Hace 10 años | Por --179053-- a vitonica.com
Publicado hace 10 años por --179053-- a vitonica.com

A Ramón Arroyo hace 10 años le diagnosticaron esclerosis múltiple, una enfermedad degenerativa del sistema nervioso. Pasados 4 años desde ese diagnóstico comenzó a hacer deporte, y hoy, 6 años más tarde, puede decir que ha finalizado con éxito una de las pruebas más dura que hay, el ironman.

Comentarios

ViejaYeguaGris

#33 Efectivamente, cada persona es un mundo. Casi me dan ganas de votar sensacionalista, pero bueno.

Desde que se duerma un poco la pierna cada dos años (el resto del tiempo se está normal del todo) hasta ir degenerando y quedarse inválido, pasando por ver doble y que no se te quite...

Este señor ha tenido "suerte". Dentro de la EM le ha tocado la menos mala. Bien por él por no hundirse y demás, pero con otro tipo de EM podría ser diferente. Y sé de lo que hablo.

frodo969

#33 #48 positivo por sentido comun a ambos. Estos ejemplos, solo sirven a personas que no sufren dichas enfermedades, los que la sufren, en muchos casos hacen esfuerzos mucho mayores que un Ironman, solo por poder seguir andando, pagandose de su bolsillo horas y horas de rehabilitacion, que por supuesto el sistema sanitario no cubre. Y solo falta alguien que te diga ¿ tienes esclerosis multiple? Pues habia uno que hace hasta Ironmans.
Tambien hay un señor que tiene ELA y es un fisico famoso, entonces cualquiera lo puede ser entonces, ¿no?
Hay que dar a conocer la realidad de las enfermedades, y como paliarlas y/o tratarlas de una forma realista, no lanzando mensajes sensacionalistas.
Ojo, muy importante, que no ke quito merito al chico, ni mucho menos, pero si una persona que lee el titular y no conoce ningun caso de EM, puede llegar a pensar que te da superpoderes o algo.

otrosidigo

Lo ha hecho porque no sabía que era imposible.
Un saludo.

Angelusiones

Un gran ejemplo de superación para todos.

D

#42 La distancia olímpica rey (no la de sprint, que supongo que a esa no te refieres) en las olimpiadas es de 1500 m de natación, 40 km de ciclismo y 10 km, como ya sabrás. Eso supone una suma total de gasto energético enorme, ya que además se realizan en tiempos lo más corto posible, lo que produce en algunos tramos una acumulación de lactato considerable en los músculos. Por otro lado al tratarse de deportes diferentes y distancias no extremas en el tiempo repartes mucho la carga muscular, de hecho se realiza en ese orden beneficiando a la salud del atleta, pues la natación hace que sin impacto alguno puedas mover todos los músculos y calentarlos, el ciclismo tampoco requiere de impacto (aunque algo se llevan los brazos, en especial antebrazos pero no supone problema en 40 km de distancia) y por último la carrera, que con una base de técnica ninguna de tus articulaciones sufrirá en exceso durante esos 10 km.

La cuestión en este tipo de prueba y marathon es si se debe entonces realizar calentamiento previo o no. Desde mi punto de vista la respuesta es no, el calentamiento se incluye dentro de la primera parte de la prueba para reservar energía. Aunque ésto es opinión mía, hay mucha discusión científica al respecto.

Respecto al gasto energético total es brutal, pero tu cuerpo normalmente suele tener los suficientes recursos energéticos (si controlas un poco tu nutrición para la prueba) sin tener que recurrir al agotamiento de proteinas de tus propios músculos, como pasa en el Ironman. Las proteinas son MUY difíciles de almacenar, por ello es que se deben consumir con regularidad cuando se hace deporte. Los atletas de Ironman entran fácilmente en Cetosis, agotando sus proteinas, y por ello entre otras muchas variables esto puede conllevar a desmayos. Cuando se entra en Cetosis el cuerpo recurre a todas las grasas y energía posible en el cuerpo. Imagínate lo que supone el agotar todas esas energías en cuestión de horas y no recuperarlas hasta pasado varios meses. Los problemas musculares son tal que por ello se producen malformaciones, montándose músculos encima de otros y elongaciones.

