Publicado hace 14 años por --98342-- a noticias.lainformacion.com

Un estudio revela que pagan por debajo del salario mínimo e ignoran las medidas de seguridad laboral. Se habla de salarios inferiores al medio euro por hora trabajada. El gigante asiático es el mayor inversor en el continente. Al producir con costes más bajos, las empresas chinas venden más barato que las firmas africanas y las empujan fuera del negocio, lo que significa todavía menos beneficios para las economías locales, indica el informe. Las malas condiciones laborales en las empresas chinas no cuadran con la retórica oficial...

Comentarios

D

Y sin embargo, es dinero que entra en África, y que nadie más iba a meter. En Blangladesh pasó algo similar: durante los años 80 comenzaron a producir ropa con salarios miserables (eran uno de los países más pobres del mundo) y esos salarios permitieron a la gente comprarse comida y ropa, y escolarizar a muchos niños. La situación de Bangladesh ha mejorado mucho los últimos 30 años, pero tuvieron que empezar con unas condiciones laborales deplorables.

Dicho de otra manera: con respecto a lo que tenían muchos africanos, es una mejora.

D

Pasamos del comunismo nacionalista al nacionalismo capitalista , la única diferencia es que la mayor empresa es el estado (partido politico/empresa)

Sólo que ahora hay más empresas pero los sindicatos siguen siendo un chiste y la libertad para cambiar inexistente.

En cualquier caso el pueblo siempre pierde.

tocameroque

Si hacen esto en Africa, donde son controlados por las autoridades locales, imaginaros qué no harán en su país donde no hay mayor control que el que impone la producción... no me hartaré de decir que hasta que China no tenga derechos sindicales, laborales y sociales no podrá ser una potencia por mucho que regalen un LCD en el diario del domingo o me cuesten más las pilas que la radio de transistores, prefiero pagar por un LCD lo que vale o por el transistor lo que cuesta y que sean de calidad y manufacturados por gente con dignidad vital.

D

El problema no es sólo y exclusivamente de los chinos, porque lo mismo que les pagan a los africanos, les querrían pagar a los europeos. La diferencia está en que aquí hay unas normativas y unos dirigentes que impiden que esto suceda.

En Africa la mayoría de dirigentes piensan mas en su propio beneficio y corrupción que en proteger a sus ciudadanos. Así que a estos trabajadores no les queda mas remedio que aceptar lo que les ofrecen.

La parte positiva de todo esto (si se puede buscar una parte positiva) es que todo colonialismo deja unas infraestructuras que las siguientes generaciones pueden utilizar si los dirigentes no las destrozan. Ese fue el caso de las lineas de ferrocarril, que en algunos sitios se destruyeron, pero que otros países todavía las usan.

China está construyendo muchas carreteras y pantanos. Ahora falta que, el día que los africanos se levanten contra este nuevo colonizador (que al menos les paga medio euro la hora), luego sepan aprovechar lo que les han dejado. Pero lamentablemente no será así. Africa es otro planeta.

D

#14 eSclavizan

Wilder

Mucho ignorante economico aqui.

Para quien no lo sepa, 80 euros al mes es un sueldo bastante bueno en segun que partes de Africa. Hace poco tiempo, ese era el salario minimo en muchos paises de America Latina!

Igualmente esto es parte del desarrollo economico. Con el tiempo los trabajadores africanos se volveran más productivos alcanzando mayores salarios, como pasó con China.

En China hace 20 años la gente ganaba una miseria. Actualmente la gente gana más de 10 veces ese salario inicial, más de 500 millones de personas han salido de la pobreza (en solo 25 años), y otros cientos de millones ya ocupan la creciente clase media china. Dentro de 10 años, China doblará su PIB per capita, y dentro de 20 años se podra hablar de un pais totalmente desarrollado.

http://en.wikipedia.org/wiki/Poverty_in_China#Poverty_reduction

u

#6 China esta mucho mejor que por ejemplo la India, tienen muchos mas derechos, por ejemplo.
Por mucho que veas un LCD con la supermarca SONY y te gastes 3000€ al final todo viene del mismo sitio...lo que hay que darse cuenta que China, India,etc... van a ser los proximos fabricantes del mundo, cosas del capitalismo y globalización.

D

Malditos negreros. Deberían expulsarlos de todos los mercados.

Yo por mi parte hace ya muchos años que intento no comprar nada que venga de ese país, aunque por supuesto no es fácil. Os animo a que hagáis el pequeño esfuerzo de intentar evitar cualquier alimento, prenda de vestir u objeto que venga de China, incluso si la empresa fabricante es occidental. Ni hablar de los bazares chinos, que a saber de qué fábricas esclavistas vendrá todo lo que vendan ahí dentro.

En cuestión de alimentación, al menos, no es demasiado complicado. Todo lo que ponga "producto de China" haced que se quede criando polvo en las estanterías. Sólo nosotros podemos conseguirlo. Explotan a la gente y revientan nuestros mercados. Tenemos que ser consecuentes.

IkkiFenix

Menos mal que son comunistas, si llegan a ser capitalistas les pagarían la mitad y les azotarían con un látigo.

