Publicado hace 14 años por --159670-- a ecoaula.eleconomista.es

En el curso actual hay en España 520.800 alumnos de FP, cuando hace sólo dos años los matriculados apenas alcanzaban los 450.000 estudiantes. Actualmente, y dentro del total de alumnos matriculados, los estudiantes de FP representan un 6% que llega hasta el 7% cuando se concreta el universo a alumnos de enseñanzas no universitarias.

Comentarios

d

#2 Desde luego implica no poder acceder a muchos puestos de trabajo en los que piden una licenciatura o una Ingerniería, y a eso se le llama mercado laboral. Si el mercado da licenciados e Ingenieros, las empresas deciden que buscan y quien puede optar a que puestos.

D

#2: También hay gente que se mete en carreras porque la gusta estudiar. No siempre es por "esnobismo" o por pretender cobrar más dinero... que normalmente cobras casi lo mismo.

R

#21 Dile a cualquier ingeniero que va a cobrar lo mismo que uno de FP y se hunden las universidades técnicas más que nada porque no todo el mundo puede permitirse el lujo de estar estudiando de 5 a 8 años. Ahora añade que si en algún momento te quieres ir a trabajar al extranjero, los ciclos formativos no son valorados como deberían serlo.

C

#2 "No implica ser inferior" De acuerdo, no se es mejor o peor persona, ni más o menos por tener un título universitario o no.

"Ni implica salir menos preparado que un alumno con carrera" Venga... por favor, seamos sensatos eh... un FP no es una carrera, no tiene que serlo y no pretendais equipararlo. Si me quieres decir que la complejidad de una carrera es equiparable a la de un FP, perdona que me ría. No lo es.

D

#37 Como decía Pau de Jarabe de Palo: DEPENDE

D

#2 Pues me alegro, haber

Te ha quedado cojonudo, te haría falta ir a alguna universidad letras si acaso.

j

#2 Pocos conocimientos hay que no valgan para nada, amigo. Posiblemente no valgan para ganar más dinero en España, si es a lo que te refieres.

u

#16 No me extraña que lo "hibais" a tener complicado lol

u

#23 Ale, te voto positivo por el esfuerzo

No suelo comentar las faltas ortográficas, pero es que me dolían los ojos

P

Como #16 yo tambien hice el ciclo superior de informática. Eramos 28 creo recordar, y ahora mismo sólo 4 trabajamos de ello. Uno que ya trabajaba antes (y sigue en el mismo sitio), otro que lleva programando desde los 10 años, otro que se fue a Madrid y trabaja con gente que viene de todo tipo de estudios (les dan un curso de programación y ale, podía haber entrado sin el ciclo), y yo que hice la carrera después. Así que...

MAU

#16 Hibamos ... decías algo de dar clases a pequeños?

cathan

#34 otro no por fabor; no me hovligues a repetir lo de #23

D

#16 Mi caso es algo parecido, porque creo que más del 90% de mis compañeros de clase no tienen trabajo ahora mismo ni consigieron que les enchufasen en la empresa de prácticas. Pero bueno, también tiene mucho que ver la empresa que te toque y que sepas como darte a valer.

JFK

#16 Una situación similar o parecida conozco yo. De hecho los técnicos superiores que conozco(aprox.20), ninguno trabaja en lo que estudió y casi todos están en el paro.

D

M E N T I R A

D

#15 Pues aunque sepas hacer perfectamente tu trabajo, para los ingenieros eres un intruso

P.D. Yo no pienso eso

MycroftHolmes

#15 posiblemente, pero para acceder a mi puesto, tuve que certificarme en una aplicacion que poca gente domina
Ademas, yo era de los pocos que tenían idea de COBOL (que aprendí por mi cuenta)
A dia de hoy tengo un "valor añadido" que pocos ingenieros pueden aportar

PD: Y me consta que la software factory a la que envio mis analisis para realizar, tiene a muchos ingenieros picando código, el mundo al revés

D

#25 posiblemente, pero para acceder a mi puesto, tuve que certificarme en una aplicacion que poca gente domina
Ademas, yo era de los pocos que tenían idea de COBOL (que aprendí por mi cuenta)
A dia de hoy tengo un "valor añadido" que pocos ingenieros pueden aportar

Te felicito por tu indudable autoestima pero, creo que menosprecias un poco el valor añadido que pueden aportar los ingenieros . Básicamente un ingeniero es capaz de desempeñarse en cualquier lenguaje de programación con un período mínimo de aprendizaje. Perdona si soy algo brusco pero saber manejar COBOL no es nada del otro mundo.