Con una dieta equilibrada y un entrenamiento controlado la prueba olímpica de triathlon es posiblemente de las mejores para practicar.

F

#15 Perdona pero menuda burrada... En el Ironman se sufre, pero por elección propia y a cambio de algo. En cuanto cruzas la meta, se te devuelve todo el esfuerzo que llevas meses realizando, entrenar con sueño, calor, frío, fatiga... Es súper emotivo. Y después de eso sigues siendo una persona sana. Yo nunca he estado en mejor forma que ahora.

Ano_Torrojo

Este programa lo vi al completo hace dos domingos y, aparte de aprender muchas cosas de esta enfermedad, me emocionó mucho, porque la calidad de ese programa exprime las hiatorias que cuenta desde el lado más humano

flown

Es increíble lo que hace esta gente, tienen toda mi admiración y respeto, yo conozco personalmente a un atleta que es de mi mismo pueblo que lleva 16 años con esclerosis multiple y está llegando a lo más alto en el triatlon:

Diego Velazquez, al cual le han dedicado incluso un documental:



http://www.diegovelazquez.eu/

http://blogs.deia.com/corrernoesdecobardes/2013/06/10/de-superacion-entrega-y-limites-diego-velazquez-un-verdadero-ironman/

http://www.elcorreo.com/alava/v/20120731/deportes/alava/diego-velazquez-esclerosis-multiple-20120731.html

Lo dejo también en la noticia

karakol

Se me ha metido algo en el ojo.

noexisto

Su blog: "Rendirse no es una opción" http://im4em.blogspot.com.es/?m=1
Mis congratulaciones. Todas

habitante5079

Una cosa, dice que no podía correr ni 200 metros pero supongo que será porque no estaba en forma no por la esclerosis múltiple, mi madre tiene esclerosis y en 10 años pasó de caminar normalmente a estar en silla de ruedas. El avance de la enfermedad es distinto en cada persona, en el artículo habla de continuos brotes, esto es porque hay personas que sufren un brote y empeoran, cuando pasa el brote suelen recuperarse bastante aunque con secuelas, el avance normalmente en estos casos es lento y se puede hacer vida casi normal durante muchos años, cuando hay brotes la cortisona y el interferon alfa ayudan a que el brote sea corto y con menos daños.
Otro tipo de esclerosis múltiple que es la que sufre mi madre es continua, no hay brotes, simplemente la degeneración es progresiva y no recuperas en ningún momento ni sirven de nada la cortisona ni el interferón, vas perdiendo el control de tus funciones corporales día a día.

Me alegro mucho por este señor, el ejercicio es uno de las recomendaciones a enfermos de esclerosis para poder mantener el máximo tiempo posible el control muscular.

MadOperator

#44 jajajajaja es verdad
mil perdones, era una respuesta para #34

D

me alegro por el y es admirable pero tuvo suerte. Para muchos afectados hacer deporte NO es una opcion, tristemente....

MadOperator

#23 no se trata de ser débil, se trata de que sabes cuanto entrenas, y cuanto deberías entrenar para hacer un ironman
si estás preparado para un sprint, es una locura, por no decir una estupidez presentarse a un ironman
es normal que te de miedo una prueba para la que no estas preparado

D

#43 Creo que no querías hablar conmigo.

BigotesBerciano

Estuve viendo la meta de un IronMan este verano, y sólo de ver las lagrimas de la gente que lo terminaba por primera vez, me emocionaba.

Ni que decir que también se me ha metido algo en el ojo.

D

Le pasare el enlace a un amigo que se lo diagnosticaron hace varios meses y también estaba algo depre.