D

Esto lleva haciendolo las empresas europeas y americanas desde el principio de los tiempos, es más, la entrada del capital chino y la consecuente competencia ha hecho mejorar las condiciones laborales y de compra de materias primas etc en África. Sin embargo los medios europeos y estadounidenses bien poco que sacan a la luz las condiciones deplorables en las que las firmas autóctonas esclavizan por todo el tercer mundo.

panzher

Pagan sueldos irrisorios.
Exclavizan a sus trabajadores.
Tienen condiciones laborales y horarios abusivos.
La calidad en muchas ocasiones es mucho peor que la producida en empresas europeas.

¡Y sin embargo los almacenes chinos estan llenos de gente!
La culpa es nuestra. De poco vale quejarse si luego les compramos las pilas, las zapatillas, las gafas de sol, el detergente, una gorra, una bufanda, etc.

panzher

#15 Tnx por la corrección. Es un fallo que suelo repetir muchas veces

qwerty22

Veamos, un calculo rápido. con 0.5€ la hora trabajando 8 horas al dia 230 días al año nos sale una ganancia al año de 922€ (y eso que seguro que en los paises africanos de media se trabaja mas quien puede).

Teniendo en cuenta la renta per capita nominal (PIB/habitantes, fuente wikipedia) de los países mencionadosm en el artículo y españa para comparar:

España: 35.331$ (quien los ganase asi que me imagino que en otros paises tb tirara por lo alto)
Angola: US$ 4.961
Botsuana: 7.554
Ghana: 716
Kenia: 857
Malawi: 313
Namibia: 4.135
Nigeria: 1.451
Suráfrica: 5.693
Zambia: 1.150
Zimbabue: n/d

(Basta mirar la wikipedia para ver que casi 40 paises tienen rentas per capita menores de 922€ la mayoria africanos.)

Pues la verdad, no me parece tanta noticia (me imagino que en general las empresas de esos paises pagaran eso o menos), no es que los chinos sean malos o explotadores, es que se adaptan al mercado existente en el país, el problema es el mercado, y habria que ver que hacen las multinacionales europeas, porque no me creo que paguen sueldos de 10.000$ anuales en malawi, porque aparte de no hacerlo por egoismo romperian el mercado y dispararian la inflacción hundiendo en la miseria sin posibilidad de acceder a alimentos o productos basicos a cualquiera que no trabajase para ellos en varios kilometros a la redonda.

Wilder

Lo importante no es cuanto le pagan a la gente. Esto ultimo es solo el resultado de un proceso. Lo importante es que NO van al camino del desarrollo, ya que solo se busca explotar materias primas, y no dar trabajo a millones de personas para la manufactura de productos, y asi lograr el desarrollo por medio de sustitucion de importaciones, y más tarde lograr crecimiento gracias a las exportaciones no dependientes de las fluctuaciones de los precios de las materias primas.

Wilder

#24 Nose de donde sacaste esos datos, pero estan mal.

Aqui los datos del Fondo Monetario Internacional del año 2008:

España 30,621 US$
Botswana 14,882 US$
Angola 5,898 US$
Nigeria 2,134 US$
Sudafrica 10,119 US$

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_GDP_%28PPP%29_per_capita

El problema no es subir los salarios, sino subir los salarios al mismo tiempo que aumenta la productividad, de manera que el dinero circulando en el mercado sea igual a la produccion anual. De lo contrario habra inflacion.

Wilder

#26 Yo tomé en cuenta el FMI. Pero igualmente, compara sus datos de los otros paises. En algunos sus calculos no son ni la mitad del PIB per capita real.

Intronauta

En mi opinión el problema viene del gobierno de Namibia. Al no regular las condiciones laborales están atrayendo lo peorcito de la tradición industrial china. Las fábricas chinas al final solo hacen lo que les dejan.

"Pero los trabajadores africanos están volviendo hacia las mismas terribles condiciones laborales que sufrieron sus padres bajo el dominio colonial".

ColaKO

Si los africanos trabajan en esas empresas es porque les están dando más oportunidades que en trabajos "normales" suyos. Si sacan 5 € al día es más de lo que ganarían haciendo otra cosa

hidalgoriginal

Que bonito es el neoliberalismo practicado por comunistas.

D

Joer pues en España se están empezando a ver negocios regentados por chinos con trabajadores españoles. Normalmente tiendas de bisutería de las que han salido un montón en Zaragoza "Todo a dos euros" o algo así. Espero que paguen mejor en España que en África.

Griton_de_Dolares

Medio euro la hora, y luego venderan a precio de lujo. Como hacen Adidas, Nike and company...

D

¿medio euro la hora? ¿no estaban pagando las empresas occidentales en torno a 1-2 $ al día? Pues me parece un avance (dentro de la semi esclavitud, pero mejor que nada)

#c-24" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/734490/order/24">#24

Divide por 1.4 y te sale la renta per cápita de España en Euros: 25.000 € (aproximandamente)

#25

El # 24 no anda tan desencaminado. En tu propia tabla a España le dan tres valores: 30.621, 31.995 y 34.600 según la fuente que uses.

Saludos

del_dan

si nos quejamos, pero si lo pudieramos hacer nosotros lo haríamos.

b

España está llena de chinos porque Aznar firmo un tratado con China, exenciones de impuestos a cambio de que el BBVA pudiera operar en China.