Portada
mis comunidades
otras secciones
Me alegra que una compañía de las fuertes, como Google, reconozca la verdad, que no hay democracia.
Solución, el principal grupo de presión somos nosotros, si con nuestra compra elegimos productos de compañías éticas.
#1 Que para presionar en una democracia hay que consumir? Cómo se come esto... Para presionar para que la democracia no la hagan las empresas hay que salir a la calle y sacar las guillotinas de vez en cuando. El problema es que el ciudadano del primer mundo es conformista y/o ignorante. Una de las dos o ambas a la vez.
#12 Cierto, y no es solo eso; tu ISP sabe la dirección de las páginas a las que te conectas, y por lo tanto sabe absolutamente todo lo que has escrito en Internet y cuales son los comentarios de los foros que te pertenecen. Eso sin contar que conocen las preferencias sexuales de muchos de sus clientes, y podrían usarlo en un momento determinado para manipularlos o coaccionarlos. Imagínate un cargo público importante que está a punto de firmar un documento trascendente, sabiendo sus preferencias sexuales pueden distraerlo lo suficiente para evitar que asista a la reunión en la que se iba a producir la firma de ese documento.
#4 Eso lo sabe Microsoft desde hace mucho tiempo y seguro que no te preocupa ni un ápice. Si buscas en Internet puedes ver como Ms toma nota hasta de la música que escuchas en el ordenador cuando el windows envía datos a Redomond sin tu permiso.
#7 Eso es cierto pero te queda el comunismo como única alternativa, y si ese poder se lo dejas al estado en lugar de a Google, podría ser mejor, pero también podría ser peor todavía dependiendo de quien esté gobernando.
Si de verdad te importa que Google pueda ser un grupo de presión importante, hecha un vistazo en Internet a los sobornos a la ISO para conseguir ciertos fines, y cuando hablemos de lo que son capaces algunos, luego hablamos de la presión de Google.
#9 Algunos estáis tan acostumbrados a que os estafen, que cuando alguien hace un par de cosas bien hechas lo tacháis de que "va de que quiere salvar el mundo". Lo peor es que no apoyáis a quien nos beneficia y encima le criticáis despiadadamente. Creo que ese es el camino equivocado a seguir.
Es curioso que muchos tendáis a desconfiar de algo que a pesar de ofrecer un servicio barato consigue grandes beneficios, pero no os da miedo alguien que ofrece servicios y productos caros, y que se salta las leyes y pisotea derechos y usa la corrupción y los sobornos para mantener su posición.
"cuando algo es bueno, bonito y barato, tiendo a desconfiar"
Pero cuando algo es feo, malo y caro, miro hacia otro lado, lo sigo utilizando, y no le doy mayor importancia.
#10 Tienes toda la razón, pero #1 tampoco va desencaminado del todo. Hay casos en los que no nos queda más remedio que consumir, pero claro que no hay que confundir con consumir productos innecesarios para ejercer nuestra opinión, en ese caso es cierto que es mejor la guillotina. Pero a estas alturas estamos en conflicto con empresas y no con gobiernos, y contra ese poder la guillotina ya no es igual de efectiva.
Para empezar por algún sitio podemos meter en un buscador las palabras "comercio justo" (con o sin comillas). Y visitar sitios como:
http://www.intermonoxfam.org/es/page.asp?id=277
#12 Estoy completamente de acuerdo con lo que dices. Es absurdo coger uno de los "sospechosos" y no criticar los actos aborrecibles que están a la vista de todos y de los que no nos están protegiendo las leyes.
#13 Yo no confío en ellos, pero no tengo motivos suficientes para criticarlos.
#14 Ya lo hacen, pero ese peso recae sobre nosotros, y vamos a ser nosotros los que tengamos que defender esos derechos. Si descargamos todo ese poder sobre las empresas, otras empresas usarán todo ese poder para ya sabes que; porque empresas que no sean despreciables como todavía no lo es Google, hay pocas.
#16 Lo mismo para la ISP que te da el servicio de ADSL, el Windows que tienes instalado, y el Facebook con el que te comunicas.
#12 si supieras cómo funcionan los protocolos de clave pública, comprenderías que mi ISP no puede tener los datos que envío a través de ella. Sin embargo, google sí puede tratar ilicitamente los datos que le envío.
