Hace 15 años | Por alehopio a actualidad.terra.es
Publicado hace 15 años por alehopio a actualidad.terra.es

La central nuclear de Garoña está en funcionamiento desde 1970 y la autorización de explotación es válida hasta el próximo mes de julio, aunque la empresa titular de la misma, Nuclenor (participada al cincuenta por ciento por Endesa e Iberdrola), ha pedido una prórroga de ese permiso por un nuevo periodo de diez años. El titular de la central ha presentado ya toda la información y el Consejo de Seguridad Nuclear está estudiándola para emitir un informe en mayo del próximo año. Será el Consejo de Ministros el que tome la decisión definitiva...

Comentarios

alehopio

#3 Tenemos paradas 3 centrales nucleares y aún así exportamos electricidad
Tenemos paradas 3 centrales nucleares y aún así exportamos electricidad

Hace 15 años | Por catedralcauria a ecoticias.com


¿Qué te parecería producir la electricidad con fuentes renovables?

D

Que los politicastros y técnicos untados se vallan a vivir allí al lado si tan segura es. Pero que curioso...ninguno vive cerca...

¡GAROÑA CIERRE YA!

alehopio

Greenpeace bloquea la central de Garoña con un container lleno de activistas
Greenpeace bloquea la central de Garoña con un container lleno de activistas

Hace 15 años | Por --60900-- a elpais.com


El Gobierno no se verá "influido por presiones" ante la petición de cierre de Garoña y Cofrentes
http://www.europapress.es/epsocial/noticia-sebastian-asegura-gobierno-no-vera-influido-presiones-peticion-cierre-garona-cofrentes-20081120144342.html

pichorro

#1 No uses el ordenador anda, que eso consume energía y con algo tenemos que producirla.

D

#8 Si tod@s nos comprometieramos a gartar un poco menos (y mucho menos, se puede hacer) no haría falta. asún así, aún con el gasto ener´getico actual, las centrales nucleaares son prescindibles, y más las más viejas, como la de Graoña, que debería llebar cerrada años ya.
Prefiero exisjir un mayor control sobre el consumo indivivual o lolectivo de electricidad, que uno sobre la calidad de las centrales nucleares, ya que esos son muy fáciles de pasar por intereses políticos o por parné.
Lo que es cínico es no proponer medidas para el ahorro energético, y pretender "ecologizar" y "asegurar" las centrales nucleares.

pichorro

Sobre la cuarta parte de la energía usada en España procede de centrales nucleares. En otros países el porcentaje es incluso mayor.

No estoy diciendo que no debamos investigar en energías renovables (¡por supuesto que sí!), sino que no debemos decir "centrales nucleares no" mientras usamos un ordenador, escuchamos música con la radio, ponemos la tele por si nos apetece echar un vistazo y cargamos la batería del móvil con todas las luces de la casa encendidas.

D

#3 Procuro desde hace años, gastar la menos energía posible. A si que no me hables de ahorro... Me han enseñado desde pequeñito ha hacerlo.
Que sepas que si las energías renobables no salen adelante, no es por falta de investiación, si no por presiones de petroleras y demás empresarios energéticos. Pasa lo mismo que con los coches "ecológicos".
La energía nuclear es del todo prescindible, y un riesgo burtal. Y aunque digan que no provoca impacto ambiental, yo te invito a que te acerques un día por los ríos y aledaños de garoña, a ver si la temperatura del agua de los mismos es normal, por ejemplo.
Para muestra...un botón: ¿Cuantos politicos o grandes empresarios de la energía nuclear viven cerca de una central? Por algo será...

pichorro

Pues propongamos un mayor rigor en la aplicación de las leyes de control y seguridad de una central nuclear. Así de simple. Pero vivir del modo en que vivimos, con el gasto energético de nuestra sociedad, y reclamar a la vez que no se use la energía nuclear, me parece de un cinismo pasmoso.

D

#3 Me uno a #1 , porque es posible una solución como se está demostrando en otros paises.
¡GAROÑA CIERRE YA!