Hace 10 años | Por Thae a xatakaciencia.com
Publicado hace 10 años por Thae a xatakaciencia.com

La Biblioteca de Alejandría constituye un evento que resulta extraño. Parece no encajar en un mundo sumido en las tinieblas. Y la historia que hay detrás es, en cierto modo, una romántica metáfora sobre los anhelos de conocimiento, los miedos a saber lo que no se debe saber, y los conflictos entre creencias, que poco o nada se conmueven ante las evidencias. A continuación, cinco cosas sobre este rara avis del conocimiento, también científico, en una época (fue fundada en 330 a. C.) donde la brutalidad se premiaba mucho más que saber leer...

Comentarios

D

#1 La Biblioteca de Alejandría floreció a principios de la Edad Media, aunque decayó por motivos políticos (la caída del Imperio Romano), no por motivos religiosos.

De hecho, los cristianos conservaron los libros clásicos, e incluso libros paganos (si no fuera así, no tendríamos la Ilíada y la Eneida, en primer lugar). Vemos la indudable influencia clásica en libros religiosos y seculares medievales, por lo que ellos sí tenían disponible una importante cantidad de material clásico.

Además, los cristianos distribuyeron incluso más el conocimiento clásico por Europa, gracias a la red de monasterios, por lo que muchos pueblos "bárbaros" que antes fueron despreciados como salvajes en la antigüedad. También, en la Edad Media, decayó la esclavitud que florecía en la Antigüedad.

La invación musulmana también destruyó definitivamente la Biblioteca, y sin embargo fueron ellos también quienes conservaron muchos documentos clásicos posteriormente.

Es tentador ver las cosas en blanco y negro: Los paganos y musulmanes como buenos, y los cristianos como ignorantes retrógrados. Sin embargo, la historia nunca ha sido así, y es deshonesto asumir tal cosa.

D

#4 Se le llama edad media/oscura por que tus amigos no es que se cepillasen libros si no que iban por las fuentes de los libros no oficiales ,galileo fue uno de los muchos que sufrieron a tu queria crinstiandad.
Por muchos que te esfuerces tu religion apesta a secta y el papa y sus amigos no han cambaido en 2000 años solo se adaptan lo minimo para no ser barridos por el tiempo.

D

#26 Antes de que empezara la edad media ya habia un vacio importante en lo que se refiere al saber y la cultura . Y se llama oscura porque la caída del imperio romano de occidente, que de imperio tenia poco ya, supuso un vacio de poder y el establecimiento de pueblos del este que impusieron un modelo politico y económico que generaria el feudalismo .

SergioS

#26 Ahora es cuando tecleas "Galileo" en google y descubres que nació y murió ya bien entradita la Edad Moderna.

D

#29 Solo lo uso como ejemplo de su queria iglesia como ejemplo de lo que todos sabemos que puede llegar hacer cuando una pandilla de fanaticos les das demasiado derechos.
#30 Que recuperacion si se dedicaron a adoctrinar a toda la poblacion con miedo cortando en seco cualquier nuevo pensamiento que floreciese ,pasa que la curiosidad humana es mas fuerte que cualquier supersticion y eso se aplica tu religion que tiene un inventiva increible cada vez que la ciencia la deja en ridiculo.
El tiempo sige flullendo y tu religion como otras pasadas sufre el desgaste igual y como los locos del siglo 20 se les da pastillas ya no cuela lo de los milagros y demas inventos de la iglesia de los ultimos siglos.

D

#26 De hecho, es al revés. La Edad Media fue la recuperación de Europa de la caída del Imperio Romano; una oportunidad para los pueblos antes considerados como "salvajes" o "bárbaros", pero el Cristianismo no se limitaba a nacionalidades, por lo que la cultura alcanzó esos pueblos.

D

#5 Sólo he afirmado, como dicen las fuentes, que el conocimiento de la Biblioteca no se perdió totalmente durante parte de la Edad Media, y que (como confirma usted) no simplemente se perdió a causa del cristianismo, ignorando las múltiples guerras de poder que hubo en estas épocas.

Otro punto a considerar es que la Biblioteca ha sido sobrevalorada por la cantidad de escritos que supuestamente tenía, y no por la calidad y el contenido de ellos.

No sé a lo que se refiere usted con la "verdadera biblioteca", ya que determinar cuando dejó de ser "verdadera" es bastante subjetivo. El hecho es que casi todo lo que nos han contado sobre la Biblioteca no tiene ningún fundamento histórico, y esas afirmaciones están fundamentadas en una visión en blanco y negro de los hechos.

e

#7 ¿quién evaluaba la calidad de esos textos? «calidad» es un concepto… como se llama eso… que cada cual evalúa como mejor puede.

n.b. cómo el quijote pasó ignorado en España durante muchos siglos hasta que los extranjeros descubrieron su calidad

m

#8 Si, claro, tan "ignorado" que el propio Cervantes se vio obligado a publicar la segunda parte ante la aparición de imitaciones y continuaciones como la de Avellanefa.

e

#22 eso no descarta que cayera en el olvido después durante el barroco ese, si mal no recuerdo las clases de la universidad sobre cervantes

tu comentario podría pues parecer partir de una concepción errónea del funcionamiento del mundo: la fama y el prestigio no se acumulan como los años del calendario, sino que fluctúan.