#19 los google-fanboys, los linux-fanboys, y los pedo-fanboys siempre sacando a MS por medio sin que nadie lo mencione. Menudas falacias del hombre de paja "si no te gusta google es que te gusta microsoft, que es peor".
#40 Estimado Zipitostio pese a tu smiley final creo que hablas en serio, y aunque respeto toda forma de vida y pensamiento tengo que decirte, por si aún no te habías dado cuenta, que no eres un demócrata, mis respetos y condolencias. Pero por lo que no paso es por la desinformación:
'La ley de la mayoria no es la panacea y es susceptible de llevarnos al desproposito o directamente a Auschwitz'
A Auschwitz, Abu Ghraib, Guántanamo... no hemos llegado gracias a las mayorías. Estos asuntos han intentado ocultarse por las minorías que los perpetraron.
#46 'si supieras cómo funcionan los protocolos de clave pública, comprenderías que mi ISP no puede tener los datos que envío a través de ella'
¿Acaso utilizas Tor o alguna herramienta similar para cifrar tu tráfico de datos en Internet?. ¿También tus SMS y tus conversaciones telefónicas? Desde luego hay gente precabida!
#59 si te conectas usando HTTPS/SSL (supongamos que SSL es seguro) tu ISP todavía puede saber a dónde y cuándo te conectas.
Tor encripta las cabeceras IP para que tu ISP no pueda saber a dónde. Más info en internet. Sin entrar en tecnicismos diré que está muy extendida la creencia de que cuando te conectas a tu servidor de correo (por ejemplo) lo haces mediante HTTPS cuando en realidad esto sólo sucede en la pantalla de login/password y el resto del tiempo tu tráfico puede ser monitoreado de forma trivial.
#60 mejor llámame demócrata.
#58 Claro que hablo en serio, no soy un populista que deja en manos de la masa ignorante las decisiones importantes como tu postulas y que nos llevarian, por ejemplo en este pais, a la instauracion de la cadena perpetua que apoya un 80% de la ciudadania.
Por eso digo que no siempre lo que opina la mayoria es lo mejor, esta bien o es la solucion.
Valiente democracia tendriamos con el reinado de los populistas como tu.
#60 Zipitostio ¿lo del 80% de apoyo a la cadena perpetua lo has sacado de una RIGUROSA ENCUESTA publicada en libertad digital?
Titular: Según una encuesta de la Razón. Una abrumadora mayoría de españoles aprobaría la cadena perpetua
http://www.libertaddigital.com/sociedad/una-abrumadora-mayoria-de-espanoles-apoya-la-cadena-perpetua-1276352930/
Dime lo que lees y te diré quién eres.
Otras enquisas más serias dicen que sólo el 31% la apoyaría sin revisiones y para determinados delitos. Por otra parte nuestra sacrosanta constitución contempla también la pena de muerte en algunos casos, así que ya ves...
En el diccionario del español actual (mi favorito) de Manuel Seco dice que populista se emplea frecuentemente con matiz despectivo, me molesta la gente que recurre a la descalificación cuando se queda sin argumentos.
#62 Vaya por dios, resulta que el señorito viene defendiendo medidas populistas donde todo lo que diga la mayoria va a misa y cuando se le llama populista se ofende y dice que le han faltado al respeto.
El, que encima va dando carnets de democrata.
¡Auste a la mierda!
P.D. Le va a seguir entreteniendo su señor padre.
Antes de nada, perdón por el tocho. Siempre queda la esperanza de que alguno encontréis una parte en la que detenerse a leerla :).
#62 Mr_K, al margen de tu comentario con el que estoy de acuerdo, la palabra enquisa no aparece en el diccionario de castellano.
#28 Los que saben cual es su sitio en todo esto, no me parece que nos estén beneficiando precisamente.
#46 se bastante bien como funcionan los protocolos de clave publica. Del mismo modo que se que, por ejemplo, el comentario que has escrito sí que lo puede haber capturado tu ISP, lo que escribas en tu facebook también y, depende de cómo lo leas, el correo podría ser que también (si no usas el que te pueda proveer, en cuyo caso directamente ya lo tendría guardado).