MycroftHolmes

#50 has malinterpretado mi comentario, no iba por ahi, mea culpa

Lo del COBOL (por cierto, COBOL rules!!) no fue en lo que me certifiqué. Me certifique en una herramienta llamada HR Access, una aplicación de calculo de nominas para empresas de mas de 30000 empleados
No digo que cualquier ingeniero no pueda hacerlo (que al igual que yo, lo puede hacer con la minga al aire).
A lo que voy es el eterno dilema de la regulación profesional, y mi postura es la misma "da igual lo que seas si demuestras que sirves para lo que se te pide"

Javihara

#15 Te autocitas? Egoista

Es bueno que aumenten las cifras de gente que utiliza la Formación Profesional como medio alternativo a la Universidad, de hecho tiene bastantes ventajas frente a ésta:
-Duración menor de los estudios (si quieres aprender más ya tienes más tiempo para estudiar por tu cuenta o realizar cursos varios).
-Menos gasto.
-Prácticas aseguradas en empresas (ya sé que en la Uni también se realiza, pero en FP cuentan como asignatura, si no la apruebas, suspenso del curso).
-La gente sale preparada para trabajar, lo que piden las empresas.

En mi caso realicé un curso de FP Superior de Programación, aprendí no solo a programar, sino a realizar nominas, balances, aprender a diferenciar contratos, organigramas de empresas...

Tardé un año en encontrar trabajo (no entro en la estadística de la noticia), pero me sirvió para aprender más por mi cuenta y rellenar currículum con cursos varios.

Ahora estoy trabajando en una empresa de transportes aéreos cobrando 17.000 al año, cotizando antes que si hubiera estudiado una carrera (habría tardado bastantes años, soy un negado en los estudios).

juvenal

El titular es erróneo, en la información se habla de un 70%

D

#3 El titular es el de la noticia. No he tocado nada. Si el periodismo no es congruente, ese es otro problema. Aunque a veces, hay que leer más despacio. Lee el comentario de abajo:

Catland

Los de superior puede, los de medio nos comemos los mocos (administrativos especialmente).

minervva

#45 Me siento totalmente identificada contigo. A mí también me vendieron la moto en bachillerato, y yo tan tonta me lo creí. Menos mal, que mis padres me obligaron a hacer la selectividad antes de meterme en el ciclo, que si no...

La FP en mi caso, no me enseñó más que a ser un robot, a hacerlo todo de forma eficiente y sin preguntas. La Universidad me enseñó a pensar.

Mannu

#47 estamos hechos el uno para el otro lol!

D

"Un año después, en 2008, el 41 por ciento ya encontraba trabajo en menos de 1 mes, y en 2009 las tasas de empleo que consiguen se acercan al cien por cien, con salarios que se inician en la franja de 20.000 euros anuales, aproximadamente un 20 por ciento más de lo que perciben los graduados de la ESO."

Y una mierda. Yo encontre trabajo tras terminar el ASI relativamente temprano, eso sí, en un ciber de un barrio que no es precisamente el mejor de la ciudad, a tiempo parcial cobrando poco más de 400 al mes, puteado por el jefe y aguantando a delincuentes juveniles, bandas latinas, moros sin pizca educación, drogadictos, policía cada tanto buscando a ciertos personajes y mierdas similares.

Después de esto, empece a opositar, ahora estoy en la administración pública, así que ese el único trabajo que he tenido hasta el momento en empresas privadas. Y no será porque no busqué, pero nada, hasta que no entre en la administración pública ahí estuve, algunos días al borde de la desesperación con toda esa gentuza.

También hay que decir, que donde vivo, en Asturias no hay otra cosa, ni para técnicos ni para ingenieros. Aprobar una oposición es la única forma de conseguir un trabajo medio decente, que en muchos caso no es muy motivador ni el mejor trabajo del mundo (hay mucho mito con los "funcionarios"), pero sencillamente no hay otra cosa, es esto o emigrar o pringar en una mierda de consultoría como Seresco, Accenture, Capgemini o basuras similares por salarios que no sobrepasan los 800 euros (esto en el mejor de los casos).

