Hace 13 años | Por Egomei a cotizalia.com
Publicado hace 13 años por Egomei a cotizalia.com

2011 comienza con encarecimientos del coste de la vida en todos los frentes. Precios, impuestos y también las hipotecas. El euribor a doce meses, índice de referencia de las hipotecas a tipo variable, cerrará enero con un promedio de cotización del 1,545% a falta de su cotización de hoy 31 de enero, casi 0,3 puntos por encima del mismo mes de 2010. Se trata del nivel más alto desde... Las expectativas de aumento del precio del dinero en la zona euro han cobrado fuerza en las últimas semanas después de que en diciembre de 2010...

Comentarios

D

#26 El alquiler es una opción válida, como la compra. Con sus pros y sus contras.

#22 Si el interés sube de un 2 a un 5 % pasarías a pagar de 500 a700 € al mes (para 120.000 €) o sea que de doblar nada. Y si cuando alguien se metió no estaba seguro de si podría pagar eso en la peor situación posible se equivocó.

tesla79

#39 120.000€, angelico...

Y si cuando alguien se metió no estaba seguro de si podría pagar eso en la peor situación posible se equivocó.

Si se produce "la peor situación posible" el país arde. Y en este caso tu cuota de hipoteca es lo que menos importa...

D

#51 Hombre, es la peor situación posible razonable. Si te mueres te da igual la hipoteca. Y he utilizado ese importe porque es el que me queda pr pagar.

#54 es esa mentalidad la que nos ha llevado al desastre "es que siempre se ha hecho"

G

#62 Ok, es, en parte, lo que nos ha llevado al desastre. Pero lo que me molesta de los que aquí se creen perfectos es su ceguera hacia sí mismos. ¿Nunca han sido timados? ¿Siempre han tomado decisiones correctas? ¿Son seres humanos?

D

#69 No es relevante. Cada uno tiene que ser responsable de sus errores.

D

Otro gurú, alquilar era mucho más caro #70
#71 ESto es un estado del bienestar y esa premisa no es válidad, si fueramos un mercado libre estaría de acuerdo contigo.

D

#72 Una cosa es el estado del bienestar y otra que seamos todos críos irresponsables. No me seas demagogo, anda.

D

#72 Debíamos de estar en mercados diferentes, porque a mí alquilar me salía más barato que la hipoteca.
De todas formas, a los que les está saliendo caro es a los que ahora no pueden pagar su cuota mensual y el valor de su casa no cubre la cuantía de su prestamos. Eso sí que es pagar demasiado.

Si tu te compraste el piso para vivir y no tienes problemas para pagar la hipoteca, ¿por qué te preocupas?

D

Yo tengo piso para vivir, para alquilar y para estar en verano #77
Y sí, estabamos en mercados diferentes, el mio el real el tuyo el irreal.

D

#80 Mi mercado es muy real, que vivo de alquiler y pago menos de renta que lo que pagaría por una hipoteca.

D

No me lo creo.
Un saludo #84
#85 Meter los muebles el coche y las vacaciones en la hipoteca, no es en absoluto normal, es una leyenda urbana, un mantra tantas veces repetido por los gurús de todolosabismo de meneame

perroloco

#86

¿Porque llamas guru a la gente? ¿porque no opinan igual que tu? Crees realmente que tratar de usar la palabra guru o sabelotodo sin dar absolutamente argumento valido alguno te hace tener más razon o algo así? Por que de momento das bastante risa.

D

#86 Tienes muy fácil demóstrar que miento: búscame un piso en San Sebastián por el que me salga la hipoteca a 600€ el mes. Estaría encantado de ser un mentiroso.

D

Casos partículares no hace tendencia general, un saludo. #99
#97 EStamos hablando del 2004 no de ahora, un saludo.

D

#86 yo los metí. Pero claro, metí un coche de 15.000 € , y unos 2000 € ent muebles y electrodomésticos. Conozco gente que pidió el doble que yo para el piso, y metió un coche de 30.000, unas vacaciones en Finlandia, y todos los muebles del piso.

e

#99 ¿Cuando te jubiles dentro de 30 años a los 67 y te quede una pensión de 300€, tras hacer el calculo y ver que solo has cotizado 35 años porque has estudiado una carrera y luego has pasado 2 o 3 años de becario y otros 3 o 4 en paro entre despido y despido, como vas a pagar un alquiler de 400€?.