D

#7 #11 #12
Lo de la biblioteca fue un cúmulo de hechos provocados por romanos, judíos, cristianos y musulmanes, no es un problema único lol

Los primeros cristianos hasta que estuvieron asentados en el poder si que atacaron y quemaron los textos y destruyeron otras cosas paganas. Ejemplos a patadas, como la estatua de Marco Aurelio que se salvó por el único motivo de pensar que era una estatua de Constantino o la quema de Uppsala ya bien entrada la Edad Media...

D

#13 Esa en concreto no, al menos no la quema "grande". Algo hay, creo, con los restos de libros que mucho más adelante se guardaban en un templo pagano, y esa quema fue deliberada; no sabría decir en que año pero siglos después de la quema realmente relevante. Y no es cuestión de que los cristianos nunca quemaran cosas, leñe, vaya que las quemaron, de la misma forma que preservaron otras, como tantos otros, pero antes de decir una solemne estupidez como #1 uno debería haber comprobado que : 1 aún no había cristianos. 2. De hecho la quema fue provocada (y para variar de forma colateral) por la que aún era República de Roma 3. Ni el Imperio estaba en decadencia, ni podía estarlo, ya que no existía aún el imperio Romano.

D

#15 La primera quema de la biblioteca de Alejandría, la que tu dices en el asedio de César, se piensa que realmente sólo se quemaron los almacenes de las copias y "poco más" puesto que la Biblioteca siguió teniendo titulares y una gran cantidad de rollos hasta el siglo II. Hasta viene en la wikipedia. De todas formas hay demasiada disparidad de opiniones como para hacer una afirmación tan tajante como la que tu has hecho, cuando ni las propias fuentes clásicas están de acuerdo.

Los mayores problemas que tuvo la Biblioteca fueron las rebeliones de los judíos entre los siglos I y II d.C., las conquistas y reconquistas durante la crisis del siglo III de los romanos y enemigos y la puntilla final que recibió por parte de los cristianos y musulmanes.

Por último, a la quema deliverada por los cristianos te refieres a la quema del Serapeo en el siglo IV durante el reinado de Teodosio. La Biblioteca ya había sufrido mucho antes durante todo el siglo II y el siglo III d.C. Personalmente supongo que cuando realmente se quedó hecha una mierda fue durante la crisis del siglo III, como todo el resto del Imperio Romano.

D

#16 Se piensa es mucho decir. La propia wiki, como tu dices, menciona números de hasta 400000 ejemplares perdidos según las fuentes. De todas formas, hubo mucho trabajo por parte romana para minimizar el hecho, (cagada muy similar por cierto a la destrucción del museo principal de Irak durante ocupación americana, que poco cambia el mundo) y creo recordar que incluso existió uan reparacion en que volúmenes extranjeros a Egipto.

Y si mi afirmación te parece demasiado "categórica", siendo más bien conservadora con lo que se considera historia de esa biblioteca, me gustaría sabe que piensas de la alegre afirmacion de #1

D

#17 Pues que ha dicho una gilipollez como una Biblioteca de Alejandría lol puesto que aunque el desastre de César sea una pequeña porción como yo defiendo, la gran destrucción de la misma se produjo un par de siglos antes, no con la quema del Serapeo.

Mira lo que dice respecto a la destrucción:
http://en.wikipedia.org/wiki/Destruction_of_the_Library_of_Alexandria

D

#18 Acabo de leer que fueron en retribución a la catástrofe entregados a Cleopatra otros 200000 volúmenes traídos de Asia. Eso me hace pensar que la destrucción debió ser importante, pero también que la biblioteca aun conservaba una relevancia por mí inesperada, como tú dices. Gracias por la info...

PD: Sigo creyendo que los romanos taparon su pifia que fue de dimensiones épicas...

D

#19 No dudo de eso último. Yo también estoy seguro que fue una cagada de las buenas por parte de los romanos, pero también estoy seguro que viendo lo pragmáticos que eran si hubiera estado muy destruida se lo hubieran llevado de Alejandría a Pérgamo y no al revés.

D

#12 La biblioteca de Alejandría se quema en el asedio de Cesar en el 49 A.C. ; los clásicos restantes se salvan por diversos medios

vs

#19 Eso me hace pensar que[...] la biblioteca aun conservaba una relevancia por mí inesperada.

lol Vaya, vaya, vaya... si en vez de negar hasta tres veces (y cantó el gallo) mi comentario #1 (que, por supuesto, entendiste al revés) hubieses dedicado tu tiempo a leer un poco más y hablar menos de lo que no sabes...

