Hace 13 años | Por kod a elmundo.es
Publicado hace 13 años por kod a elmundo.es

Un estudio realizado por la empresa de seguridad Hispasec evalua el grado de protección que ofrecen los distintos navegadores cuando el usuario accede a páginas calificadas como "maliciosas". Firefox se alza como el más seguro de los estudiados.

Comentarios

D

#0 #4: El comentario "como ya indican en Meneame, el menos inseguro" dentro de la entradilla me alaga (es #2), pero creo que sería microblogging.

No eches a perder una noticia tan buena.

D

#5 Bonito verbo, alagar.

s

Con "noscript" puesto, gana puntuación.

D

#9 Pero si dicha lista es exclusiva del navegador Firefox entonces es como una parte mas del navegador. Viva el panda extraño!!!!

raquellp_5

#10 Otro que sabe que el zorrito de fuego en realidad es un panda.

D

#9 Tiene mucho que ver, porque esas páginas se aprovechan de vulnerabilidades, o de lo que es peor, el usuario, que tiende a ser el eslabón más débil.

D

#9 "Un navegador seguro es aquél que tiene menos vulnerabilidades"

Tampoco. El más seguro es aquél que antes las corrige.

D

#18 Un barrio limpio no es el que más se limpia si no el que menos se ensucia

D

#19 Y el más limpio de todos es el que no lo usa nadie... roll

noctuido

#9 La definición de "bug" no tiene porqué ser peyorativa. Un bug puede ser la propuesta de una nueva característica, cambiar algo ya existente sin que afecte a la seguridad, una propuesta de mejora en la estabilidad, consumo... Así pues todos los programas que pretendan no quedarse estancados tienen bugs. Por supuesto que hay bugs de seguridad, pero tal y cómo lo expresas no lo da a entender, después de poner una coma en "vulnerabilidades".

pin8

Hispasec que diga misa, yo voto por Opera

Penetrator

#0 La entradilla no está muy bien redactada. Yo la corregiría.

kod

Como bien apuntabas, el término el "menos inseguro" refleja la vulnerabilidad en general de los sistemas informáticos. Aunque "el más seguro" transmite más tranquilidad.

starwars_attacks

pues a mí los navegadores más seguros me parecen aquellos escritos en lenguajes interpretados. Los otros son chunguísimos de compilar, por maś que publiquen las fuentes. ¿alguien ha leido las instrucciones de compilación de mozilla? ¡¡¡¡son penosas!!!!

D

#11 seguro que tu puedes hacerlo mejor. Es software libre así que puedes colaborar y mejorarlo.

albandy

#11 No se como será compilar Firefox en tu sistema operativo, pero en el mio es tan fácil como esto:

http://www.ubuntu-es.org/node/118027

k

hoy en día no hay tanta diferencia si usas un navegador u otro, hasta IE ya no es tan malo.. ¿qué más da un punto más en el Acid o que te bloquee una página dos horas más tarde de lo que lo haría Chrome, si a la hora de la verdad lo que importa es que se la cuelan a un usuario que le da siempre a "siguiente"? cada uno coge lo mejor de los otros si funciona, un día inventas y otro implementas.. los tiempos del "imperialismo", cuando había que seguir la doctrina de lo q usaba todo el mundo, ya pasaron.. la tendencia es ir a por un único estándar que nazca del flame (o competencia, por eso cuando me hablan de que linux iría mejor si uniera sus esfuerzos siempre me río).. por lo que ya se puede decir que la elección sólo se trata de cuestiones personales, gustos, etc.
yo uso firefox porque su filosofía va conmigo y por el addon vimperator, pero si me piden que instale algo rápido y fácil pongo chromium, o al que le gusta lo completo le pondré opera. el explorer no lo pongo porque ya viene y porque no me da la gana

charly-0711

Yo uso Firefox por las extensiones. Aunque Chrome tiene las suyas es un poco molesto que se vaya llenando de iconos a la par de la barra de navegación. Además muchas de Chrome son inferiores a las de Firefox. Y prefiero la interfaz gráfica de este último. En cuanto a seguridad, para ingresar en la sucursal electrónica de mi banco utilzo Firefox en modo seguro (sin las extensiones), igual con Chrome (en modo incógnito que no carga las extensiones).

DoñaGata

pues el más seguro no se si será, pero yo he empezado a odiarlo y ya no lo uso...no se porque carajo se me clava continuamente y no hay forma de navegar con él.

D

Antes de que lo diga alguien: Lynx es más seguro

D

Quizás Opera no sea el que mas "protege" al usuario contra webs maliciosas pero es el que menos bugs críticos suele tener.

ducati

Y que pasa con Safari!!!!!

D

Me llama la atención que Opera sea bastante menos seguro incluso que Internet Explorer...

Me hubiese gustado saber la posición de Safari.

DroguettCo

Pero se pone lento si tienes algunos addons.

kod

Creo que el enlace no se puede cambiar... pero la entradilla si. A ver si ahora esta mejor