Hace 11 años | Por albertiño12 a rtve.es
Publicado hace 11 años por albertiño12 a rtve.es

La Fageda es una empresa de éxito que distribuye yogures y productos lácteos en Cataluña, ha conseguido durante treinta años reconstruir la vida de muchas personas con trastorno mental severo o capacidades diferentes. Les gusta decir que hacen el mejor yogur del mundo. No es una empresa pura y dura ni una institución terapéutica. Es las dos cosas a la vez. Y funciona. Los datos están ahí: facturan once millones y medio de euros.

Comentarios

Bonoman

Su lema era:"No tenemos departamento de márketing, pero tenemos vacas." Ahora creo que ya tienen departamento de marketing, pero siguen teniendo unos yogures excelentes.

D

capacidades diferentes

Un consejo, yo diría "discapacidades". No pretendamos ser tan politicorrectistas, porque el politicorrectismo no cura, lo que cura es la investigación y la medicina, y las iniciativas de integración social como la de la noticia.

Bojan

#3 Un consejo, como pedagogo consorte y voluntario de una residencia chicos con enfermedades mentales, el uso correcto del lenguaje es fundamental para la integración, la percepción y la autopercepción. Tener una capacidad diferente no te deja con menos capacidad que otra persona, por lo que usar la palabra discapacitados es contraproducente en ese sentido, además de falso. Todos son muy capaces en este caso y a la vista está. Puedes replicarme tirando de diccionario, pero incluso así estarás errado puesto que en la Fageda no solo trabajan personas con las capacidades consideradas "normales" por la sociedad mermadas, sino con otro tipo de problemas. Desde problemas físicos a problemas mentales y emocionales o reinsertados en sociedad (aunque este ultimo grupo creo que ya no está). Ese policorrectimo que tu dices que no cura; integra (que es más necesario que algunas "curas", sobre todo cuando no puedes quitarte un cromosoma de más) y la verdad es que en este caso no se usa para ser correcto, sino para ser acertado.

D

#10: Tener una capacidad diferente no te deja con menos capacidad que otra persona, por lo que usar la palabra discapacitados es contraproducente en ese sentido, además de falso.

Yo tengo dificultad (afortunadamente no es un caso extremo) para recordar las caras y no me considero diferente, me considero inferior, y me gustaría que inventaran una cura para mi mal. No quiero ser "diferente", quiero una cura.

Yo creo que no son inferiores como personas, pero si tienen una capacidad inferior, y deberíamos curarles, no limitarnos a aceptarles. Aceptarles es lo mínimo, pero lo correcto sería invertir en investigación y curarles.

Bojan

#11 Lo que quiero decir es que no todas las discapacidades son realmente una discapacidad o tienen cura. Hay enfermedades mentales o genéticas que te permiten llevar una vida con normalidad pero que no encajas del todo en el estilo de vida que hay actualmente en la sociedad, y que desgraciadamente no tienen cura, y no por ello tenemos que irlos marcando. Disponer de una extremidad menos es una discapacidad según la sociedad porque no puedes conducir, jugar a la play, o subir escaleras de la manera en que estas han sido inventadas, pero estos obstaculos a menudo son "creados" por el ser humano quien no ha pensado en todas las condiciones del usuario. Luego mirate una competición para-olímpica y flipa con las capacidades de esos atletas.
Este tipo de encasillamientos o stigmas en según que ámbitos producen un dolor emocional o impiden la aceptación, te recuerdo que por ejemplo hace siglos podían quemar a quien dijera que la tierra no era plana por hereje, y que hace decadas (y en según que sitios a día de hoy...) se considera la homosexualidad una enfermedad y el transexualismo una enfermedad mental incluso diagnosticada. La libertad del individuo tiene que ir a más (y se consigue en ciertos campos a lo largo de los años).

Por cierto, yo también tengo un déficit que me impide reconocer rápidamente algunas caras si no me son muy familiares, en algunas películas como haya dos rubias de edades parecidas o un persona tarde mucho en salir, me hago un lío si no estoy concentrado, pero no llego a tener prosopagnosia. Es más bien un cúmulo de miopía leve (0.25 /.50, puedo hacer vida normal sin gafas) y otro leve déficit de atención, así pues cuando veo una cara por primera vez no me fijo lo suficiente en la cara al completo y encima en la visión periférica que pueda retener la veo borrosa. También llevo una vida normal, mi mayor problema es el cine, y saludar en la calle. Si las personas no estan muy cerca, son muy familiares, tienen un rasgo muy característico o no las oigo hablar, tengo dudas sobre su identidad a menudo. Y no sé, seran maneras de enteder el mundo, porque no me considero inferior. En cambio si me considero inferior por no tener algunos estudios en mi curriculum que me habría gustado cursar.

Has leído "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero"? Es un recopilación de historias y anécdotas clínicas, de personas con actitudes extrambóticas que finalmente encuentran su origen en la psicología o en la psiquiatría. El caso que da título al libro es un caso agudo de prosopagnosia.

albertiño12

Relacionada:

"Los autistas como software testers"

Los autistas como software testers

Hace 11 años | Por capitan__nemo a qatest.org

D

Pero solo funciona a pequeña escala. No venden fuera de Cat. ¿Por qué no se pueden expandir? Por cierto, probad la crema de choco.

D

Hace tiempo que conozco esta marca y su filosofía de empresa. Son un poco mas caros que otras marcas, pero no me duele nada pagar esa diferencia y suelo comprar esta marca. Ojalá sigan así y surjan más empresas de este tipo. Por cierto, aparecieron en uno de los programas de "Salvados".

D

#7 Mi fe en la humanidad se restaura un poco más cada vez que oigo la frase "no me importa pagar un poco más porque..."

albertiño12

#7 Concretamente en este:

Salvados: Reiniciando España

Salvados. Reiniciando España. Programa completo

Hace 12 años | Por ruben.dz a lasexta.com