Hace 12 años | Por Rumo a ohmytec.com
Publicado hace 12 años por Rumo a ohmytec.com

En este artículo se analiza el precio final de los teléfonos móviles cuando se los compramos a una operadora. Se pone en evidencia como se aprovechan las operadoras de los consumidores mostrando comparativas de las tarifas y de los precios ofertados, viendo cuanto pagamos al final de una permanencia por un terminal. Además, se dan alternativas a las grandes operadoras mostrando cuanto podemos ahorrar y que ventajas tendremos.

Comentarios

D

Infinítamente más que comprarte uno libre e irte a una compañía que te interese y no te robe.

Dasoman

Buena información. No dice nada nuevo, pero puede abrir los ojos a unos cuantos. Yo siempre recomiendo a mis amigos que se olviden de las tres "grandes", pero aún me dice la mayoría que "yo quiero un móvil gratis". Es decir, gente con trabajo y dinero ahorrado prefiere pedir un préstamo carísimo (que es lo que se hace en realidad con los móviles subvencionados) a gastarse el dinero y tener un móvil libre.

C

Es una cuestión de números, y como ya se ha comprobado en la mayoría de los casos los terminales financiados los terminas pagando un 20% más caros. Lo mejor, una financiación sin intereses y un operador de bajo coste como Masmovil, así SÍ termina saliendo barato.

Krazyel

Está claro que salvo que realices gastos del copón al mes, te sale a más cuenta libre. Tengo un amigo que acaba de comprar el Samsung Galaxy S II por 140€ y permanencia de 15€ al mes durante 18 meses con movistar, o 24, no estoy seguro. Pues decía que muy barato y chollazo.

Prefiero estar en pepephone sin condiciones y luego si eso me compro el mismo móvil libre en una tienda de internet, que está por debajo de los 400 pavos y más que va a bajar.

R

Eso es. La gente no calcula lo que se va a gastar, solo ve que el teléfono se lo rebajan de precio y entonces se ciega. Tanto Pepephone, MasMovil, Simyo y muchas otras tiene unos precios muy competitivos. Si lo unimos a lo que comentas del precio del terminal en internet o mismamente a hora en navidades seguramente haya muchas ofertas en telefonía móvil o el mercado de segunda mano, podemos ahorrar mucho dinero o incluso poe le mismo precio cambiar de terminal mas a menudo.

j

Cálculos realizados sin incluir establecimiento de llamadas.

Pues vaya cálculos, si realizas una media de 3 llamadas diarias ya son solo en establecimiento de llamadas son unos 180 euros aproximadamente.

Personalmente creo que todos son igual de chorizos y tienen muy bien estudiado el tema.

R

Bueno, ese cálculo varía mucho en función de quien se trate. Yo te digo que no ego a una media tres llamada, pero seguramente 300 MB al mes se me queden cortos. De todas formas se avisa en el artículo que no se han incluido ese tipo de gastos, porque varía mucho de una persona a otra.