Ahora estudio la Ingeniería Informática de Sistemas por la UNED, que tampoco creo que me solucione nada, pero no se... algo hay que hacer.

#45 En mi clase también nos comió el tarro el psicólogo y orientador del instituto, dicendo lo mismo, que la FP sales más preparado y tal. De todas formas tengo que decir que no me arrepiento de hacer el ciclo, y para nada fueron años perdidos. De lo que me arrepiento fue de los dos años que estuve trabajando en un antro de mala muerte, esos si que fueron años perdidos.

Mi consejo: haced el ciclo, y luego la carrera. Si en la carrera os quedáis a medias (muchísima gente abandona), tendréis el ciclo y no simplemente el bachiller.

Yo me arrepiento de no haber hecho la carrera en su momento. Ahora, cuando trabajas es muy jodido esto de hacerlo a distancia. Incluso en asignaturas que no son difíciles, me cuesta un huevo coger el libro y ponerme a leerlo, aunque quizás es que soy bastante vago, no se... lol

D

Yo acabo este año el FP, a ver si hay suerte lol

D

Como titulado en CFGS de informatica tengo que decir: JA, y una polla !

Aguarrás

¡Y una polla!. De la generación de DAI's (Desarrollo Aplicac. Iformát.) del 2009 solo tuvo curro uno de los diez que éramos. El resto a la puta calle al finalizar las prácticas.
IES El Lago, en Madrid, por si alguien tiene curiosidad...

PD: Ando igual que #32.

D

#79 Yo tambien soy de DAI, por eso lo decia.

Gazpachop

Hay que tener en cuenta que ahoramismo estamos en un momento dificil.
Quiero decir conozco a algunos amigos que acabaron una FP superior hace cosa de tres añitos y por lo general están bastante bien colocados.
Yo acabé el año pasado una FP superior de informática, y dejando a parte que sigo los estudios universitarios y mi disposición horaria es algo rara. La mayoría de la gente de mi clase lleva buscando trabajo desde que acabamos.. ¿crisis?

v

No es tan bonito como lo pintan en el articulo, pero tampoco es tan desastroso como lo pintáis alguno. Yo hice un ciclo medio de informática, y al acabar las prácticas, un mes después, me llamaron de otra empresa y llevo trabajando ahí desde entonces. El problema es que en los ciclos medios (al menos donde lo hice yo), el 90% de la información que te dan es muy superficial, como no te molestes en buscar un poco por tu cuenta, no aprenderás nada, lo cual provoca que en una entrevista te hagan una pregunta rebuscada y pongas cara de "¿ein?".

Los ciclos están mejor planteados que las carreras, pero aun así, con un ciclo solo, si consigues curro rápidamente, enhorabuena. De los 30 que eramos en mi curso, yo quedé trabajando y otro en PCCity, el resto están buscando curro o iniciando otros ciclos.

En los ciclos, el tema de las prácticas ayuda bastante, pero solo con el ciclo no llegas a ninguna parte.

ixarsos

Si, pero es innegable que sigue conservando un estigma social que hace que sean muy pocos (7%) los jóvenes que optan por este itinerario formativo.

D

#4 No me creo esas cifras. Cuando se termina 2º de ES0 más del 10% de alumnos ya entran en un PCPI y donde había cuatro grupos de 2º pasa a haber tres de 3º. Luego hay que añadir los que se incorporan al terminar 4º.

tocameroque

#4 Pues espera tú al estigma social cuando ya no es tan raro que un ingeniero tenga como vecino a un mecánico especialista, a un tornero o a un administrativo espabilado.
En la universidad se pierden 5 años muy importantes de nuestra vida, son justos aquéllos que deberías haber aprendido tres idiomas, hecho tres master y haber estado de becario en dos empresas, que es lo que luego piden los anuncios con edad máxima de veintiseis.
Si haces FP cuando el ingeniero cobra mil euros (?) por un trabajo de becario en una empresa de motores tú ya eres encargado y cobras dos mil quinientos y eso sin despinarte que como haya que hacer horas no te tose nadie.