D

#49 Tu reafírmate en tu estulticia, animalito, que es lo que te va . El desastre de Cesar puede ser algo discutible (si bien la postura más ortodoxa es la mia), pero tu comentario de #1 sigue siendo un rebuzno digno de un asno. Y lo mejor es que te mantienes en tu error... nada nuevo en ti, he de añadir. Agur...

D

#61 Jajajaja! Eres imposible! lol No ves el problema en que sea en el día de preparación de Pascua o a la mañana siguiente? lol Deja de repetir como un loro lo que has encontrado en ese foro "muy bueno" y lee con atención los versículos que te indico. Siempre y cuando quieras avanzar en el conocimiento de tu fe, claro está.

#60 ¿Un profesor que decía que la ideología es incompatible con el estudio? O sea, ¿un profesor te hablaba de la posibilidad de la no ideología, de la existencia de seres humanos ajenos a su circunstancia, seres puros? Lo siento mucho por tu educación.

#56 si bien la postura más ortodoxa es la mia

Eso me hace pensar que[...] la biblioteca aun conservaba una relevancia por mí inesperada.


lol lol lol

landaburu

#62 ese profesor nos enseño que somos ideología de los pies a la cabeza, aunque lo neguemos, pero también nos enseño a ser científicos con la materia de que se tratara y a ser "apasionadamente desapasionados" a luchar porque ese ser nuestro, la ideología, no nos nublara la razón... como pasa contigo hamijo, que eres un comecuras.

D

#37 talibaneros iletrados

#60 recuerdo un profesor que nos decía que la ideología y la militancia son incompatibles con el estudio calmado y científico de la materia

#63 ese profesor nos enseño que somos ideología de los pies a la cabeza, aunque lo neguemos

roll

Brillantes aportaciones al debate. Muchas gracias. Un saludo.

D

#67 Risas, risas. lol lol La destrucción de la primera biblioteca en una invasión militar es cierta, la segundo destrucción por segunda vez pudo ser relevante (o no) como declara@volin, aunque no haya un consenso al respecto; en todo caso, es una sutileza. Yo pensé que la importancia tras esa quema era menor, pero trajeron 200.000 rollos para reponer lo dañado como reparación de guerra. Por lo tanto, debía tener una importancia. ¿Y que? Aunque puede que haya aprendido algo nuevo hoy, no cambia nada en mi afirmación; Aureliano y Cenobia, que serían los que responsables de las guerras que llevaron a sus posteriores "requemas", eran paganos, adoraban al dios Sol, y la destrucción de esas bibliotecas tuvo que ver con motivos políticos, no religiosos, de las luchas por el poder que caracterizaron esa área de influencia durante siglos. En cuanto a la destrucción de la biblioteca, sigue sin tener relevancia en la decadencia del Imperio.

Tú, sin embargo, sigues habiendo dicho una payasada en #1 de las que solo puede emitir como conclusión propia alguien contaminado por una ideología y su afán de reescribir la historia. #63 te ha calado de pleno, aunque realmente me preocupa muy poco. Bastante castigo llevas en tu propia miseria y rigidez mental.

#68 La verdad no tengo muy claro que estás discutiendo con este memo. Que hay discrepancias en los evangelios es algo bien conocido, y que todos ellos fueron escritos al menos 65 años tras la muerte de Cristo (se cree que el de san Marcos es el más antiguo) y con una diferencia de más de medio siglo entre unos y otros lo raro sería que no las tuvieran; de hecho antes de asumirse los cuatro evangelios, hubo una buena poda, pasando muchos otros textos- a ser considerados no canónigos. Y sí, esto es igual para los cristianos evangelista.

Con respecto a la Pascua judía era parte de una fiesta grande que duraba varios días (una semana creo). Y este hecho, ni demuestra que Cristo no existiera, ni que exista, simplemente es así. El hecho de que le conceda importancia a semejante mamarrachada demuestra como le funciona la cabeza, y nada más.

Este es el típico que sinceramente, me alegro de que sea ateo, porque si no lo fuera sería pero que don Rouco y andaría por ahí persiguiendo herejes y acuñando su Verdad Suprema. Así por lo menos se limita a decir tonterías en el Menéame...

D

#70 de hecho antes de asumirse los cuatro evangelios, hubo una buena poda, pasando muchos otros textos- a ser considerados no canónigos

lol lol lol lol Llorooooo, por favor! lol lol lol Me acabas de alegrar el día! lol Mira para qué valéis los cenutrios...

Y cuáles son los evangelios canónigos, pedazo de bestia?

lol lol lol

Esto es lo que os pasa a los "sabios de Google" que la cagáis a la primera de cambio. Ojalá el Dépor suba a primera y dejes ya de meterte en cosas de adultos. Venga, a mamársela a un cura.