A la jubilación y precio de alquiler hay que sumar el incremento que se produciría en estos 30 años.

G

#71 Sí, pero la manipulación mediática que indujo a cometerlos también tiene parte de responsabilidad; porque no estamos hablando de los errores de una persona: fueron cientos de miles o millones cometiendo el mismo error (eso ya es sospechoso, creo yo).

D

#75 Cmosiempre la responsabilidad es de los demás. ASí nos va

G

#79 No simplifiques mis argumentos, que sabes que son más complejos. Ahora va a resultar que no es verdad eso de que la información es poder ni que la propaganda disfrazada de información exista.

D

#87 es que lo de no tener nuca culpa de nada me jode, porque por que la gente no tuvo cabeza, ahora pagamos todos.

G

#93 #94 #108

A ver, parece que no me explico: yo no digo que mucha gente no tenga culpa, lo que digo es que estáis poniendo todas las manzanas en el cesto más pequeño.

¿Quién tiene como misión prestar dinero valorando el riesgo y poniendo las condiciones acordes al mismo?

LOS BANCOS

¿Quién tiene las herramientas (humanas, técnicas, etc.) apropiadas para valorar adecuadamente el riesgo y no dar préstamos al tuntún (entre otras cosas porque no están prestando su dinero, sino el de otros) de manera que la probabilidad de devolverlo sea máxima?

LOS BANCOS

¿Quién controla a los bancos?... por lo que se ve, NADIE.

Y ése fue el problema. Lo sabéis bien porque lo están diciendo desde todas las instancias (Comunidad Europea, investigación reciente en EEUU al respecto, etc.)

¿A que no sabéis dónde se dieron todas las condiciones MENOS LA FALTA DE CONTROL BANCARIO para que se inflase una burbuja inmobiliaria y no hubo tal burbuja?

En Canadá (y lo dice un Premio Nobel de Economía, que si no es suficiente acreditación, leed lo que dice):

http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/Bueno/aburrido/elpepueconeg/20100207elpneglse_8/Tes?print=1

Leed sobre lo que ha pasado (Stiglitz, Krugmann, etc.) Desde la desregulación bancaria iniciada en los 80 en EEUU vamos de burbuja en burbuja. En el periodo que va desde el final de la segunda guerra mundial hasta mediados de los ochenta, NO HUBO BURBUJAS.

JODER!!! LEEED UN POCO MAS, que esto parece la barra de un bar.

D

No es por nada, pero si alguien tiene problemas para pagar un crédito al 2,5% de interés (más o menos Euribos + 1) creo que el problema es el crédito que ha pedido, no el euribor.

No se puede pedir algremente algo que no puedes pagar (y tampoco el banco debería concederlo) ¿quñe hara si como dice #7 se pone al 6%, cosa que puede pasar a lo largo de 30 años (vida de una hipoteca) ?

D

#60 CIERTO! Tienes toda la razón. Mis disculpas por las formas ofrecidas.

- #37 #52 #59

La burbuja inmobiliaria ha sido posible por que varios millones de personas han pagado autenticas salvajadas por los pisos entre los años 2000 y 2007.

Estáis defendiendo lo indefendible.

No hace falta tener conocimientos de macroeconomía. Yo no los tengo. Solamente un poco de sensatez: ES IMPOSIBLE que los precios de las casas suban siempre. Y ahora lloriqueeis con que para saber esto hay que estudiar empresariales por que no cuela.

En España ha habido un montón de gente que ha pagado el cuádruple de lo que vale una casa por que en 2 años iban a ganar 30.000€ con lo que subía.

Es evidente para cualquiera con un poco de cerebro que eso tiene que petar por algún lado.

j

#37 La gente se equivoca al hacer sus inversiones, y para ese se inventó el estado del bienestar.