D

#75 Ademas de la satisfaccion de ver las caras de algunos cuando tienes 20 años y estas trabajando en una empresa donde el 90% son ingenieros (la mayoria de 30 para arriba. En muchos casos los rostros son todo un poema digno de ver. Esa envidia que se saborea.

D

#78 Te he votado negativo. No porque no pueda ser cierto lo que comentas sino porque no me parece nada bien enorgullecerse de los males ajenos.

D

#81, No es un mal ajeno, es un mal común por mucho que te pese que cada día te hagas más viejo. Miralo por el otro lado, nadie me podría asegurar que yo llegue a esa edad.

D

#75 Si haces FP cuando el ingeniero cobra mil euros (?) por un trabajo de becario en una empresa de motores tú ya eres encargado y cobras dos mil quinientos y eso sin despinarte que como haya que hacer horas no te tose nadie.

Claro, claro. Sobretodo sin despeinarte. Me parece que cuando salgas de los mundos de yupi te vas a dar el hostión padre.

#80 Totalmente de acuerdo con lo que has escrito. Tienes razón en que durante mucho tiempo se ha desprestigiado la FP en este país. Posiblemente, esa sea una de las causas de la escasa productividad de España y del alto paro que hay hoy en día.

Eso sí, que quede claro que yo no voy de divo. Es posible encontrarse un jefe que ha estudiado fp o un jefe que no ha estudiado nada. También es posible encontrarse iluminados como #75...

Nova6K0

#2 "No implica ser inferior" De acuerdo, no se es mejor o peor persona, ni más o menos por tener un título universitario o no.

"Ni implica salir menos preparado que un alumno con carrera" Venga... por favor, seamos sensatos eh... un FP no es una carrera, no tiene que serlo y no pretendais equipararlo. Si me quieres decir que la complejidad de una carrera es equiparable a la de un FP, perdona que me ría. No lo es.

Es que no es equiparación la FP te prepara para el mundo laboral y la Universidad no. A ver porque os pensáis que desapareció la antigua FP. Por una razón, la especialización. Cuando mis compañeros y yo estábamos en 1º del Ciclo Medio de Equipos Electrónicos de Consumo, en un año aprendimos lo que se aprende en casi 5 años en el FP antiguo. Cuando nosotros estábamos con microprocesadores los de 5º de FP estaban con puertas lógicas. Para el que no lo entienda digamos que un microprocesador está formado por miles de millones de esas puertas lógicas. Siendo estas el elemento clave de la electrónica digital.

Es más lo único que diferencia a la Universidad de la FP, a parte de dar "paja" es que las prácticas realizadas allí brillan por su ausencia. Y por otro lado un Ciclo Medio puede ser relativamente fácil de sacar.

Cuando hice el Ciclo Superior de Desarrollo de Productos Electrónicos, 5 personas que vinieron de la Universidad de Santiago, les dije que si sabían en lo que se metían. Porque mucha gente se piensa que un CS es muy fácil de sacar pero para nada. Aunque depende de los profesores claro. El caso es que de esos 5 Universitarios sólo aprobaron 2 y sólo uno con una nota decente.

Los Ciclos y especialmente los Superiores en algunas de las ramas, tiene un nivel de trabajo continuo de tal manera que si te pierdes dos o tres días, puede ser que no llegues a coger de nuevo el ritmo del resto de la clase. Es decir, que tengas que repetir.

Es decir ni la Universidad es tan difícil ni la FP tan fácil.

Salu2

D

#51 Para ti dar análisis vectorial, cálculo diferencial o álgebra lo llames "paja". Yo te puedo asegurar que estudiar esas asignaturas te enseña a hacer una cosa muy importante: pensar y razonar.

Lo de que en la Universidad las prácticas brillan por su ausencia es simplemente falso. Te invito a programar el algoritmo de las torres de Hanoi de forma recursiva. Es de una asignatura de primero así que, si tanta experiencia práctica tienes en FP, no te será difícil.

Por otra parte, tampoco hay que hacer demasiado caso de estos estudios. También el colegio oficial de ingenieros de telecomunicación publicó un estudio que decía que el sueldo medio en Madrid era de 10 millones de las antiguas pesetas. Sin comentarios...