D

#71 ¡Oh, Dios mío!. Me he equivocado al escribir canónico y he nombrado una verdura que da un delicioso punto amargo a la ensalada. Me flagelare esta noche. Perdón, mi señor. Eso echa absolutamente por tierra mi argumentación. Terrible, estremecedor. Sería relevante si en algo cambiara la argumentación. Pero solo es un tema de forma, y atacar la forma y no el fondo, el último recurso del incompetente.

Me hace gracia tu referencia sexual al sacerdocio. ¿Tienes algún deseo reprimido ubicua-mente? ¿Eres el "sobrino" de un cura? Creo que necesitas terapia, querido lol

D

#70 hace pensar que[...] la biblioteca aun conservaba una relevancia por mí inesperada.

vs

1 aún no había cristianos. 2. De hecho la quema fue provocada (y para variar de forma colateral) por la que aún era República de Roma 3. Ni el Imperio estaba en decadencia, ni podía estarlo, ya que no existía aún el imperio Romano.

Pero qué tonto eres, maremía...

Y aún sigues sin entender el significado de #1... ¿Por qué no te dedicas a opinar sobre Dora la Exploradora?

D

#72 De Dora la exploradora es el razonamiento de #1, como ya te han señalado varios, y eso va a seguir siendo así... igual fue destruida por romanos, en conflictos por el poder romanos, y su destrucción es irrelevante al posterior derrumbe del imperio lol anda, vete a hacerte una pajilla pensando en martillos de curas, que estás muy nervioso...

D

#74 No me has respondido. ¿Cuáles son los evangelios canónigos? lol lol lol Es para hacerme una ensalada, no me gustaría comerme el evangelio de Lucas sin saber si va a quedar bien con la rúcula.

D

#18 Andas escasito de entendederas, eh? La "desaparición" de la Biblioteca de Alejandría (no las "destrucciones" que aparecen en la Wikipedia, yo también tengo acceso a Internet, no te vayas a creer) es una consecuencia directa de la decadencia del Imperio Romano (opinión compartida por casi todos los expertos y que yo simplemente traslado) por una sencilla razón: las anteriores "destrucciones" fueron, en mayor o menor medida, reparadas por los sucesivos gobiernos que tuvieron tal potestad.

A raíz de la decadencia del Imperio Romano nadie volvió a ocuparse de restaurar su esplendor por una sencilla razón: el saber clásico entró asimismo en decadencia y se vio sustituido paulatinamente por un compendio de superstición y mitología, que los propios emperadores compilaron y promovieron, al que conocemos como cristianismo.

Me extraña, vistos tus comentarios fundados al respecto, que hayas entendido en #1 que yo he dicho que los cristianos o el Imperio Romano fueron los responsables de la "destrucción" de la Biblioteca de Alejandría. Supongo que habrá sido el ruido que el pobre imbécil de@Kuruñes2.0 mete en cualquier discusión que hable de sus amiguitos los curas.

D

#75 Que sí, que sí. Donde dije digo digo diego, el mando no funciona, me estaba cubriendo, yo no quise decir eso, el canónigo es una verdura y por eso no tienes razón...

Hazte esa paja ya, que cansas...

D

#77 No te metas en conversaciones de mayores. Para mañana, de deberes:

hace pensar que[...] la biblioteca aun conservaba una relevancia por mí inesperada.

vs

aún no había cristianos.

¿Aún no había cristianos? lol lol lol

Y no te olvides de echarle el evangelio de Marcos a la ensalada.

D

#78 #67 Risas, risas. lol lol La destrucción de la primera biblioteca en una invasión militar es cierta, la segundo destrucción por segunda vez pudo ser relevante (o no) como declara@volin, aunque no haya un consenso al respecto; en todo caso, es una sutileza. Yo pensé que la importancia tras esa quema era menor, pero trajeron 200.000 rollos para reponer lo dañado como reparación de guerra. Por lo tanto, debía tener una importancia. ¿Y que? Aunque puede que haya aprendido algo nuevo hoy, no cambia nada en mi afirmación; Aureliano y Cenobia, que serían los que responsables de las guerras que llevaron a sus posteriores "requemas", eran paganos, adoraban al dios Sol, y la destrucción de esas bibliotecas tuvo que ver con motivos políticos, no religiosos, de las luchas por el poder que caracterizaron esa área de influencia durante siglos. En cuanto a la destrucción de la biblioteca, sigue sin tener relevancia en la decadencia del Imperio.