Por cierto como bien dice el artículo, el Iron Man son palabras mayores, hay que ser una máquina para acabarlo. Yo hago deporte a diario y no creo que pudiera acabar ni 2 de las 3 pruebas.

ernie_aka

Me alegra mucho este tipo de noticias. Va directo al correo de un colega. Tiene un recorrido similar y él también le empezó a dar duro al deporte nada más le dieron el diagnóstico. Siempre anima ver hasta dónde podrías llegar y que las limitaciones pueden superarse si a la suerte le añades el suficiente esfuerzo.

D

Premio Príncipe de Asturias del deporte, ya!

Ah, no, que este hombre no mueve contratos televisivos millonarios.

MadOperator

la gente por hablar ya no sabe ni lo que decir
Lo de este hombre es digno de mi total admiración
yo corro, nado y monto en bici, y practico al menos una hora diaria... y lo del Ironman ni se me pasa por la cabeza, es algo que me acojona muchisímo

Macharius

#22 si que eres débil de mente colega, que te acojone una prueba... si lo quieres hacer lo intentas que no puedes lo abandonas, pero que te acojone...

t

¡Guau! Creo que el deporte le ayudo pero posiblemente pueda ser más de lo que tanto se habla hoy en día, el cambio de percepción afectando tu biología interna.

Orzowei

Esto es marca España y no los deportistas y clubs mediaticos.

S

La tolerancia de los que comentan en menéame es asquerosa. No hay cosa por al cual no se termine gritando más alto que el otro para tener razón.

A ver si se vuelve al debate sano.

D

Admirable y un ejemplo para todos.

Heimish

Si te rindes, te gana. Lo resume todo bien en esa frase. Deberíamos aprender todos MUCHO de gente como él.

D

El deporte es salud, esta demostrado.

D

#14 Bueno a ese nivel, salud ya no tanta. Diversión supongo que bastante.

#12 Yo pensaba que no habia nada más pesado que un rapero con lo del respeto, hasta que conocí a los ironmans.

F

#19 Menuda chorrada. Cualquiera pedirá respeto si hablan de lo que hace sin tener ni idea.

delcarglo

#14 ¿Cuando no utilizas anabolizantes, epo o esteroides...u otros métodos para doparte? ¿cuando te lesionas? ¿Cuando te quedas lesionado de por vida?
El deporte de competición no es salud, no nos engañemos a estas alturas.

D

#26 Hay gente que corre maratones y no tiene porqué ser deportistas de élite buscando la victoria o algún récord mundial.

El premio es primero estar y luego terminar la carrera. Aparte de que todo el entrenamiento previo seguro que le ha ayudado a estar mejor físicamente dentro de lo que es su enfermedad.

D

Lo que no cuenta la noticia es que lo consiguió gracias a la homeopatía que se ve que le fue muy bien.

D

#28 NO.

No lo consiguió a la homeopatía y no lo consiguió gracias al deporte, que es lo que da a entender esta tendenciosa noticia.

Consiguió esas marcas a pesar de su dolencia, lo cual es más que suficiente para admirar a cualquiera. Pero porque el tipo de su enfermedad (hay varios tipos de esclerosis múltiple) se lo permitió. De lo contrario no hubiera podido. Lo que sí no dudo es que el hecho de hacer deporte a pesar de las continuas trabas le permite estar en un mejor estado general, pero el hecho de no haber degenerado, a priori, es pura suerte.

¿O que coño es pensáis? ¿Que la gente se queda paralítica porque es gilipollas? ¿os creéis que mucho que se va quedando poco a poco en silla de ruedas no intentó hacer deporte ni compro TODO lo que había a su alcance para tratar de tratar su enfermedad? ¿Pero tenéis la menor idea de lo que decís por aquí?

Meneame, el supuesto feudo racionalista donde a la primera son todos más magufos que el puto Sandro Rey.

D

#29 Lo de la homeopatía obviamente era una coña.

Pero decir que el deporte no tuvo nada que ver, que fue pura suerte te hace magufo a ti, no a los demás.