D

esto es una mentira como una casa, de todos los conocidos míos que hicieron fp, diría que la mitad no tiene trabajo, y la otra mitad cobran de media unos 800 euros al mes, los que conozco que trabajan son todos del modulo de informática (cobran una mierda) y luego conozco a alguno de prevención de riesgos laborales, que echan más horas que un reloj.

D

Yo tuve trabajo 3 dias despues de terminar las practicas. Y precisamente en otra empresa diferente de la que estaba.

Tambien depende el ciclo formativo, informatica está de moda y creo que serán unos de los que más tarden en encontrar curro al haber tanta competencia

D

Yo salí hace casi 2 años del ciclo formativo de grado medio de informática, me pusieron de prácticas en una empresa dedicada al diseño y programación de páginas web, y aquí que sigo trabajando, superándome cada día. Pero bueno, también hay que reconocer, y sin ánimos de "echarme flores", que yo sobresalía un poquito sobre el nivel general de la clase.

De todos modos los ciclos formativos (al menos en informática) no son más que un título. Lo que realmente inporta es la capacidad de aprendizaje y lo que uno vaya aprendiendo sobre la marcha. Porque si dependiera de lo que me enseñaron en clase, y no de lo que yo mismo he aprendido desde que tengo ordenador, no habría durado ni la mitad de las prácticas.

Giova

Yo soy otro más con modulo superior de informatica y a día de hoy estoy sin curro. En las prácticas que hicimos, no nos quedamos ninguno trabajando en esas empresas. Ahora estoy haciendo una diplomatura de turismo en la UNED y a la par sigo buscando trabajo.

Hace un año que estoy buscando... y no tengo enchufe (eso es un problema en este pais)

RESUMEN: Encuesta falseada

marioquartz

Yo "gracias" a que hay gente de Grado Superior no me contratan cuando buscan gente con Grado Medio. Asi que en varios años que han pasado desde que consegui el titulo lo mas cerca de conseguir trabajo es de Reponedor. Y no lo consegui porque la chica de la ETT era subnormal. Asi que cada vez que leo esto me pongo de muy mala ostia.
Ahora estoy haciendo otro GM de informática y mi futuro es negro.

malganis

Yo encontré trabajo en la empresa que hice las practicas, no puedo quejarme la verdad, bueno, solamente del sueldo, como me gustaría llegar a ser mileurista lol.

#43 NO has valorado la posibilidad de hacer la prueba de acceso y hacer un Grado Superior?

marioquartz

#46 lo hice pero lo suspendi. Y eso tras haber intentando infructuosamente dos bachilleratos. Asi que me da que me tendre que conformar con Grado Medio.

x

Al 100% no lo se , yo lo único que se y que vi es que cuando terminamos el Grado Superior todos o la inmensa mayoría de los que quisimos trabajar salimos con trabajo , los otros siguieron estudiando y eso lo puedo corroborar.

D

#70 si te entiendo, realmente no me refería a quien decide estudiar una carrera despues de haber pasado por ciclo formativo.

Sino por parte de la empresa que se valore más siempre el trabajo del universitario que del ciclo formativo.

Para mi los problemas son 2. Uno cultural y otro laboral.

El problema cultural viene a infravalorar el trabajo del FP y presuponer que en una carrera se enseña lo del FP y más. (En algunos casos se puede dar el caso)
El problema laboral es que el que ha salido de la universidad se le trata (en algunos casos) como chico comodín. Hablando de mi entorno laboral, el ingeniero puede hacer de todo, desde calcularte estructuras, uniones, mecanismos hasta hacerte el modelo en 3d, todos los planos. Asi acaban muchos haciendo el trabajo de un FP.

f

No te lo crees ni tú

w

Yo hice el CGS de Desarrollo de Productos Electrónicos y creo que fue una de las mejores decisiones que tomé pero hay que tener un par de cosas en cuenta antes de despotricar contra la FP;

1. El lugar. Yo soy de Asturias pero hice el ciclo en Madrid y trabajo en Madrid. Me hace gracia cuando uno de Asturias me dice "joder, la FP es una mierda porque hice el mismo ciclo que tu y no hay curro y encima mal pagado". ¿Y que quieres?, ¿cuantas empresas tecnológicas hay fuera de Madrid, Barcelona y un par de zonas mas (Sevilla o la zona de Vizcaya)? Lo que han hecho rematadamente mal es llenar España de Institutos donde se imparten ciclos formativos para los que simplemente no hay salida laboral en el pueblo/ciudad donde están.