¡Anda! ¡Para eso! ¡Ahora entiendo porque nos toca a todos apoquinar para rescatar a los bancos! ¡Todo eso de socializar las pérdidas y privatizar las ganancias! ¡¡¡Es por el estado del bienestar!!!

G

#33 Eso, eso, métete con los más indefensos y débiles.

¿Por qué no culpas a los que de verdad sabían lo que estaba pasando y no hicieron nada?(Zp, Ansar-Cascos-Rato, Fernández-Ordóñez). Tú que pareces estar enterado de todo esto ¿sabes lo que son las asimetrías de información en economía? ¿Sí? ¿pues por qué no vuelves a estudiarlo?

Rober_Top

#1 Si los tipos de interés deñ BCH no suben, ¿por qué sube el euribor?. Me lo explique...

D

#12 Para simplificarlo: El euribor es el tipo de interés al que los bancos se prestan dinero unos a otros y el tipo de interés del BCE es el precio al que el Banco Central Europeo les presta el dinero a los bancos. Cuando el BCE no presta mucho dinero, etc. los bancos se lo piden entre ellos.

De todos modos hay que diferenciar entre Euribor (entre bancos) y Eonia (del BCE a bancos) y este artículo está muy bien pero es ya para avanzados en el tema: http://blogs.cincodias.com/inversion/2009/07/qu%C3%A9-le-pasa-al-eonia-implicaciones-para-los-fondos-de-inversi%C3%B3n-m%C3%A1s-defensivos.html

D

No se tú, pero por mi experiencia, la gente que no puede pagar la hipoteca no es gente que tenga BMW ni teles de plasma ni muebles zen #78
Debe ser otra leyenda urbana de los gurús de meneame

G

#78 No me vengas con la publicidad de los periódicos, sabes que incluso un Premio Nobel de Economía en 2006 negaba que hubiese burbuja.

Pues tú no creerás en ningún gobierno, pero hay mucha gente qeu vota confiando en ellos.

Tampoco me vengas con que pero la sociedad española es una ilusa que queria subirse al carro de "pues mi vecino lo vendio y le gano 20 kilos porque ellos no fueron los que inflaron la cosa, sino los que compraban para vivir en ella.

Antaño los bancos eran simples bancos no inmersos en espirales especulativas y eso cambió. Mucha gente (especialmente de origen humilde) confiaba en lo que siemre habían sido.

De acuerdo en que sobredimensionar más aún una hipoteca metiendo coche, muebles, vacaciones, etc. fue una burrada; pero, ¿fue eso lo normal?

perroloco

#85

Lo tienes delante de la cara y no lo quieres ver... veo que no comentas NI MU sobre mi sugerencia de acudir a un profesional y sigues aferrándote a lo que dijo fulanito y lo que dijo menganito, tu a lo tuyo chato...

Pues tú no creerás en ningún gobierno, pero hay mucha gente qeu vota confiando en ellos.

A las pruebas me remito, PPSOE, en España ¿tu confías en ellos?

Tampoco me vengas con que pero la sociedad española es una ilusa que queria subirse al carro de "pues mi vecino lo vendio y le gano 20 kilos porque ellos no fueron los que inflaron la cosa, sino los que compraban para vivir en ella.


Yo alquile para vivir...y oye, acabo de negociar con mi casero "o bajas precio o cambio de casa, sabes que nunca he faltado a un pago", hecho 200 euros menos.

Antaño los bancos eran simples bancos no inmersos en espirales especulativas y eso cambió. Mucha gente (especialmente de origen humilde) confiaba en lo que siemre habían sido.


MANDE?!? ¿Te suena la frase "la banca siempre gana"? Ya la decia mi abuelo, hace mas de 20 años...Vives en el pais de los unicornios... los bancos son entidades privadas que SIEMPRE han vivido de la especulación, otra cosa es que tu no te hayas enterado hasta que te han crujido a hostias con la hipoteca.

De acuerdo en que sobredimensionar más aún una hipoteca metiendo coche, muebles, vacaciones, etc. fue una burrada; pero, ¿fue eso lo normal?