D

Ahora que le expliquen que los Ironman fueron creados para hacer negocio, pero que en realidad de esfuerzo físico nada, que es mucho más duro un 400 m. Por esa razón hay más gente haciendo Ironman que participando en carreras de corta distancia (u otras especialidades).

Aún así me gusta la historia del chico y tiene todo mi respeto.

neo22s

#4 pues a mi me parece de mucho mérito...otro se ahogaría en lagrimas. de acuerdo con #5

Franekr

#32 Pues tienes toda la razón, cada vez se ve más el típico hombre de negocios que de un tiempo a esta parte se pone a hacer Iroman.

F

#32 Pues sí, te faltaba explicación porque tu comentario anterior se malentendía bastante. Mis perdones.
Que es un deporte que desgasta muchísimo, que tiene mucho impacto y que no lo podremos hacer siempre, lo sabemos muchos. Desgraciadamente, sólo lo podré hacer unos años, y más allá de este tiempo habrá que buscar alternativas que desgasten menos. Por poner un ejemplo, los dos meses anteriores al día de competir en el Ironman son una locura insostenible. Supone un desgaste físico y mental que difícilmente es soportable más allá de esos dos meses.

D

#39 Lo admito, me quedé escueto y pido mil perdones al que se haya sentido ofendido. Me merezco cada uno de los negativos. Pero como menciono en el comentario anterior he conocido muchos atletas de Ironman totalmente destrozados físicamente, y a pesar de ello intentan continuar, lo que hace que se provoquen lesiones aún peor. Que te recuperes de una operación de rodilla de ligamento cruzado y menisco no significa que puedas seguir compitiendo igual, puesto que nuestro cuerpo es una cadena, es decir, posteriormente tendrás problemas de cadera o de espalda si no cuidas de esa lesión. Más de una vez he escuchado el comentario: "No pasa nada, cuando me duele un poco esta rodilla pues tiro más de la otra..." Y eso implica más presión y desgaste de un lado de nuestro cuerpo.

Obviamente hablo desde el punto de vista médico, que es lo que me toca.

F

#40 Sé de lo que hablas, estoy harto de verlo en mucha gente que sale a entrenar lesionados, con dolores... creyendo que al dolor se le puede no hacer caso. Yo personalmente veo esas cosas una burrada. Cuando el cuerpo habla, hay que escucharle. Yo llevo un tiempo largo sin lesiones porque me cuido mucho y a la que noto un ligero pinchazo en algún sitio me vuelvo a casa y estiro, pero nunca puedes saber si te lesionarás. En ese caso, hay que hacer lo que bien dices, que es cuidarse. Ante todo.

A

#32 ¿Qué opinas de la distancia olímpica del triatlón? Crees que son distancias adecuadas para la salud? He corrido un par y me supone una motivación para practicar los tres deportes cada semana, pero no quiero pasar a más distancias

Joice

#32 Ahora sí! No solo retiro mi anterior comentario sino que te agradezco el consejo. Yo era un motivado de la vida, de los que descubren el deporte a los 30 y se machacan bastante. Ahora a los 37 me he dado cuenta de que como de verdad disfruto es saliendo a correr al monte con mi pareja y mis amigos. Tengo muy en cuenta lo de que hay que llegar a viejo con salud y que excesivo deporte no es en absoluto positivo. Cuando lo comento en mi entorno de amigos deportistas me miran como si me estuviese volviendo un fracasado, pero me da igual. Ahora sí que hago deporte para disfrutar y no para seguir modas absurdas ni demostrar nada a nadie (que hay mucho de problemas de autoestima en todo esto y daría para escribir varios libros).

Saludos!

neo22s

#32 positivo por el negativo de antes. Ahora si que te has explicado bien. Gracias!!

Joice

#4 ¿Tú de deporte más bien poco verdad?

forms

#12 tal y como lo describes veo mejor tener esclerosis múltiple que reventarte el cuerpo de esa manera haciendo el triatlon Ironman....

koinatu

Que par de huevos. Me quito el sombrero.

#4 Troll. Haz uno y me cuentas.