Porque te recordaré una cosa: El protocolo IP no es cifrado, ni tiene apenas seguridad al respecto. Las conexiones que hagas por ssl sí que son seguras (aunque el ISP sigue sabiendo que te has conectado a tal y cual página, aunque ya no pueden leer lo que mandas) pero si empiezas a hacer cuentas, verás como metes mucha más información en páginas no seguras de la que piensas. Sin contar, de nuevo, el bonito log que podrían tener con todas las conexiones a cualquier servidor que hayas hecho en los últimos 6 meses.
Lo que quiero decir con esto es que a google puedes elegir no darle ni un dato que no quieras darle (usa otro buscador, usa otro mail, etc...). A tu ISP sin embargo le estás dando una cantidad de datos brutal. (puedes usar otro ISP, pero siempre le estarás dando todos esos datos a alguien, salgo que dejes de usar internet) Y sin embargo uno es malvado y hay que desconfiar de él y el otro es inofensivo.
No me parece mal que se desconfíe, me parece mal que se ataque sólo a un participante de manera incoherente.
#1 Estoy de acuerdo, pero para eso deben existir esas compañias. Ahora mismo es imposible eludirlas.
Para muestra un ejemplo: http://www.casadellibro.com/libro-el-libro-negro-de-las-marcas-el-lado-oscuro-de-las-empresas-glob-ales/942400/2900000962381
Hoy por hoy el boicot es el unico arma que nos queda.
#23 O cambiar de modelo.
#25 Pues se debe potenciar un modelo donde el poder esté lo más repartido posible y que nadie pueda conseguir más poder que el resto, y en ese sentido hay varias propuestas, pero desgraciadamente tienen bastante mala propaganda
#26 Hay propuestas cuyos mayores enemigos son sus defensores...y la historia
Tampoco conozco una sola sociedad humana a no ser que nos remontemos a algun tipo de sistema tribal, donde no se produzcan automaticamente clases, privilegios y mucha injusticia.
Sea de izquierdas o de derechas.
Asi que tu hablas de repartir el poder y yo no se si es mejor antes que una anarquia una "pax romana"... aunque sea impuesta.
#1 Tu opinión sólo tiene sentido en un mercado abierto y competitivo pero ¿qué hay del monopolio/oligopolio?. Detesto que se sustituya el concepto de ciudadano por el de consumidor. Lo que dice Schmidt, implícitamente, es que en democracia es el ciudadano quien tiene el poder legislativo, pero lo han suplantado. La famosa frase de Rotschild 'dejad que controle la emisión de dinero y que otros hagan las leyes' es falsa porque quién controla el dinero también hace las leyes, al menos con el sistema actual.
Y dice también Schmidt que la cosa podría cambiarse con tecnología, que el poder legislativo podría devolverse a la gente. Yo también lo creo: internet es a la democracia lo que la máquina de vapor a la revolución industrial.
#27 fe es creer en lo que aún no has visto, por ejemplo: el avión en el siglo XIX. Y una cosa es que existan jerarquías dentro de un modelo de organización y otra que esa jerarquía se arrogue el poder como así ha sucedido, ahí está el problema. Como el control directo es ineficiente nombramos representantes y al final son ellos los que acaban detentando el poder.
La iniciativa legislativa tiene que volver a la gente, toda ley debe ser enmendada y votada por los ciudadanos y la tecnología existe.
#34 Si, si, de esos ciudadanos que aupan a Belen Esteban como la tercera fuerza politica de este pais. O esa ciudadania que empieza a aupar a la extrema derecha al poder. O esa ciudadania que como becerros votan a PP y cuando se hartan lo hacen al PSOE y depues cuando se vuelven a hartar al PP....
Pavoroso
#35 los casos más lamentables son los que tienen mayor visibilidad, tira la tele y así no te desmoralizarás tan fácilmente. Hay mucha gente bien formada en este país y aunque en una democracia directa el interés no sería el mismo en todos los asuntos, seguro que habría leyes 'calientes' en las que el voto sería masivo.
Yo creo en la ley de la mayoría por simple razonamiento estadístico.
#39 La ley de la mayoria no es la panacea y es susceptible de llevarnos al desproposito o directamente a Auschwitz.
En el plano teorico es lo ideal, pero para eso hace falta que la mayoria tenga una formacion cultural y etica de la que habitualmente carece.
Las leyes "calientes" son precisamente las que menos necesitan la ignorancia del vulgo y su bilis desatada.