Yo también sé cortopegar. Y al contrario que tú, aprender de una discusión. Sí tenía un error, lo he rectificado. Tú sigues en tu burricie y tu pobreza mental. Anda, sigue buscando fotos de canónigos y imaginándote sexo oral con sacerdotes, y documentándote en kaosenlared que es lo tuyo...

pd: ¿Seguro que no eres "sobrino" de cura? Das el perfil que no veas che... lol

D

#79
No hay consenso al respecto
la destrucción de esas bibliotecas tuvo que ver con motivos políticos, no religiosos
la destrucción de la biblioteca, sigue sin tener relevancia en la decadencia del Imperio.


lol Mira, entiendo que para ser cristiano haga fala pasarse la lógica por el forro de los cojones pero ahora (ya que lo has enlazado tanto) te lees otra vez #1 y me dices

- dónde hablé yo de "destrucción" (que ya sé que te gusta mucho lo peliculero y lo que aparece en la Wikipedia, pero allí hablo de un concepto vinculado a la cultura y no simplemente a un edificio)

- y dónde hablé yo de que la destrucción de la Biblioteca tuviese relevancia en la decadencia del Imperio... hablé de que la decadencia del Imperio fue la que permitió su desaparición. Fue ese Zeitgeist el que hizo que ya ningún poder establecido se volvie a preocupar por restaurar su esplendor. El saber clásico había muerto reemplazado por una religión hecha a medida de los últimos emperadores.

El cristianismo y la decadencia del Imperio Romano están fuertemente vinculados y, el que la Biblioteca fuese olvidada no es sino una consecuencia de éstá última.

D

#80 Yo dije, yo quería decir...

bla, bla, bla.

Ya lo creo que están vinculados. El cristianismo fue uno de los últimos bastiones del Imperio para centralizar su poder cuando ya hacía aguas por diversos motivos, entre ellos descentralización, corrupción, presión de los "pueblos bárbaros", destrucción de su escala de valores, una casta militar absolutamente chupóptera, cada vez menos motivada y más mercenarizada, fin del óptimo climático, la hambruna, guerras civiles, la aparición de las primeras pestes panmediterraneas en el sigo III o según que historiador preguntes, el fin de la posibilidad de expansión contínua o un colapso de su civilización. No consiguieron mantener la figura religiosa del Emperador, así que fue la cristiana. Pudiera haber sido la mitráica, sin ir más lejos. De hecho la cristiana era de las que tenía menos papeletas en el bombo. Fuese por la razón que fuese, y técnicamente solo hay elucubraciones, fue la que prevaleció. Y con ella se hicieron fuertes, y esa unión fue la que hizo resisitir lo que sería el Imperio Bizantino. Ser cristiano no les impidió a Belisario y Justiniano recuperar buena parte de lo perdido. ¿Podía haber sido otra? No es imposible. Pero fue esa.

Las legiones siguieron comandándose. Las guerras siguieron librándose, los conflictos políticos siguieron desenvolviéndose y quien molestaba seguía siendo eliminado. Los esclavos siguieron usándose mientras los hubo y fueron útiles. Igual que antes.

¿Que el cristianismo es la principal causa de la caída del imperio? Eso solo puede creerlo un memo, o un fanático. Claro que tu de eso tienes mucho. Y de curofílico reprimido también, visto lo comúnmente que te viene ese pensamiento intrusivo de mamársela a los curas... lol mira yo me gastaría en darme el capricho 50 euros y un disfraz de los chinos. Quien sabe, igual te quitas la espinita y se te pasa el antojo lol lol lol

D

#15 Me reafirmo. Siempre pensé que no eras más estúpido porque no entrenabas pero veo que te has puesto en serio con ello.

Yo no he dicho que los cristianos destruyeran la Biblioteca (sería parcial e incorrecto) sino que su destrucción fue, entre otros factores, lo que permitió que el cristianismo se adueñara de la civilización occidental y, llegados la siglo XXI, comprobamos como las personas menos formadas y, en algunos casos -como el que nos ocupa- menos inteligentes, seguís aferrados a un compendio de mitología y superstición creado por los romanos en los primeros siglos de esta era para controlar a su pueblo.

Ya puedes dejar de rezarle a tu Virgen y a tu Jesusito. Constantino se reiría en tu cara aún más que yo.

D

#7 Entiendo que los de la Verdad Absoluta (os hagáis llamar cristianos, musulmanes o lo que quiera que alguien haya elegido por vosotros) no seáis hábiles interpretando datos, de ahí vuestra patología ideológica pero...

Sólo he afirmado, como dicen las fuentes, que el conocimiento de la Biblioteca [...] no simplemente se perdió a causa del cristianismo.

Yo he dicho que su pérdida fue la que permitió (entre otros muchos factores) el auge del cristianismo (no lo contrario). Los políticos e intelectuales del Bajo Imperio consideraban la religión como una mezcla de superstición y mitología y la empleaban conscientemente para controlar al pueblo.

Los últimos emperadores romanos diseñaron y utilizaron el cristianismo con el mismo propósito (lo mismo te crees que el cristianismo lo "inventó" Jesucristo). Con la desaparición del Imperio el gobierno pasó a manos de gente inculta (los caudillos bárbaros no sobresalían por su educación, precisamente) que creían en la Verdad de esas patrañas con las que los habían manipulado y gobernaron en consecuencia.