2. La motivación. Cuando entré a hacer el CGS yo venía rebotado de la uni de hacer Ing. Tec. Industrial (vamos, me echaron de la UPM por no aprobar el 70% de primero en dos años). En mi clase estábamos varios en la misma situación y lo que mas notamos al llegar allí es la diferencia de expectativas entre universitarios y gente de FP. Hoy por hoy en España cualquiera que saca unas notas medio decentes en el bachillerato se mete en la Uni y lo que yo venia de ver en la facultad era gente muy buena pero también gente muy mediocre (entre los que yo me encontraba, al menos por mis notas) pero cuyas aspiraciones acerca de trabajo/sueldo eran elevadisimas. En el FP era muy triste ver a chavales que realmente eran muy validos y algunos muy trabajadores con las típicas frases de "bah, las empresas son una mierda", "no pagan nada", "con un FP no vamos a llegar muy lejos", etc... MOTIVACION, eso es lo que falta. Yo tuve mucha suerte con el trabajo porque en cuanto terminé me dieron una beca de Caja Madrid para irme a Irlanda y a la vuelta ya tenía trabajo, pero esta claro que una vez en la empresa te tienes que abrir paso y sobre todo tener ambición y ganas de aprender. Si tienes eso, las diferencias entre un Técnico Superior y un Ingeniero Técnico se acortan muchiiisimo al menos en las empresas de tecnología/informática.

Nova6K0

#51 Para ti dar análisis vectorial, cálculo diferencial o álgebra lo llames "paja". Yo te puedo asegurar que estudiar esas asignaturas te enseña a hacer una cosa muy importante: pensar y razonar.

Lo de que en la Universidad las prácticas brillan por su ausencia es simplemente falso. Te invito a programar el algoritmo de las torres de Hanoi de forma recursiva. Es de una asignatura de primero así que, si tanta experiencia práctica tienes en FP, no te será difícil.

Mira tu por donde que desde que dí Derivadas en la ESO (hace muchos años) no las usé para nada en los dos proyectos, que tuve que hacer para aprobar el CGS de Desarrollo de Productos Electrónicos. Uno con microprocesador y otro con microcontrolador.

Y mitad de las cosas que se dan y no sólo en la Universidad, luego no las usas para nada. Salvo en trabajos muy muy específicos.

Lo que dices de Hanoi, interesante. Aunque de programación no dimos mucho todo hay que decirlo.

Por otra parte, tampoco hay que hacer demasiado caso de estos estudios. También el colegio oficial de ingenieros de telecomunicación publicó un estudio que decía que el sueldo medio en Madrid era de 10 millones de las antiguas pesetas. Sin comentarios..

No te preocupes, que el estudio no es que no me lo crea mucho. Es que no me lo creo nada.

De mi Ciclo de 15 personas que éramos están trabajando 8, pero tan sólo 3 en lo específico del Ciclo.

Y no era por meterme con nadie y lo siento si te has sentido ofendido, tu o cualquiera claro. Pero me toca las narices que a los de FP nos traten como si fuésemos inferiores o algo. No me gusta esa igualación de que los listos iban a BUP y a la Universidad y los burros a FP.

Salu2

D

#80
Las matematicas y la estadistica las necesitas para hacer cosas como vision por computador, IA, datamining...
No entiendo como puedes llamar a eso "paja".
En fin, lo de siempre que inventen otros

sxc

MEN-TI-RA

Nova6K0

#92 Espera... ¿intentas decir que en una carrera técnica se da latín, griego e Historia? Entonces debo de estar en una facultad muy rara... aquí lo más parecido a historia que tenemos es una optativa de historia de la informática... que quien le guste la coge y ala...

Y en fin... frito a negativos ahí atrás por decir que una carrera y un FP no es lo mismo... pues nada... cada uno a lo suyo. El FP y la universidad son preparaciones diferentes y desde luego que de dificultades distintas, y no lo digo yo, lo dicen muchos compañeros que pasaron por la FP antes de venirse a la carrera y no van precisamente sobrados...

