Hace 15 años | Por castinheiras a banqueando.com
Publicado hace 15 años por castinheiras a banqueando.com

Se vende como Euribor+0,25 pero al preguntar, como si ya no estuviese suficientemente alto ese índice, ellos explican que usan "un euríbor distinto". No usan el último publicado por el BOE, como todos (4,82%), sino el "publicado el último día hábil y actualizado a 365 días". Vamos, que se la ofrecían en base a Euríbor 5,50%. Menuda trampa...

Comentarios

D

Efectivamente, malo cuando sube, pero bueno cuando baja y una hipotéca son mínimo 20 años, así que en ese tiempo habrán varias subidas y bajadas.

light

Tener el euribor desfasado no es necesariamente una desventaja. Cuando baje el euribor, los clientes de Caja Duero serán los primeros en notarlo.

sarrasalmus

Este cálculo tiene la "peculiaridad" de que es más sensible a los cambios puntuales.

Si el día que te toca recalcular mete un subidón local de medio punto y después baja te lo comes durante un año. ídem si baja puntualmente.

Los que utilizan la media del mes tendrían suavizado este pico.

sarrasalmus

E incluso puedes ir mirando las cotizaciones para ver si te interesa firmar ese día o no..... bueno en realidad el que decide el día de la firma es el notario así que es como una lotería....

lapaman

#1: pero seguro que así que esté firmada la renovación ya es anual, como en todas las entidades. no creo que anden recalculando la cuota diariamente. lo que hacen es aprovecharse de que lo del +0,25 vende mucho y machacan en el calculo del euribor. como si ni estuviese ya suficientemente alto...

lapaman

#5: además, con el normal tienes un mes para "pensártelo" sin que te cambien las condiciones. con esta... pueden decirte que te meten un 5,78% el lunes e ir a firmarlo el viernes y tener que firmar el 5,90%.

b

6#: fijo, jeje, al final: la culpa es del notario,