Hace 14 años | Por Matroski a dw-world.de
Publicado hace 14 años por Matroski a dw-world.de

Hasta el año 2050, 9 mil millones de personas poblarán la Tierra, más de 2 mil millones más que hoy. ¿Se podrá alimentar a todos? El número de personas que pasan hambre pudo mantenerse, en 2008, por debajo del límite de los mil millones. Este año, sin embargo, serán 150 millones más que el año anterior; el límite del año pasado fue sobrepasado en junio. Las iniciativas positivas que existen en algunos países no pueden equilibrar el crecimiento demográfico.

Comentarios

y

#4 No se trata simplemente de repartir alimentos. Cada persona que pasa hambre es un drama, pero si pensamos como estadistas la solución no es procurar alimento a cada alma nueva que llegue al mundo sino buscar un crecimiento sostenible. Y eso pasa, además de un gasto de recursos más coherente en el primer mundo, por que los países pobres no tengan un crecimiento demográfico descontrolado.

Si aseguramos la alimentación a algún país del África central estás facilitando la exploción demográfica. Erradicar el hambre en el mundo, si por favor. Pero no asegurando el crecimiento descontrolado porque sino nunca acabamos y agotamos el planeta.

marginal

#45 No acabo de entender... Para salvar el planeta ¿hay que dejar morir a la gente de países en vías de desarrollo para que no tengan hijos? Vaya con los estadistas...

andresrguez

#2 El problema de los transgénicos es que aún no se sabe a ciencia cierta si tienen algún efecto sobre el organismo.

Se estima que sobre 2015, se conocerán los primeros estudios claros sobre los efectos en el organismo

D

#10 aunque también es verdad que pasar hambre tiene efectos nocivos para el organismo.

El número de personas que pasan hambre pudo mantenerse, en 2008, por debajo del límite de los mil millones.
Esto no es motivo de alegría sino de malos síntomas.
Haya o no recursos... es un tema que en el fondo y en la evidencia no interesa solucionar. Y el desastre está asegurado por la pasividad internacional. Claro que para subir los sueldos los parlamentarios europeos no tardaron en llegar al consenso...

Alguien dijo plaga de langostas... y es verdad porque no damos pa' más.

raquellp_5

#10 Un profesor de mi facultad soltó por toda la cara que no tenían los transgénicos efectos secundarios para el ser humano. Y, como perla final, dijo "yo como vaca, y no por eso tengo cuernos".
No me opongo a que cada persona tenga su opinión. Me opongo a que lo afirmen como verdad absoluta y lo digan en un cursillo del que luego habrá que hacer un trabajo.

D

#2 Mas que la ciencia habia que optar por el sentido comun, somos DEMASIADOS, alguien debería plantearse dejar de tener tantos hijos, y no somos precisamente los Europeos.

Neomalthusiano

#21 Fue precisamente Europa la detonante de la explosión demográfica desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta la década del setenta del XX.

No hay "regionalismo" que valga. Gaia no entiende de prioridades nacionales.

ikipol

Lo que es peor.... ¿Habrá cerveza para 4.500 millones de hombres?

jomi_mc

#25 Las cronicas de historia del futuro seran: El desencadenante de la 3ª Guerra Mundial fueron los disturbios en España ante la escasez de alcohol y drogas debido al crecimiento demografico global. Lo que empezo siendo una pequeña protesta por parte de los jovenes (que no salian a la calle para protestar desde alrededores de 1960 o en 2008 para protestar delante de la casa de Lopera), acabo siendo una invasion de los paises vecinos en busca de alcohol y drogas... [...] Bla bla bla [...] El mundo volvio a la normalidad cuando los jovenes españoles pudieron volver a emborracharse y colocarse...

D

No sólo hay que calcular la provisión de alimentos....La demanda de todo tipo de servicios básicos crece de forma exponencial al aumentar la población. Harán falta muchos más alimentos, mucha más agua potable, muchas más medicinas, viviendas, infraestructuras, centrales nucleares, medios de transporte, etc etc.

Hasta el siglo XX, jamás en la historia de la humanidad el planeta albergó a más de 1000 millones de homo sapiens. Por algo será.

D

Somos una pandemia para este planeta, una plaga de langostas. Y mientras las grandes religiones en vez de colaborar sigan entorpeciendo los planes de control de natalidad poco se puede hacer para mejorar las cosas y paliar el desastre.

andresrguez

#13 El problema es que los controles de natalidad no se pueden hacer por la fuerza como ese país tan religioso como China (nótese la ironía).