Y, ahora sí, nos adentramos en la Edad Media.

D

#32 Yo he dicho que su pérdida fue la que permitió (entre otros muchos factores) el auge del cristianismo (no lo contrario). Los políticos e intelectuales del Bajo Imperio consideraban la religión como una mezcla de superstición y mitología y la empleaban conscientemente para controlar al pueblo.

No, eso es típica pseudohistoria de la Ilustración... los mismos que decían que la Biblia era falsa porque los pueblos que menciona no existían, hasta que la arqueología (en ese aspecto) demostró que los lugares de la Biblia estaba ahí.

Por otro lado, esa teoría de conspiración religiosa se cae por su propio peso. El gobierno romano jamás adoptaría una religión contraria a los valores romanos de sincretismo religioso pagano y guerras de conquista.

D

#36 #37 #38 lol No me digáis más, fuisteis a la misa del Gallo y habéis dormido poco... lol Los cristianos resultáis cansinos con tanto insulto gratuito... de verdad ningún cura os ha enseñado un par de ideas para intentar rebatir la lógica más evidente?

¿Sabéis lo que es un argumento? Pues venga, id a buscar alguno, pero no habléis con vuestro guía espiritual. Él no os puede ayudar en esto.

#36 El gobierno romano jamás adoptaría

Aquí he dejado de leer... roll ¿Sabes quién convocó los ocho primeros concilios ecuménicos en los que se inventaron la religión cristiana y sus dogmas escogiendo convenientemente los textos que mejor se adaptaban a sus deseos? ¿Sabes que el Nuevo Testamento (esa palabra divina revelada) no se fijó hasta el siglo IV y que dejaron fuera textos del siglo I, tan válidos o inválidos -según se mire- como los canónicos en función de las ideas que el emperador y sus secuaces deseaban promover? No, claro que no lo sabes.

D

#39 ¿Sabes que el Nuevo Testamento (esa palabra divina revelada) no se fijó hasta el siglo IV y que dejaron fuera textos del siglo I...

Tradicionalmente ya se habían fijado entre en el siglo I y principios del siglo II. La Iglesia simplemente cerró oficialmente el canon en posteriores concilios.

Por una razón absurda la gente cree que la Biblia fué como Wikipedia, y cualquiera podía modificarla. Eso es absurdo: todas las Iglesias cristianas (incluso las que no estuvieron influidas por el imperio romano, como en Armenia) comparten el mismo Canon.

Lo demás son inventos del libro el código de Da Vinci.

D

#45 Veamos, en el Nuevo Testamento encontramos afirmaciones como que Jesucristo fue crucificado la mañana después de la comida de Pascua (Marcos 14) y la mañana anterior a la comida de Pascua (Juan 13). Eso en la Wikipedia no se permitiría...

¿Alguna explicación a esto?

D

#47 Vas a seguir cambiando de tema, pero te resuelvo la duda: En un contexto se habla de que fue crucificado antes de la cena de Pascua, el otro contexto habla del período o semana de Pascua.

Hay un foro que encontré muy bueno:
http://www.city-data.com/forum/christianity/1501796-four-gospels-agree-jesus-christ-crucified.html

Tira otra.

D

#50 Vas a seguir cambiando de tema. Tira otra.

¡Ni loco! Seguiré con ésta ya que has respondido por vez primera a una pregunta mía sobre tu doctrina. Veamos hasta dónde llega tu fe si de verdad quieres seguir este camino conmigo.

Juan 14:
14 Era el día de la Preparación de la Pascua, hacia la hora sexta. Dice Pilato a los judíos: «Aquí tenéis a vuestro Rey.»
[...]
18 y allí le crucificaron y con él a otros dos, uno a cada lado, y Jesús en medio.

Marcos 14:
12 El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, cuando sacrificaban el cordero de la pascua, sus discípulos le dijeron: ¿Dónde quieres que vayamos a preparar para que comas la pascua?

[... y a partir de ahí: cenita buena, se toman sus copichuelas y le dice a Pedro: "tío, me vas a fallar"; Jesús se va a Getsemaní; lo arrestan y lo llevan al Concilio; Pedro le falla y ...]

Marcos 15:
1 Muy de mañana, habiendo tenido consejo los principales sacerdotes con los ancianos, con los escribas y con todo el concilio, llevaron a Jesús atado, y le entregaron a Pilato.

¡Coño! Pe... pe... pero... ¿no lo habían crucificado en el día de la preparación de Pascua? ¿Qué hace Suso al día siguiente siendo llevado ante Pilato?