Absolutamente,la inmensa mayoria de gente que conozco lo hacia. Y otra cosa que no es normal es que un currito que cobra 1000/1200 euros se metiese en un agujero de 200.000, que son (sin intereses ni leches) 200 sueldos integros, es decir -> 16 AÑOS!!!!! ahora sumale intereses, y que evidentemente tendras que comer y pagar gastos...y la cosa se te pone en 30.

Conoci el caso de un retrasado que decia que el queria pagar igual de alquiler que de hipoteca, y se metio en un piso de 26m2 a 40 años. Cuando estaba todo contento contandomelo, saque una calculadora, multiplique 700*12*40 y le dije "vas a pagar 336k euros por eso, en el mejor de los casos, yo creo que todavia esta blanco....

G

#88 Mira, no personalices porque yo me metí en una hipoteca que podía pagar e incluso, a día de hoy, podría tener una mucho mayor. Si tú alquilaste para vivir, tú mismo, pero con lo que yo habría pagado de alquiler, aunque la vivienda baje de precio, no creo que pierda. Pago menos de lo que me costaría alquilar, con lo que ya cubro la desvalorización.

¿Tú no votas? Porque se supone que cuando votas estás dando la confianza a alguien.

Me estás hablando de asesores cuando hay ECONOMISTAS que compraron antes de que subiese más, como la mayoría. Y no es cierto que me fíe de lo que dice "fulanito", porque éste no es un "fulanito"

Para llegar a hablar con propiedad de una burbuja inmobiliaria hay que llegar al límite, como sucedido en Japón hace escasos años, cuando el valor de la superficie del palacio imperial de Tokio pasó a valer tanto como todo el terreno de California. Mientras no se llegue a esto, no hay burbuja.

http://revista.consumer.es/web/es/20041101/entrevista/69304.php

Y había más como éste.

Me reafirmo en lo de que A toro pasado...

perroloco

#91

Este es el resumen de nuestra conversación:

1) Tu alegas que hubo gente sin conocimientos que no sabia economía que han sido engañados por los medios
2) Yo alego que "cuando no se de algo" lo recomendable es contratar a un profesional que te asesore (no acerca de la burbuja o las tendencias del mercado, sino de las implicaciones de lo que firmas).
3) Ahora me sales con que había economistas que decían que no había burbuja, ¿hablaban esos economistas para tus victimas desinformadas entendian ellos (y tu) lo que decian los economistas?. Por cada economista que negaba la burbuja había otro que afirmaba que SI la había. ¿Porque escuchar a los que parecen favorecer lo que tu quieres que pase? -> (http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_ilusorio).

¿Tú no votas? Porque se supone que cuando votas estás dando la confianza a alguien.

!¿Que tiene que ver el tocino con la velocidad??!?

Me reafirmo en lo de que A toro pasado...

Y vuelta la burra al trigo, llevo sosteniendo este argumento mas de 8 años, sino no estaria de alquiler (y con ahorros oiga!).

Tu sigue llorando, y fiandote de la tele, los politicos necesitan gente como tu.

tesla79

#15 ¿Tan variable como un alquiler?

G

#15 ¿Acaso no había sido así siempre? ¿Cuántos han comprado vivienda sin pedir un préstamo?

Estoy cansado de repetirlo y lo dicen los mismo expertos: en "Apaña" los alquileres son muy elevados y la única forma de ahorrar de un pobre era evitar pagar un alquiler. ¿O es que sois todos tan listos que conocéis los diferentes productos financieros al dedillo? ¿A cuánta pobre gente han timado diciéndoles que contrataban algo seguro y después estaba supeditado a movimientos bursátiles?

jsianes

#13 Igual que hace 50 años se engañaba a los que no sabían leer, ahora se engaña a los que no saben de economía.

e

#18 no se yo si se les engaña a los que no saben de economia. yo soy auditor de cuentas, y algo de economia se. vale que lo mio es mas la contabilidad, pero es otro tema.
la cosa es que si con mi dinero, y el de todos los que pagamos impuestos, se rescata a los especuladores que han provocado que no pueda pagarme un piso, tanto a bancos como a esos engañados que se han metido en un barrizal hipotecario, y les dan ayudas....el tonto y engañado habre sido yo

j

#13 Si saber calcular un % es tener conocimientos de economía... Bastaba con que calculases qué cuota ibas a pagar, qué cuota ibas a pagar en un escenario negativo (euribor al 7% por ejemplo) y qué % ibas a pagar sobre los ingresos del hogar (incluyendo el escenario de pérdida de ingresos temporal a causa del paro). Yo por lo menos lo hice antes de meterme en nada.