El movimiento se demuestra andando. Y por ahora llevan un buen trecho.
Utilizo varios servicios de Google y el spam que recibo es telefónico por parte de Telefónica/Movistar, Tele2, Ya, nada que ver con Google.
El spam via correo electrónico ya me lo filtra Google, y por ahora ninguna queja.
¿Cuando podremos votar a través de internet a tiempo real las diferentes leyes que se vayan a aprobar en el congreso?
Así podríamos prescindir de las malas actuaciónes de los políticos, y las decisiónes y leyes serían coherentes con el sentir del país.
Como me aburro, ahí va una traducción (aproximada) de la parte transcrita de la entrevista:
______________________________________________________________________
"El Americano medio no se hace una idea de cuántas leyes están escritas por los grupos de presión para proteger intereses que les conciernen", dijo el CEO de Google Eric Schmidt al editor del Atlantic James Bennet en el Washington Ideas Forum. "Es increíble cómo el sistema puede llegar a funcionar."
En una entrevista de amplio alcance que pone en evidencia la naturaleza humana, el futuro de las máquinas y de como Google puede haber ayudado a dicho estímulo, Schmidt dijo que la tecnología "podría cambiar completamente el modo en el que funciona el gobierno."
"Washington es como una máquina que protege todo aquello que le concierne," dijo Schmidt. "La tecnología es fundamentalmente perjudicial". Los teléfonos móviles y la tecnología de ámbito personal, por ejemplo, podría ser utilizada para registrar los proyectos de ley que los miembros del Congreso realmente anuncian, para entonces determinar cuánto del dinero invertido en dichos proyectos de ley sirvió realmente para algo.
Schmidt reculó ante la alegación de que la Casa Blanca no entienda el negocio. Hizo saber que la comunidad de negocios Americana no confía en la administración, pero que la crítica va dirigida principalmente a los métodos. También rechazó la idea de que la Casas Blanca necesite más ejecutivos como un argumento más acerca del "simbolismo" que de lo esencial.
Con respecto al tópico de China contra América, hizo una acertada distinción entre lo que hace a los poderes de lideración mundial únicamente satisfactorios. América es todo un motor empresarial, mientras que China es más como "un gran negocio sacado a flote."
"Los universidades de América son envidiadas en todo el mundo," dijo. "Tenemos el 90 por ciento de los mejores investigadores y científicos en el mundo. También tenemos esa extraña costumbre de formar académicamente a la gente y después darles la patada por no tener tarjeta de crédito, lo cual no tiene sentido en absoluto."
"China gobierna como una gran compañía industrial", añadió. "Quiere maximizar su flujo de fondos. Quiere maximizar su demanda interna y externa. Todas las nuevas e interesantes ideas [por ejempo, la doble apuesta en tecnología solar] puede ser entendida como una expansión de dicho negocio."
El final de la entrevista trató sobre el futuro de la tecnología. Cuando Bennet le preguntó acerca de la posibilidad de un "implante" de Google, Schmidt apeló a lo que la compañía llama "el límite espeluznante".
"La política de Google es apartarse de ese límite espeluznante y no cruzarlo", dijo. "Unos implantes de Google, probablemente cruzarían ese límite", añadió después.
Al mismo tiempo, Schmidt hizo una previsión acerca de un futuro en el que damos un papel mucho más importante a las máquinas y la tecnología. "Con tu aprobación nos das más información acerca de ti y de tus amigos, y de ese modo podemos mejorar la calidad de nuestras búsquedas," dijo. "No necesitamos siquiera que escribas. Sabemos dónde estás. Sabemos dónde has estado. Podemos saber más o menos en qué estás pensando."
______________________________________________________________________
Es curioso como para no querer cruzar ese límite del "don't be evil" no tiene prejuicios en reconocer que lo saben todo sobre ti.
#49 Lo he traducido yo mismo como malamente he podido. Lo más que he utilizado ha sido la página web de Wordreference.com para buscar el significado de ciertas palabras. No tengo tanto nivel de inglés como algunos, pero si tú sabes como traducir mejor ciertos párrafos, que bienvenida sea tu aportación.
Por cierto, de nada.
#9 Van de que quieren salvar el mundo, pero eso lo hacen todas las empresas.
¿Todas?, siendo precisos son practicamente la única empresa que se involucra en resolver los problemas del mundo más alla de realizar una donación económica.
