Hace 12 años | Por --155236-- a abc.es
Publicado hace 12 años por --155236-- a abc.es

Los expertos constatan el fracaso del programa socialista de dotar sin más a los niños con ordenadores. El anterior equipo ministerial gastó al menos 300 millones de euros sin objetivos didácticos claros.

Comentarios

ogrydc

Pues claro, ellos son mas de pizarras electrónicas y software del caro, de Anaya, como en Madrid.
La Escuela 2.0 no mejora el rendimiento escolar

Hace 12 años | Por Melirka a intereconomia.com

D

#4 pero da una clase y sale tan bonito en las noticias cuando hacen una visita los políticos que es disculpable hombre

D

A mis sobrinos les dieron de esos. Lo acabaron utilizando para chatear entre ellos y ver videos del Justin Bieber. Lo mejor de todo es que ellos sabian utilizar los ordenadores mejor que los profesores.
Lo que me llevo preguntando desde entonces es cuanto valía para portatil realmente y cuanto pagaron por ellos.

D

#2 sospecho que el negocio del siglo como telefónica con las portabilidades, viene costando un lote de 100 tablet básicas de las de 120 o 130 euros oem para que te hagas una idea en china con envío y todo a sustancialmente menos de 30 euros la unidad...Osea que debio ser la estafa del mes, bueno, de la semana al gobierno y nuestros bolsillos...

D

Era un poco mucho cpn 10 años que aprendieran solos a programar en c aparte de lo que sabían de casa que erea usar el msn, así por ciencia infusa sin poner un programa lectivo para enseñarles a aprovecharlos y demas...

El PP como es mas listo dice cuidado no espabilen mejor se los quitamos que poner las clases,,,

iramosjan

Vamos a ser claros: si el problema es "carecer de objetivos didácticos claros" lo lógico será establecer esos objetivos, digo yo... me parece que los suprimen simplemente para recortar gastos.

Y sospecho que también habrá influido la presión de las editoriales. Dar ordenadores o libros electrónicos a los alumnos amenaza uno de sus mejores y más seguros negocios, el de los libros de texto.

Dinissia

Pues a mí me parecía una buena idea. Que los niños tengan acceso a las nuevas tecnologías en el colegio me parece fundamental hoy en día. Puede ser que resultara caro (sería cuestionable), pero bueno, si Educación lo considera ineficaz y susceptible de recorte ellos sabrán...

p

#6, la idea no era mala, el problema como todo es no pensar las ideas.

Hablo de andalucia.
Todos los niños con ordenador, ademas varias aulas informáticas ( o una cosa u otra, pero sigamos) todo ello con una conexión obligada por la junta de andalucia de 1mb a precio de oro, o subirlo a tope de velocidad a 2mb, el precio ya desorbitado para el colegio, por que están obligados a contratar con cierta empresa. Como comprenderas en el Colegio se puede hacer de todo menos navegar. Y claro con estos 2 mb ademas está la administración con el programa SENECA, que debe volcarse todos los datos.

Eso no es una idea, es abiertamente una estafa.

iramosjan

#8 ¿Y eso de que en el colegio no se puede navegar de dónde sale? ¿Dónde está la Wikipedia, por ejemplo? Yo lo que no veo es el sentido de poner ordenadores en dónde sea sin acceso a la red en pleno siglo XXI...

p

#9, digo que no se puede navegar, por que 100 ordenadores compartiendo una conexión de 1mb, realmente es lamentable, mas lento que la epoca de los modem a 14400 bds

D

#8 yo he visto estos ordenadores de Andalucía, y me entusiasmaron, amén de las aulas tic; se los veo a muchos niños y a primillos por mi ciudad.

Hablando con ellos, y viendo el asombroso material que tienen dentro, te das cuenta que lo que falla es el profesorado, que no sabe usarlos, no tienen formación informática, y no tienen interés en aprender.

El ordenador este estaba configurado para poder controlar todo lo que el alumno hacía, y cortarle conexiones y hacer proyectos en grupos de red... etc; algo ventajoso para dar clase.

Cogí a mi primo, y le enseñé a moverse por el guadalinex, ampliar ventanas, moverlas, etc, cosas que su profesor me dijo no sabía enseñarles.

Otro profesor borró el guadalinex del suyo, y puso windows pirata...

En fin, si la propuesta ha sido un fracaso, no es porque fuera mala, es porque está demasiado adelantada para el sistema educativo que tenemos: ineficaz, y lleno de funcionarios docentes con una brecha tecnológica acojonante:


http://www.abc.es/20120314/sociedad/abci-ocde-profesores-cualificacion-201203141754.html