El problema es que:
1.- mucha gente tiene dificultades para eso, llegando a pensar por ejemplo que si una casa cuesta 1 millón y tengo que pagar euribor + x (pongamos un total de un 4%), el coste final es de 1 millón y cuarentamil euros. Esto es de 8º EGB. Salvo contadas excepciones (personas mayores que no han tenido oportunidad de estudiar) el resto no tiene excusa, ser analfabeto funcional por decisión propia no es excusa.
2.- mucha gente se fia más del discurso del vecino de "la vivienda nunca baja" y "al final tienes algo" que de pensar con su propia cabeza lo que está haciendo.

D

#13
Un mínimo de sentido común tendría que haber hecho saltar las alarmas a la gente. Una casa es un sitio donde vivir, no algo por lo que tengas que vivir.

D

#13 Hay que ser MUY GILIPOLLAS para meterse en un marron de 300.000€ sin tener ni idea de como funciona ese mercado:

- Cada 15 años mas o menos hay una crisis. No hay que tener ningun conocimientos de economia para saberlo. Solamente hay que sacar la cabeza de la telebasura un ratillo.

Pero lo mas importante:

HAY QUE SER UN/UNA COMPLET@ IMBECIL, para pensar que los precios de las viviendas (o de cualquie otra cosa) pueden subir un 15% AL AÑO PARA SIEMPRE !!!

Lo dicho, si no tienes conocimientos de algo y te metes de lleno en ello, luego no vengas quejándote de que te ha salido mal.

D

Entonces la gente que no tiene conocimientos de macroeconomía ¿no puede tener un techo? Pregunta para los gurús del meneame #46

D

#52 Te doy un curso avanzado:

Microeconomía: Si te compras un coche (los coches son pequeños), en cuanto sale del concesionario se devalúa.
Macroeconomía: Si te compras una casa (las casas son grandes, fíjate que cabe un coche dentro), en cuanto firma la escritura se_____.

D

Qué tiene que ver que la casa se devalúe como inversión, si yo lo que quiero es tener un techo para mi familia, no quiero venderla, quiero vivir #56

D

#68 Alquila

G

#46 A lo mejor el completo imbécil es el que cree que había gente que no se daba cuenta de que los pisos tenían que subir hasta un límite. Ese no fue el problema, el problema fue el pánico a quedarse sin la única opción para un pobre de tener algo.

Si tú tienes formación suficiente porque te han alentado a ello, enhorabuena; pero no todo el mundo ha tenido tu suerte. Y menos muchos inmigrantes que vinieron de países con pésimos sistemas educativos e incluso analfabetismo (no funcional, sino TOTAL).

D

#46 Hombre, de acuerdo en el fondo, pero lo que es en las formas...

f

#10 y #46 Completamente de acuerdo. Llevo años diciendo eso y siempre escucho los mismos "lloriqueos" para rebatir el argumento, carentes de lógica...

Precisamente se habla de no tener dos dedos de luces... le pueden echar las culpas al banco, que lo pinta bonito y tal... al gobierno, que no les protege... al conjunto mediático, que niega la burbuja... a la necesidad imperiosa de tener que comprarse un piso por huevos y no poder alquilar porque es tirar el dinero (pensar así ya dice mucho de la persona y puedo usar una triste calculadora para demostrar que no), etc.

Perdonadme, pero por mucho que tenga que ir a 20km todos los días a currar, pues si los coches cuestan 60000 o 90000 euros todos, pues no me lo compro... me voy en autobús y punto. Comprarse un inmueble a los precios que habían en el mercado, y con los tipos de interés existentes, solo puede considerarse una aberración...

