Hace 14 años | Por fbk a nataliazeta.es
Publicado hace 14 años por fbk a nataliazeta.es

El 8 de enero del 2002, el reoconocido espacio Documentos TV que dirige en La 2 de TVE Pedro Erquicia, iba a emitir un reportaje con el título ‘Contracorriente’, en el que se explicaban los peligros y efectos para la salud relacionados con las líneas de alta tensión, las subestaciones eléctricas y las antenas de telefonía móvil. Nunca llegó a emitirse, fue censurado. Meses después de la grabación del reportaje, una de las niñas del “caso Valladolid” falleció como consecuencia de la leucemia que sufría. El documental, a día de hoy, sigue sin em

Comentarios

Gaeddal

El documental me ha parecido una manipulación zafia, sin ningún tipo de rigor. Que se pongan una pulserita de esas, y así reequilibran los chakras...

PD: Y menos mal que no llegó a emitirse. Documentos TV hubiera perdido bastante credibilidad.

v

Una de cada 4 personas en España sufriran alguna clase de CANCER a lo largo de su vida y una de cada 8 morira por esa causa.
Es tan facil conocer a alguien que padezca cancer o que muera por el......
Gracias a dios hemos conseguido que la mitad de esos canceres se curen entre otras cosas gracias a esos cables de alta tension que llevan electricidad a los cientificos que nos curan. gracias electricidad

f

El documental me ha parecido impactante

t

En Documentos TV también recuerdo haber visto un documental súper-sesudo sobre los experimentos de la CIA con la "visión remota", y de cómo sus espías psíquicos, armados con un péndulo, eran capaces de ver lo que les diera la gana en 10.000 km a la redonda. Y no, no era de cachondeo, era bien en serio.

No, no me parece que Documentos TV, ni el sr Erquicia (encantado de conocerse) sean ejemplos de rigor.