabo fuertes medidas centralizadoras con el "Tratado de Nueva Planta". Pero de ahí a inventarse una nación oprimida en lucha por su indepandencia contra el malvado español va un trechito largo, muy largo.