D

Ya están aquí los listos, la gente necesita una puta casa para vivir, si el alquiler valía 1200 euros y las casas de protección oficial el estado las utiliza para comprar votos ¿qué propones vivir en debajo de un puto puente? #10
Mecagüen la hostia con los listos del meneame

J

#10 Totalmente de acuerdo. Y la otra cosa que tampoco hay que olvidar es que tambien decian "los tipos nunca suben, solo bajan"

Que les sea leve.

D

Pues cuando dentro de unos años llegue al 5 ó 6%, verás qué divertido.

Egomei

#2 coño, no asustes.

jsianes

#3 Alemania se está recuperando y mas rápido de lo esperado. La maniobra complementaria a ello es que suban los tipos de interés para contener la inflación. Veras que risa cuando el dinero esté muy caro y España no haya salido de la crisis. Ahí si que vamos a reírnos, pero por no llorar.

Egomei

#17 En una ocasión leí un comentario de un economista, creo que se llamaba Marcelo Casadejú, que escribía en Expansión y decía, sobre los pronósticos en economía, que su hijo de 7 años, que hacía su primera comunión, podía hacerlos tan fiables como él. Con esto pretendía decir, a mi entender, que en economía no hay nadie que prediga razonablemente, hasta que el tiempo ha pasado, y aflora la verdad..... Tenemos que ser sensatos y tener confianza.

Lecter21

#2 ¿Años? veremos cuántos de nosotros aguantamos meses sin explotar ..... Si las hipotecas suben, va a haber movimiento social en las calles de España y no por nuestro carácter combativo, no .... más bien será porque ante la decisión de comer o pagar al usurero .... la respuesta estará clara.

D

#2 en tan solo dos ocasiones ha llegado el euribor al 5%, y en ambas ocasiones bajó inmediatamente y en pocos meses al 2%. En general el indice que suele estar el euribor es entorno al 2% y hasta el 3%. Y ahí se queda durante años. De vez en cuando, una vez cada década, sube momentáneamente al 5%, pilla a unos cuantos hipotecados, y baja de nuevo, quedándose unos cuantos pagando una letra alta durante todo un año.

D

#11 Majete, dime a cuánto estaba el Euribor en 1993 (entonces se llamaba mibor).

A parte de esto, lo que tú dices, ¿tiene algo que ver lo que ocurrió en el pasado para lo que vaya a ocurrir en el futuro? No. El como vaya a evolucionar es imprevisible, incluso tal vez te lo pongan al 500%, como pasó en Suecia en el 92. Y sí, has oído bien, 500%.

A ver si leemos un poco de historia y dejamos de ser tan ignorantes...

D

#73, Pues eso, lo que tu dices, en el 93. De eso hace ya casi 20 años. De todas maneras aquellos valores eran de otro momento. Antes de esa fecha incluso eran mas altos todavía. Desde que el índice de referencia se llama Euribor, que solo en dos ocasiones el indice se ha quedado en el 5%. Y en todo caso, el que tu me dices es de hace 20 años!! lol

Jiraiya

Nos seguiremos empobreciendo y los más poderosos enriqueciéndose.

Cada vez más claro que en el futuro nadie se podrá comprar una vivienda. Todos estaremos obligado a vivir de alquiler, que estarán en manos de multinacionales que impodrán precios abusivos.

Porque cuando dicen que en otros países no se estila la vivienda en propiedad es cierto, pero a medias, porque esas casas pertenecen al alguien al fin y al cabo, no? Lo que no dicen es que pertenecen a empresas inmobiliarias que son las que hacen su agosto sempiterno.

No tendremos nada que legar a nuestros hijos para facilitarles esta perra vida.

eldelshell

#9 Interesante teoría. Miedo me da.

Jiraiya

#24 Ole por ti, vende tu piso que te costó 10 millones de pesetas, gástatelo en tu disfrute y que tu hijo se busque un piso la mitad de bueno que el tuyo por 40 millones de pesetas, para que el hijo del empresario se lo gaste en montar un puticlub donde dejarte la pasta de tu piso

Que se joda tu hijo ¿verdad? Allá tú.