Hay que concienciar y eso da igual que exista o no exista religión

v

La solución pasa por disminuir (o eliminar) el consumo de productos animales. Ahora mismo se despilfarran una cantidad ingente de vegetales en alimentar animales que después alimentarán a humanos. Sería como una red eléctrica que perdiera más de 2/3 de la energía que debería transportar, o una canalización llena de agujeros donde se producen pérdidas de agua.

d

#32 desconfio de las dietas vejetarianas! de vez en cuando hay que comer algo con ojos...

Y que me decís de la pesca? su estado si que es preocupante..

v

#33 qué mal que suena vegetariano con jota!

No desconfíes tanto. Hay poblaciones que llevan siglos, milenios siéndolo sin mayores problemas (los jainistas, en la India).

v

#36 todas esas tonterías sobre el vegetarianismo de dónde las sacaste? Lo de que en occidente se necesita en muchos sitios mucha fuerza bruta me ha hecho gracia. Por cierto, sabes cómo era la alimentación de los gladiadores romanos? Y lo de la fuerza mental? Pitágoras y los pitagóricos eran vegetarianos, por ejemplo.

Y lo que se necesitaría más terreno y más agua, increíble! Ahora resultará que los animales que os coméis viven del aire! Busca información, por favor, y verás la proporción de soja, cereales y agua que se dedica a ganadería.

S

#38 todas esas tonterías sobre el vegetarianismo de dónde las sacaste? Lo de que en occidente se necesita en muchos sitios mucha fuerza bruta me ha hecho gracia. Por cierto, sabes cómo era la alimentación de los gladiadores romanos?

¿Te refieres a esos que les daban lo justo para sobrevivir hasta el siguiente combate a muerte?

Mira, copio y pego de http://latunicadeneso.wordpress.com/2008/11/04/la-dieta-de-los-gladiadores/

"Al parecer, el consumo de una gran cantidad simplemente de hidratos de carbono, como cebada y de legumbres, como judías, fue diseñado para su supervivencia en la arena. “Los gladiadores necesitaban grasa subcutánea, explica Grossschmidt; un colchón de grasa que protegiera de heridas sus tendones y venas en una lucha. Un gladiador gordo no sólo moriría en el combate sino que además sería malo para el espectáculo”. Según Grossschmidt las heridas superficiales eran más espectaculares; además al ser heridos sólo en la capa lipídica podrían seguir luchando para regocijo de los espectadores

Pero una dieta a base de cebada y vegetales dejaba a los combatientes con un grave déficit de calcio. Para mantener sus huesos fuertes, las fuentes históricas decían que los gladiadores elaboraban brevajes a base de madera carbonizada y de ceniza de hueso, ricos en calcio. "

Vamos, otra prueba mas de que la dieta vegetariana no es valida sin complementos...

D

#49 y #38

Hay un artículo de 'Investigación y Ciencia' de hace unos meses en donde se hace un estudio de cuantos kW cuesta cada Kg de distintos tipos de alimentos y cuanta contaminación se produce para cada tipo de alimento.

Es evidente la supremacia de lo vegetal sobre lo animal. La dieta occidental es demasiado carnívora. No pedire a la gente que se haga vegetariana (yo no lo soy), pero si que reduzca la ingesta de vegetales al mínimo imprescindible. Comemos mucha más carne de la que se justificaría por motivos dietéticos.

S

#51 No pedire a la gente que se haga vegetariana (yo no lo soy), pero si que reduzca la ingesta de vegetales al mínimo imprescindible. Comemos mucha más carne de la que se justificaría por motivos dietéticos.

Creo que querias decir que se reduzca la ingesta de carnes al minimo imprescindible.

En mi caso, yo como mucho mas pescado que carne y verduras, y mi peso y mis analiticas son de libro (segun palabras del medico).

D

#52 Efectivamente quería de eso. En todo caso hablaba de medioambiente, no de salud. El pescado también es caro energéticamente.

S

#53 si pero hablando en cuanto a aporte energetico los valores de pescado y de carne son bastante mas altos que los de vegetales (a excepcion de algunos hongos).

El quid de la cuestion es encontrar el termino medio entre consumo energetico y aporte energetico del producto sin olvidar el resto de elementos no energeticos necesarios (vitaminas y minerales principalmente)

D

#32 Yo por ejemplo me parecen absurdos los presuntos argumentos éticos para comer carne. Pero hay una cosa que es evidente, una caloría vegetal tiene un coste energético muy inferior, que una caloría animal. Una caloría animal consume, de media, entre 100 y 200 veces más energía que una vegetal.

Solo por este motivo, el medioambiental y de sostenibilidad, tiene sentido plantearse el vegetarianismo o el reducir muy mucho la ingesta carnivora.

j

Como bien dice #47 sería más eficiente energéticamente comerse el cereal necesario para "crecer" un pollo, que comerse el propio pollo. Según mis fuentes, entre 5 y 10 veces más eficiente.

