Hace 14 años | Por Krisiskekrisis a elmundo.es
Publicado hace 14 años por Krisiskekrisis a elmundo.es

"Hablar de la paz es, de alguna manera, fácil (...) lo difícil es crear un nuevo mundo, un mundo diferente", añadió el intelectual estadounidense, quien se encuentra de visita en Caracas y este lunes pronunció una conferencia en la capital venezolana. En esa conferencia, Chomsky criticó "la mentalidad imperial" de los Estados Unidos, y acusó a la primer potencia del mundo de "exacerbar las tensiones en los países latinoamericanos".

Comentarios

Krisiskekrisis

#2 Aunque la linea general de El País es desacreditar a Chávez, aquí se encuentran con un conflicto, ya que en ocasiones anteriores han mostrado respeto por Chomsky como lingüista y como filósofo.

En cambio, para El Mundo, Chávez es un objetivo secundario (ya se ocupa El País) y Chomsky una pieza de gran calibre. La estrategia general contra Chomsky consiste en ningunearlo (hacer como que no existe). Por ello el artículo de El Mundo se centra en Chávez.

ignacioalonsoc

#10 Liberalismo deshumanizado por gente como tu y como yo que vivimos y nos aprovechamos de el?

visualito

#10

Tengo curiosidad por saber qué te hizo la iglesia que la odias tanto y te hace monotemático.

Krisiskekrisis

La noticia en "El País" está redactada con un poco más de imparcialidad: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Chavez/construye/mundo/diferente/posible/elpepuint/20090825elpepuint_4/Tes

Pero no deja subirla (el límite de noticias subidas de un mismo sitio).

D

La noticis es de la agencia EFE, como la de El País, pero es extraño que difieran un poco.

#1, creo que está correctamente redactada, se limita a informar de unos hechos. Lo que sí suelen ser parciales y tendenciosos son los editoriales y artículos de redactores de El País que mienten y manipulan todo lo que pueden y más sobre Chávez, ya que defienden sus intereses económicos en Colombia, donde gobierna un genocida llamado Uribe, modelo de democracia para ese periódico.

Chávez acabó con el analfabetismo y ahora está acabando con la pobreza, y un pueblo culto y sin hambre es muy peligroso para los dueños del mundo.

l

#2 ¿De verdad te crees lo de acabar con la pobreza? ¿Has hablado con venezolanos que han tenido que salir de allí corriendo por disentir?. Algunos de ellos simplemente por tener un pequeño restaurante que ya hacía que les marcasen como oligarcas y terratenientes. ¿Crees que es justo que pinten tu restaurante o rompan las lunas simplemente porque tienes un pequeño negocio?

Es muy fácil hablar sin conocimiento y solo a través de la publicidad que se ha hecho a Chavez en elpais o en sitios como rebelion.org.

Noam Chomsky me merece un enorme respeto porque se enfrentó a la política de su país en cada momento de los últimos 40 años pero creo que mea fuera del tiesto al darle ese apoyo tan rotundo a Chavez, no es más que otro dictador con ínfulas imperialistas lo que pasa es que no podrá conseguir su proyecto de la Gran Colombia de Simón Bolivar.

Por cierto, acabar con el analfabetismo no significa saber leer y escribir, significa que la gente adquiera una capacidad crítica cosa que dudo mucho que tengan. Ha construido una clase pobre que mantendrá en la pobreza subvencionada para que sean sus súbditos.

l

#6 Hitler también gano elecciones y era un maldito dictador, cómo se nota que no estás allí y no has visto las hordas de fanáticos a sueldo del tirano para reprimir cualquier intento de protesta.

#11 Me importan los informes de Washington o de quien sea, yo conozco la situación de amigos mios que han tenido que salir de allí y no son ni oligarcas ni terratenientes, todo lo contrario, clase media que no interesa que se quede en el país.

Esos informes son una patraña, Caracas es una de las ciudades más caras del mundo por la corrupción en la distribución de productos controlada por jerifaltes amigos de Chavez, causada por la falta de competencia y de libertad de mercado.

Chavez ha convertido en una republica bananera uno de los países más bonitos y que podría ser la primera potencia en america del sur.

D

#6, vuelve a leer bien las noticias, en colombia no se van a instalar nuevas bases, se va a brindar más apoyo y punto, raro es que nadie discuta su compra de armamento a rusia o sus relaciones con irán, ese hermoso país donde no existen los homosexuales (dicho por ahmadineyad, que conste).

Y lo que quiere chávez es adoctrinar a su pueblo, igual para eso es la nueva ley de educación, no?, y por qué no te preguntas que sus seguidores del gobierno o incluso él mismo no repartan todas sus propiedades como hace con las de muchos otros?, ahh no es que allá los bmw los venden por kilos, el que no tiene es que no quiere... claro.

Basta ya de apoyar a chávez sólo porque de vez en cuando dice un par de estupideces de estados unidos mientras sigue haciendo negocios con ellos y amenazando a sus vecinos.

#11, que raro que la pobreza rebaje tanto y tengan la crisis de alimentos que tienen... aunque esto debe ser una de tantas mentiras de los medios, cierto?.

D

Mira, #5, a ver si dejáis de contar patrañas y nos centramos en datos objetivos, en este caso de un centro de estudios de Washington. A raíz de este informe, los grandes periódicos del mundo, The New York Times entre ellos, tuvieron que desmentir anteriores informaciones suyas de que la pobreza había aumentado durante el mandato de Chávez.

Center for Economic and Policy Research, Washington, D.C
http://www.cepr.net/documents/publications/venezuela_update_2008_02.pdf

Entre otras cosas dice:

"The poverty rate has been cut in half from its peak of 55.1 percent in 2003 to 27.5 percent for the first half of 2007, as would be expected in the face of the very rapid economic growth during these years."

andresrguez

Con una inflación del 30%

rondamon

Video

D

Chomsky, como siempre, tiene razón.

asola33

Creo en al política de Chavez pero como showman es impresentable.

D

¡¡¡Chávez, dales caña!!!

ignacioalonsoc

Chavez construye un mundo diferente y posible..... pero no bueno.

Krisiskekrisis

#4 Vaya, es cierto. No sé como falla tanto mi forma de buscar antecedentes de noticias ya publicadas.

Habitualmente, cuando ocurre esto retiro inmediatamente mi noticia. Esta vez sin embargo, no voy a hacerlo. Los motivos son:
- que mi noticia ya ha recibido 9 votos y si la retiro la otra muy probablemente no será vista por casi nadie y pasará desapercibida.
- que al mencionar tres fuentes distintas, se da la oportunidad de apreciar las distintas estrategias (des)informativas de los medios.