Hay un foro que encontré muy bueno

Buenísimo, oiga! Pero seguimos sin saber si a Jesucristo lo crucificaron un día u otro. Lo cual, teniendo en cuenta que el Evangelio es la palabra misma de Dios me hace sospechar que no fueron Jesucristo y sus colegas los únicos que bebieron vino aquella noche... ¿Podríamos concluir que Dios se pilló una buena toña y le reveló una palabra equivocada al evangelista?

Cómo era eso... ¿Tira otra? No, no tires otra. Sigamos por aquí.

D

#54 No veo donde está el problema en el versículo; está claro que Pascua no es un evento, sino un periodo que se centra en un evento, y está claro que los evangelios se refieren o al egento o a la festividad.

D

#61 Está bien. Parece que se te ha hecho mucho para empezar. Qué me dices pues de:

Juan 19
17 Y Él, cargando su cruz, salió al lugar llamado de la Calavera, y en hebreo, Gólgota;

Mateo 27
31. Cuando se hubieron burlado de él, le quitaron el manto, le pusieron sus ropas y le llevaron a crucificarle.
32. Al salir, encontraron a un hombre de Cirene llamado Simón, y le obligaron a llevar su cruz.


¿Llevó su cruz Jesucristo o se la endosaron al pobre Simón? Porque una lectura detallada de ese texto sagrado que es Palabra de Dios (ni más ni menos) se lleva por delante buena parte de la imaginería de Semana Santa... roll

D

#65 Simón llevó la cruz por un trayecto. Juan omitió el detalle, ya que es un Evangelio bastante compacto.

D

#66 Simón llevó la cruz por un trayecto. Juan omitió el detalle,

Al parecer tienes más fuentes sobre la crucifixión de Cristo que el Evangelio. ¿Cuáles son? Porque ningún Evangelio, salvo el de Juan precisamente, dice que Jesús cargase con su cruz. ¿También te crees lo de las tres caídas? ¿Me gustaría saber de qué parte del Evangelio ha salido la historia de las tres caídas y la presunta ayuda de Simón porque mi exiguo conocimiento de tus textos sagrados no me permite recordarlo.

Adjunto los versículos que narran el hecho en los otros dos evangelios... ¿Coincide esto con tu creencia? ¿O quizás, como tantos otros acérrimos creyentes, simplemente has creído lo que la Iglesia interpretó?

Lucas 23
25 Soltó, pues, al que habían pedido, el que estaba en la cárcel por motín y asesinato, y a Jesús se lo entregó a su voluntad.
26 Cuando le llevaban, echaron mano de un cierto Simón de Cirene, que venía del campo, y le cargaron la cruz para que la llevará detrás de Jesús.

Marcos 15
20 Después de haberle escarnecido, le desnudaron la púrpura, y le pusieron sus propios vestidos, y le sacaron para crucificarle.
21 Y obligaron a uno que pasaba, Simón de Cirene, padre de Alejandro y de Rufo, que venía del campo, a que le llevase la cruz.

D

#67 Al parecer tienes más fuentes sobre la crucifixión de Cristo que el Evangelio.

Yo no he aformado tal cosa.

El hecho de que los Evangelios fueron escritos por testimonios de diferentes grupos y personas, y sin embargo coinciden, nos lleva a inferir que lógicamente algunos detalles que se mencionan en algunos evangelios se omiten en otros, sin que eso implique una contradicción.

Ahora bien, Lucas 23 y Marcos 15 hablas en dos tiempos diferentes, aunque relacionados: Durante el trayecto hacia la cruz y la llegada hacia la cruz.

D

#68 fueron escritos por testimonios de diferentes grupos y personas

Insinúas que los evangelistas, que escribieron los evangelios entre 70 (Marcos) y 100 (Juan) años después de la muerte de Cristo fueron testigos de su crucifixión?

Ahora bien, Lucas 23 y Marcos 15 hablas en dos tiempos diferentes, aunque relacionados: Durante el trayecto hacia la cruz y la llegada hacia la cruz.

lol lol Venga,@bonito, esperaba más de ti! Ésa es de 1º de Echar Balones Fuera. Ambos hablan del trayecto hacia la cruz y de que cargaron con ella a Simón de Cirene. ¿Qué diferencia hay pues? ¿En qué parte de alguno de los evangelios se habla de que ambos cargasen con la cruz?

La única explicación a tu teoría (que curiosamente coincide con la de la Iglesia Católica) es que hayas hecho un refrito de todos los evangelios y eso, sinceramente, me parece poco respetuoso para con la palabra revelada de Dios, que es lo que son los evangelios, no? ¿Porque no serán simplemente textos prepetrados por algún humano hablando de algunos hechos de oídas, no?

M

#0 "Actualmente no existe equivalente físico a la Biblioteca de Alejandría."

Ni entonces la Biblioteca de Alejandría era el súmmun. Los chinos también eran unos obsesos de los registros, ¿qué pasa con ellos?

#45 "[...] comparten el mismo Canon.