Otra cosa es que hacen falta proteínas, grasas, etc... comendo sólo lechuga también te mueres.

D

#48: Es posible, pero yo no se tú, el cesped me sienta mal. Y la paja. Y, sin embargo, hay animales que pueden comer de eso. Incluso, por qué no, de restos de comida (estoy seguro que el restaurante de aquí tiene que tirar muchos kilos todos los días, seguro que puedes mantener varios cerdos bien hermosos).

Es decir, gastar cereales en animales, es una barbaridad. Pero sin embargo, una reducción - pero no supresión - del consumo de animales puede aumentar la eficiencia global. O eso creo yo, vamos.

pawer13

#55 El problema es que, por ejemplo, EU produce maíz para alimentar a todo el planeta. Dos tercios los dedica a la creación de piensos para ganado. No es comer hierba, hay mucha variedad que no contemplamos: con los frutos secos, garbanzos, lentejas... tienes grasas y proteínas en cantidad. Sin ser vegetarianos podríamos tener una dieta mucho menos basada en carne (y pescado, que estamos vaciando el mar) y ser totalmente sana... y más barata.

D

#60: Es eso lo que estoy diciendo. Pero la producción de todo eso que dices, también produce "desechos" inútiles para la alimentación humana. Por ejemplo, paja, hojas, etc. Sin embargo, una vaca puede comer eso - aunque no exclusivamente, que se muere de asco.

b

Seguira habiendo personas muy gordas por comer demasiado y personas que mueren de hambre.

DexterMorgan

Hay que empezar a ponerse de una vez a planificar la natalidad, y de forma coordinada.
La tierra da para lo que da.
Y los de siempre, tienen que dejar de una puñetera vez las tonterias de la castidad y poner los pies en el suelo. De lo contrario solo van a servir para agravar el problema.

D

Está toda Africa por cultivar! Ya te digo si habrá alimentos.

D

Yo creo que la clave esta en la emancipación de la mujer en todas las sociedades del mundo. En los paises europeos se mantiene baja la natalidad por que las mujeres tienen mejores cosas que hacer que ser una fabrica de niños. Si lo unico que llegas a los paises en desarrollo es caridad lo que se consigue es perpetuar el problema. Seguiran aumentando la poblacion a un ritmo igual o mayor del que aumentan su capacidad de autoabastecerse.

D

A estas alturas todo el mundo sabe que el crecimiento actual es insostenible.

Todo el mundo sabe que el llamado "primer mundo" no está dispuesto a aceptar una reducción de su nivel de vida (generalizando sin que sea incierto).

Cuando los recursos sean escasos, las potencias lucharán por ellos.

Todos nos veremos envueltos en una guerra por los recursos.

La población mundial se verá severamente reducida.

Llegados a este punto, los supervivientes de la guerra global por los recursos, seguirán consumiendo sin pensar en el futuro (lo que venimos haciendo).

Vuelta a la guerra global.

Y así hasta que nos extingamos y la vida salvaje vuelva a dominar el mundo.

Pasado un tiempo el sol se consumirá y no será posible la vida en el planeta.

P.D: Como nota optimista, la mayoría (de nosotros) habremos pasado a mejor vida antes.

D

Para los primeros cinco mil millones sí. Para los otros cuatro mil, no.

starwars_attacks

no sé, pregúntaselo a natzinger y a los ultracatólicos fascistas que tenemos en españa a ver qué solución te dan. ¿no follar nunca más?

Dark_

Si no puedo ni siquiera alimentarme a mi mismo... ¿Por qué voy a traer hijos a este mundo si no tienen un mínimo de futuro asegurado?

d

Lo que pasará (entendiendo la naturaleza e historia humana) es mas facil, predecible y desagradable:

Más gente ocupa más espacio y recursos que son limitados.

¿Que hace el hombre cuando le privan un poquito de sus recursos? Guerra..

Ya tienes una normalizacion de la poblacion en toda regla.

Esperemos que no seá así pero tengo muy poca fe en la humanidad, a la historia me remito,

Maki_

It's over nine thousand!

C

Por supuesto que sí, ¿no habeis visto Soylent Green?