Y nadie dice que la FP sea mala, pero su orientación es muy distinta a una ing. o ing. tecnica y su dificultad desde luego también.

Estaba hablando de las carreras o grados, según Bolonia. En general. No sólo de las Ingenierías o las carreras técnicas.

Tampoco en el CM de Peluquería se da electrónica, pero es normal.

Y sobre la dificultad yo no fui a la Universidad, porque lo considero una pérdida de tiempo, tal cual está la situación ahora. Y yo también conozco a muchas personas que se fueron de la FP a la Universidad y viceversa y los mundos son diferentes, pero en algunos casos las dificultades son las mismas.

Salu2

Nova6K0

#80
Las matematicas y la estadistica las necesitas para hacer cosas como vision por computador, IA, datamining...
No entiendo como puedes llamar a eso "paja".
En fin, lo de siempre que inventen otros

No me refería a eso como "paja" compañero. Es más si hay dos asignaturas que para mí no son paja son las matemáticas y la estadística, a parte de la física. Pero por ejemplo dar latín, griego, Historia,... y otras asignaturas no técnicas, sirven para aumentar cultura, pero no para mejorar la especialización.

Por eso precisamente quitaron la antigua FP, porque se daban asignaturas, que luego no valían para la rama escogida.

Salu2

C

#92 Espera... ¿intentas decir que en una carrera técnica se da latín, griego e Historia? Entonces debo de estar en una facultad muy rara... aquí lo más parecido a historia que tenemos es una optativa de historia de la informática... que quien le guste la coge y ala...

Y en fin... frito a negativos ahí atrás por decir que una carrera y un FP no es lo mismo... pues nada... cada uno a lo suyo. El FP y la universidad son preparaciones diferentes y desde luego que de dificultades distintas, y no lo digo yo, lo dicen muchos compañeros que pasaron por la FP antes de venirse a la carrera y no van precisamente sobrados...

Y nadie dice que la FP sea mala, pero su orientación es muy distinta a una ing. o ing. tecnica y su dificultad desde luego también.

D

Aquí un efepero que en 9 meses no encontró trabajo y luego dejó de buscar para meterse en la universidad. Eso sí, te abre las puertas de la universidad.

D

Entonces los cuatro millones de parados ¿son todos universitarios?

Pennywiser

Y a mi me colocó en un puesto de programador, y me echaron porque no había trabajo, así que ya ves...

minervva

Yo tengo CFGS de la rama Química, y tras 2 años dando tumbos, rechazada en varios sitios por diversos motivos ("queríamos un chico..." entre otros), al final trabajando por dos duros haciendo el trabajo de un titulado universitario, llegué a la conclusión de que la FP era un timo en esas condiciones. Así que ahora estoy a puntito de terminar ingeniería.

Tampoco es que una ingeniería te garantice un trabajo medianamente digno, pero al menos no será porque no me haya esforzado.

Ah, por cierto, la FP es un arma de doble filo. Si hace más de 2 años que terminaste la formación, tienes posibilidades bastante escasas de encontrar trabajo. Por no hablar del chollo que tienen algunas empresas con la copla de que trabajes GRATIS durante 3 meses.

el_loco_del_gorro

Con el debido respeto, y un cipote. Lo se por experiencia.

YiAn

Suena muy bien, y me gustaría que realmente fuera todo tal y como se cuenta en la noticia, pero no termino de creérmelo...

shinjikari

EL 100%...para mear y no echar gota. De mi clase de 30 personas gracias si acabamos trabajando 5 o 6.

R

Ni FP ni Universidad, ni pollas...está claro que en España lo mejor es meterte a política, y no hace falta tener ni puta idea de nada.

D

yo debe de ser del 0.1% que no lo encuentra.

MetalZombie

Yo con un título de FP de grado medio estoy currando codo con codo con compañeros que tienen carrera. Con eso que os diga...;)

D

#84 ¿Y?

m

Deben ser los únicos!!! habría que fomentar la FP que está minusvalorada en España!

oriola

Yo pienso que con la situación actual, sacarse una carrera superior no merece la pena. Sobre todo teniendo en cuenta las alternativas tan válidas como una FP.

absxxi

y yo sin trabajo, oiga!!

Seré ese 0.01% con la mala suerte de no trabajar?????

De los 7 k terminamos sólo trabaja 1, seremos lo peor...