Lo demás son inventos del libro el código de Da Vinci. :-P
"

Yo no llamaría "invento del Código Da Vinci" a ordenar los libros y poner capítulos unos por delante de otros, o a saltarme cosas que debieran ser incluidas categóricamente... y no lo están porque ---> (apelando a la ignorancia para defender a los que lo ordenaron, pero sospecho que no fue ése el motivo).

landaburu

#39 recuerdo un profesor que nos decía que la ideología y la militancia son incompatibles con el estudio calmado y científico de la materia

D

#9 Eso fueron los musulmanes, que no aceptan ningún tipo de imagen.

Los cristianos (como en Italia, por ejemplo) conservaron o hasta critianizaron templos paganos sin nungún problema.

E

#11 No, esta documentado que fueron los coptos. En algunos hasta te encuentras con símbolos cristianos, es así como decidieron transformar los antiguos templos egipcios en iglesias.

D

#52 Insisto en que mayormente fueron los musulmanes. Quizá los comptos también, pero no tanto.

Por cierto, los paganos también destruían los ídolos de sus enemigos. ¿Se supone que eso debe probar algo?

Carnedegato

#2 Podrías haber escrito "invación" antes, así no te habría leído tanto.

D

#20 Nadie es perfecto; no vas a negar que el resto del esnayo es impecable.

N

#20 (si no fuera así, no tendríamos la Ilíada y la Eneida, en primer lugar)

Ese “en primer lugar” tan calcado del inglés debería haberte dado una pista.

D

#12 Hombre, pero mira a quién tenemos por aquí! lol Veo que has estado entrenando últimamente, eh?

Verás Alejandría, y su biblioteca (te explicaría la diferencia de significado de la palabra bibiloteca a lo largo de esos siglos para que entendieses el significado del incendio al que aludes, pero no lo entenderías), fueron el faro de la civilización occidental hasta el siglo V.

Venga, ya puedes volver a rezarle a tu virgensita.

D

#33 Creo que tienes verdaderos problema psicoafectivos.
Vamos, que eres un pirado inadaptado, y para eso no te hace falta ni rezar a las virgensitas y jesusitos.

Como te digo, oyes campanas, pero no sabes de donde vienen.

D

#14 Vaya, pues he visto dos: Tesis y Abre los Ojos y no he encontrado ninguna referencia a la Biblioteca de Alejandría... se me habrá pasado.

Tu comentario describe muy bien las fuentes de tu "conocimiento"... roll

landaburu

leyendo a #1 y viendo cómo le aplauden es como se da cuenta uno de que Meneame es un foro de, para según que temas, auténticos talibaneros iletrados ...

Kiwito

Menuda castaña de artículos escribe el tipo este... Siempre son listas con cuatro cosas superficiales.

DenisDiderot

¿De qué fuente provienen los párrafos que están destacados? Parece que son de algún libro, pero no queda claro.

D

Joder, ¿han cerrado forocoches? roll

D

Jajaja! Un tipo que leyó unos cuentos de pastores y se creyó que su abuelita nació de una costilla dando lecciones de interpretación de textos! lol lol lol

Menéame, qué grande eres! lol

D

#42 Joder, crees que una paloma se folló a una tía y ésta parió un hippy... Creo que tu "creo" tiene poca credibilidad. Hala, a mamársela a un cura.

Tranquilo, que ya he hablado con bonito en más ocasiones y hemos discutido "afirmaciones históricas". Vete a llorar debajo de la falda de un cura.

D

#43 ¿Quién te ha dicho que yo crea en eso que dices?
¿Tu madre trabaja en Montera o en Marconi?

antonnovas

..... donde la brutalidad se premiaba mucho más que saber leer... Seguimos igual.... Y si no mira los pro disturbios.....

B

¡Vaya!, la quinta cosa "increíble" es que la creó Alejandro Magno, realmente impresionante, ¿quién lo habría podido sospechar?

s



http://es.charla.religion.narkive.com/OsX2ZVlq/hipatia-de-alejandria-alejandria-370-415

http://www.lapizarradeyuri.com/2011/03/05/el-mecanismo-de-anticitera/

Supongo que 7 u 11 libros en monasterios deben de ser preservar el saber de decenas de miles de libros... El renacimiento sobrevenido por ciencia infusa... o que se han preservado infinidad de libros que solo se tienen referencias por terceros... En fin Que manía de quitarse responsabilidades y culpar a los otros

D

Nadie sabe que se guardaba alli, pero todos suponen que era la verdad universal, cuando lo mas provable es que la mayor parte de los papiros fueran magufadas. el saber no se mide por la cantidad si no por la calidad.

D

¿Eres retrasado o te violó un cura de pequeño?

D

#40 No. ¿Y tú?

editado:
Ah, tú sí. Ya he visto tus comentarios... lol

D

#41 Yo creo que sí lo eres.
Solamente un retrasado mental mandaría a resarle a la virgensita a alguien que le discute sus afirmaciones históricas.