Borg

Soilent green.

equisdx

No hay problema, en cuanto descubran los alimentos CHON, todos estaremos a salvo.

tanger

Aunque durante unos años el crecimiento ha sido exponencial, se espera q diversas causas lo frenen los próximos años:

http://en.wikipedia.org/wiki/Population_growth (desde aquí se enlaza a la web de naciones unidas donde se puede consultar por país, continente, etc)

El reto está ahora en aumentar la producción de cultivo sin aumentar el área cultivada, y sobretodo que el cultivo llegue a todo el mundo. En África por ejemplo, si los campesinos tienen una sequía importante, hay un gran desastre aquél año. Pues la idea es conseguir cultivos más resistentes a la sequía, etc. No hace falta que sean transgénicos, hay miles de variedades de cada planta. Los científicos pueden solamente analizar los alelos y ver que variedades hacen que sean más resistente, que produzcan más, etc. Y mandar estas variedades a cada país. Hace poco estuve en una charla de un genetista que nos contó que hay un programa que se llama "Challenge Generation Program" que se dedica exactamente a aplicar las nuevas tecnologías para luchar contra el hambre a nivel mundial.

http://www.generationcp.org/

Geriatric

Esta podría ser relacionada Así se fabrican las verduras

Hace 14 años | Por Matroski a bbc.co.uk


Yo creo que la pregunta no es tanto si habrá alimentos como si habrán intereses para que los haya.
Se están planteando colonias fuera de la tierra y aqui tenemos desiertos gigantes todavía por descubrir y desarrollar para la vida humana.

eboke

Sí, en el primer mundo se tira demasiada comida.

starwars_attacks

bueno, comentaré más en serio la noticia:

¿150 millones de hambrientos más? tenía entendido que se predecía para el futuro ¡¡¡2000 millones!!!!

otro punto es: poner al FMI a controlar la agricultura? es lo mismo que poner al zorro a vigilar a las gallinas.

¿dar créditos y ayudas económicas a la agricultura? mete dinero y meterás corrupción ¿la intención de este artículo es confunfir? porque me da esa sensación. Esque pensamos que sólo se puede ayudar dado dinero y creo que el que piense eso ya es carne de cañón, prexisamente porque ha sido el dinero el que ha corrompido todo el sistema. El dinero sólo ampara el control de la gente ¿y quieren controlar más aún lo que quede, o sea, el campo?

pues nada, acabad de joder-lo todo.

menudo artículo que fuí a menear por error.

starwars_attacks

he borrado este comentario, pude corregir la falta de ortografía.

D

Solución: anticonceptivos y información. Debería ser prioritario el hacer que la gente tome conciencia del problema que supone la superpoblación, y que se deje de ver mal el uso de condones para no tener más hijos de los necesarios.

En cuanto al vegetarianismo, solo sería solución si nuestro sistema digestivo y metabolismo fuera como el de las vacas o los conejos... mientras tanto, habrá que comer algo de carne.

n

si no se desperdiciara tanto, yo creo que si

polvos.magicos

Podrian haberlos pero estaran peor repartidos que ahora, que ya es decir.

rixuls

la gente muere.

j

Supongamos una isla artificial, supongamos un mecanismo para desalar el mar, supongamos que se puede pescar. No es una suposición que existe bastante superficie de mar.

Supongamos que las personas hacen todo lo posible por estar todas las personas. Y después hablamos de este tema.

También existe superficie de terreno sin activar todos sus recursos (por ejemplo África). También existe investigación y desarrollo, y por desgracia todo queda cortado y coaccionado por el dinero y el control.

Edd

A qué déspota de los que gobiernan, han gobernado o gobernarán algunos países no le ha encantado usar el hambre como medida coercitiva para controlar al pueblo. Pues anda que no ha tenido que haber casos.
El tema del reparto no es solo un problema de logística.

S

Yo no tengo miedo a la super-población, sino a que cuando me jubile el sistema de pensiones se haya venido abajo y tenga que trabajar hasta los 80 años (o que se hayan suprimido las jubilaciones). Me preocupa que la tasa de natalidad española sea bajisima, aunque claro, ¿quien tiene niños con salarios bajos y pisos minusculos?

D

Venga! una ración de miedo a cargo del futuro incierto de la humanidad:
Una relación de miedos que nos han metido en el cuerpo.
AÑO 2000 (con todo lo que eso llevó)
LHC
METEORITOS DE TODO TIPO
GRIPE PORCINA
GRIPE A
CRISIS ECONÓMICA (Esto se hunde)
AÑO 2012
....
Y AHORA QUE NO HABRÁ ALIMENTOS...

D

A ver, todo esto ya está predicho. En el Fallout 3 hay un período de guerras entre 2052 y 2077 que se llaman "Resource wars".

H

Seguro que por entonces los parados ya no dicen que no a los trabajos en el campo.

L

#41 si vieras el campo sabrías que los parados no pueden aceptar esos trabajos porque hay pocos puestos de trabajo y los que hay ya están pillados.

a

Ya no lo hay para los que estamos.