C

Bueno yo salí en junio del CFGSuperior Informatica y de momento busca que te busca
ahhh se me olvidaba yo soy de Cadiz y aqui tenemos un 25% de desempleo...
Saludos

G

En mi caso, FP superior de Teleco, me parece que la que yo cursé en concreto es una pérdida de tiempo. Ninguno de los que estudiamos en mi curso trabaja en nada relacionado con telecomunicaciones, la mayoría hemos pasado o siguen como programadores, muchos de ellos en SAPesta y otros en otras cosas.
Y eso de que se colocan rápido, según tu especialidad puede ser verdad pero las especialidades que yo conozco a gente hoy día: Informática, o te metes a programar o nada de nada. Teleco, ídem de ídem.

Petazetas

La crisis se está notando un montón, al menos en mi sector. Hice Desarrollo y Aplicación de Proyectos de Construcción y me quedé en la empresa de las prácticas durante año y medio, al igual que casi todos los de mi curso que quisieron seguir currando. Una vez entró la crisis patada al culo y para fuera.

Tengo dos excompañeros que ya son Guardias Civiles por la ausencia de curro, con eso os digo todo. Y yo llevo en paro más tiempo de lo que el sentido común dicta, pensando en otras alternativas.

De cualquier manera y aunque suene elitista el que te quedes en la empresa de las prácticas o no también está influido por el centro donde se estudia. En Madrid hay un grupo de institutos que, dicho de alguna manera, están por encima de la media y suelen colocar a todos sus alumnos una vez acaban la FP mientras que en otros centros no ocurre lo mismo.

Y al respecto de la facilidad o no de los CS: yo salí de Obras Públicas y, obviamente, la dificultad de contenidos no tiene nada que ver (nada de nada) pero es infinitamente más laborioso que la carrera. Laborioso, que no complicado. No recuerdo haber empalmado más de dos días sin dormir estando en la universidad y en el GS llegaban algunos miércoles y era consciente de que hasta el viernes a las 5 de la tarde ya no iba a pegar ojo. Pero era eso: trabajo, trabajo y más trabajo. En la carrera entran en juego otras cosas. Ninguna asignatura de un GS se puede comparar al álgebra y el cálculo más puto (con perdón) de una universidad técnica, por poner un ejemplo rápido de asignatura troncal.

Daedra

Mejor camino -> Bachiller -> Selectividad -> FP -> Curro -> Universidad con calma.

D

Haced caso de mi comentario en #11. La mayoria de los que decís que no encontrais trabajo sois informaticos. Modulo de moda en todos lados.

Yo hice "desarrollo de proyectos mecanicos" y estoy trabajando por el mismo dinero que ingenieros industriales. Y el problema en el sector es que hay mucho ingeniero y algunos están trabajando de cosas que no deberían.

En la comunidad de Madrid salen como que 40 personas al año. En informatica no tengo ni idea pero seguro que son mas de 300 personas al año.

k

Entonces? yo soy el casi de ese 100%??, soy técnico de telecomunicaciones, desde junio, desde entonces, busco trabajo en toda españa.

P.D kotedas@hotmail.com

b

Vamos a contar mentiras. Vamos a contar mentiras tralalá. Vamos a contar mentiras...

Verdades a medias, falacias, manipulación...

Mox

Bueno en general hay de todo, sitios que contratan fps y universitarios, y sitios que solo universitarios, de todas formas en general a la larga las aspiraciones de sueldo de un fp no son las mismas que las de un universitario.

Os lo dice alguien que ha ido a la universidad, la ha dejado, ha trabajado, ha hecho fp, ha trabajado de fp, ha visto lo que hay, y ha vuelto a la universidad a acabar los estudios de una vez

D

#68 a eso yo le llamo titulitis.

Mox

#69 Llamale como quieras, yo le llamo adquirir mas conocimientos, y buscar un futuro mejor para una mejor calidad de vida

D

hablaran de colocar el 100% de recien titulado , porque los que pasamos 40 , nos podemos suicidar ¿¿

D

Me extraña, porque en españa hay muchos jefes pero pocos trabajadores. Lo lógico es que fuera al revés. Calla!! Si ahora resulta que los fp también tienen conocimientos para ser jefes!!!