D

#31 Tu has tenido que heredar una mansión, porque educación mucha no tienes...

Jiraiya

#48 Puede ser, pero no por ello dejo de tener razón.

D

#49 lol

Jiraiya

#50 lol lol (he puesto una más que tú, ergo, te venzo, no?)

ElPerroDeLosCinco

Ala, ya se acabó el euribor bajo, lo único bueno que ha tenido la crisis.

j

#5 Se acabó el Euribor bajo? El 1.54 te parece mucho? Está por los suelos. Para que llegue al 3 tiene que pasar más de un año a este ritmo.

V

#5 No generalices: el euribor bajo sería buena noticia para el que esté endeudado. Yo vivo de alquiler y tengo ahorros. Prefiero un euribor lo más alto posible, ya que me darán más intereses por mi dinero. ¿es esto ser insolidario?

La_bicha_de_Balazote

#34 #35 el dinero "caro" también repercute a la creación de empresas, ampliaciones, etc, en general al movimiento de liquidez de unos a otros, lo que se puede traducir en actividad empresarial y laboral... alegrarse de que los tipos subieran al 10-15% para que te rentúen 20-30.000 € en ahorros parece un poco "feliz"..

V

#45 ¿¿¿20-30.000€ de intereses anuales te parecerían poco???

La_bicha_de_Balazote

#47 me refería a 20.000 de capital que rentúan aprox al 10% unos 2.000€/año , no me parece poco, pero ganarías más invirtiendo esos 20.000 € en cualquier otro lugar, sin ir más lejos montando un pequeño negocio, porque la actualización del IPC hará que ese dinero se convierta en nada en poco tiempo. No creo que nadie pueda vivir de esos 2.000 € que rentúan, a eso me refiero que no es una cosa que te pueda sacar del atolladero, sin embargo si el interés estuviera al 10% habría que pensar exactamente por que está así y como estaría el resto del país para que a ti te paguen eso..
edit PD. si lo que pensabas es que hablaba de 20.000 € de interés, para eso tendrías que tener 200.000 € en el banco, y he considerado que no sería el caso, porque me parecería ilógoico tener 200.000 € en una libreta ahorrados sin más.

V

#53 ¡genial! ¿me puedes mandar por privado ese negocio tan seguro en el que ganas mínimo un 10% anual sin riesgo? ¡es un filón! ¿se trata de comprar sellos?

La_bicha_de_Balazote

#58 no he dicho en ningún momento que no tenga ningún riesgo, pero vamos que si piensas que lo mejor que puedes hacer es ahorrar 20.000 € y vivir de las rentas..., conozco gente que con ese dinerillo de un finiquito le ha dado para tener su propio trabajo hoy en día ¿tengo que seguir enumerando todas las posibles opciones? cada cual tendrá una solución apropiada y si la tuya son los depositos de la libreta de ahorros, pues adelante...

V

#64 nadie ha hablado de libreta de ahorros... ¡hay más opciones! deuda pública, fondos tesoreros... o guardarte la liquidez en espera de entrar en bolsa después de un petardazo en los mercados

tremendotroll

El cabreo popular español sigue estando por encima del euríbor, con una subida en enero del 14,6% según la fuente de mi pueblo.

z

Pues sinceramente, con la hipoteca pagada y unos buenos ahorros, espero como agua de mayo la subida de intereses, que con lo bajos que están, los depósitos no rentan... Y pensar en la década de los 90 había depósitos al 13 y 14% de interés...

j

#34 Y una inflación del 10%... => lo comido por lo servido.

z

#36 Claro, pero la inflación me da igual porque yo no consumo, yo ahorro

c

si con ello bajan los pisos todo lo que tienen que bajar, pues la dicha sea entre los nuevos compradores

xenko

mciutti

Una subida del euribor va a suponer la puntilla para un porcentaje muy relevante de economías familiares. Economías familiares que tenían un relativo colchón de seguridad, se lo han ido comiendo con la crisis y se han transformado en economías de subsistencia; si sube el euribor entrarán en quiebra. Y no olvidemos que son estas economías familiares, las de la antigua clase media y que están cada vez más acosadas las que mantienen a lo que queda de los sectores de bienes y servicios a salvo del desastre total.

Visent

Eso es lo que buscan los especuladores hijos de puta que han estafado a la gente sencilla con sus putas hipotecas fáciles de los cojones,que nos peleemos entre sí, lo que hay que hacer es salir a la calle a pedir explicaciones, de una forma u "otra".

humanbulk

Mientras tanto... ZP en su lujosa casa pagada por todos, pensando por el bienestar del Español trabajador, mientras su mayordomo le acerca un rico coctel de frutas tropicales.

i

#43

... y mientras fuma sus dos paquetes diarios en su centro de trabajo tranquilamente

http://www.20minutos.es/noticia/85794/4/pp/zapatero/fuma/

Que yo sepa desde el 2006 le estan denunciando.

(aunque bueno yo le dejaría que lo mismo ya le remuerde algo la conciencia...)

La_bicha_de_Balazote

#57 WTF y eso que relación tiene con el euribor?

D

Se quejan de que no se compran casas. Suben las hipotecas y por mucho que digan, las casas valen lo mismo...
Coges una hipoteca, compras una casa y unos años después ya no puedes pagarla. Siguen subiendo los intereses pero tu sueldo no, el banco se queda con la casa y aún debes seguir pagando al banco por algo que ya ni vas a disfrutar ni necesitas...
Tengo 22 años y tengo asumido que la casa que voy a tener con 30 es uno de los 2 pisos que tienen mis padres, y si algún día compro una casa, será en "metálico" como quien dice, sin pagar un puto duro a un banco.
Luego se quejan de la fuga de cerebros... normal que los que puedan se vayan.

iveldie

Dentro de lo malo esto no afecta a mi hipoteca, tengo un suelo del 5% y un diferencial de euribor +1,5, así que hasta que no estén al 3,6 seguiré pagando lo mismo, todavía me queda margen...

tesla79

#23 Un "techo"

La_bicha_de_Balazote

#23 supongo que será lo que dice #27
de todos modos mucha gente no conoce el techo de su hipoteca, en una entidad me consta que el techo se fijaba +5% de la fecha de inicio de la hipoteca y en otras genéricamente ponen un 10-12%, aunque más valdría no tener que comprobarlo..

iveldie

#27 #28 es un suelo, no un techo. Por muy bajos que estén los intereses siempre los pago al 5. Si se ponen al 3,6 yo pago el 5,1, es decir euribor +1,5. Si dejo de usar alguno de sus productos, tarjetas, o una cuenta llamada CON por la que pago 6 euros al mes y no me sirve de nada, me suben el diferencial a + 2.0. Y luego 0,25 mas según no siga con otros productos suyos. hasta un máximo de euribor + 3. Es una de las peores hipotecas que pueden exisitir. He intentado subrogar varias veces pero ningún banco está interesado debido a nuestras nóminas. Yo estoy a media jornada y mi mujer cobra el sueldo mínimo.

earthboy

Definitivamente tengo que dejar de comprar la vaselina por kilos y empezar a comprarla por palés.

Griton_de_Dolares

La banca siempre gana. Provocamos una burbuja inmobiliaria salvaje, pedimos dinero al gobierno de "prestado", y ahora os vamos a ir subiendo el euribor porque sino no tendremos los beneficios de miles de millones anuales y tenemos que decir que hay perdidas.

Que siga el robo. La vivienda en España es para ricos y no es un derecho constitucional.

PussyLover

Bien, empieza la histeria colectiva... y solo estamos en Enero (fecha de mi post). lol

D

Vendo piso con 3 habitaciones.

c

Qué falta por subir????

j

edit

V

#40 todos los depósitos dependen directa o indirectamente del euribor. Por ejemplo, los depósitos de Bankinter son a Euribor - 20 p.b. en función de plazo. El único caso en que el euribor te da igual es si tienes depósitos a muy largo plazo (que no es el caso)

editado:
ya no vale la referencia, al haberse editado el comentario de #40

1 2