Tienes todos los ejemplos de la lucha contra la censura en china, la liberación de frecuencias en EEUU, potenciación de las energias renovables y la eficiencia energetica, lucha contra el cambio climatico, coche electrico, construcción de viviendas para personas con pocos recursos, financiación de cientos de proyectos de software libre, financiación de pequeñas empresas, becas para estudiantes sobresalientes, son partners de cientos de ONGs etc
Estamos ante una "máquina aristocrática global".
Han domado la democracia y la han puesto a trabajar para el gran capital con la excusa de la competitividad en un mercado global. Han fabricado esta crisis que no les importa demasiado. Al gran capital le afecta menos que a los demás y eso se traduce en un aumento de poder.
#9 Yo también soy desconfiado pero un día un amigo, por poner un ejemplo, me aconsejó comprar en tiendas de china online "free shipping" (no diré cuales por spam) hasta que me convenció y ni un problema, alguna vez algún pedido se perdió y con sólo mi palabra me lo volvieron a enviar, sin mas preguntas. Es sólo un ejemplo.
Si no confiamos y tenemos un poco de fe, pues mira, todos a comprarnos escopetas y a atrincherarnos en nuestras casas.
Yo Confio en google de momento porque no ha hecho ningún movimiento raro.
Yo desde que estoy metido a fondo en renovables, lo que me da miedo es la cantidad de leyes que están escritas por grupos de presión y no me entero. A menos de las del sector energético las tengo claras.
Casi todas las leyes que son cambiadas e incluso manejadas, por los grupos de presión o "lobbys" son las relacionadas con los intereses económicos y que guardan una relación directa con la derechos de explotación de autor y la propiedad industrial (patentes) sobre todo en el ámbito de las Nuevas Tecnologías e Internet. En realidad es la protección de unos pocos por encima del resto. Y eso no se debe permitir bajo ningún concepto.
Google no será la empresa perfecta, pero no dices más que verdades.
Salu2
os imaginais que un día alguien admita públicamente que la figura del presidente como alguien que toma decisiones, es sólo una mentirijilla en forma de ritual público para mantener cierta estabilidad...
Estaria bien que se creara una interfaz, con todos los tramites que se hacen el gobierno, total los politicos no hacen nada bueno,en vez de innovar, retrasan el desarrollo. Se ahorraria mucho mas al no mantener a todos los que chupan.
Solo con el titular me ha venido a la cabeza: "Captain Obiuous strikes back"
....ya, la democracia es el peor de todos los modos de gobierno posibles,.... salvo todos los demás.
Eso explicaría por qué se llaman Grupos de Presión...
la tecnología acabará por destruir a los políticos y a las corporaciones, a los grandes estamentos religiosos y a la burocracia, en fin, toda la mierda de la prehistoria. y esto se dará a lo largo del siglo XXI. y cuanto antes empezemos, más tiempo podremos disfrutar de ello. yo ya perdí 25 años en el siglo XX...
#7 Pues te espero cuando teléfonica quiera cobrarnos por la cantidad de información y no por un ancho de banda fijo, te espero cuando las petroleras compren patentes de baterías para que el coche eléctrico no compita de tú a tú con los tradicionales mientras haya petroleo, te espero cuando por la exclusividad de un producto debido a las patentes no podamos curarnos porque no podamos pagar el tratamiento, etc etc etc
A mi google de momento me parece que merece, como mínimo, algo de fe y confianza.
#8 google es un negocio. Y lo que quiero decir es que no sabemos las verdaderas itnenciones que pueden tener. Van de que quieren salvar el mundo, pero eso lo hacen todas las empresas. Cuando algo es muy bueno bonito barato tiendo a desconfiar.
Para #7. Tienes razón, pero me parece mejor no adelantar acontecimientos. Eso si, siempre vigilantes ante inesperados cambios de rumbo por parte de Google.
Al menos de momento parece una empresa ejemplar.
Que guays y majos son los de google. Ahora mismo les cedo todos mis datos personales, mis hábitos diarios, y mis conversaciones calientes por gmail messenger. Sé que no harán nada malo con ellos.
#4 Y tú seguro que tampoco ¿verdad?
#4 Google ha hecho más por los usuarios que ninguna otra compañía de las "grandes" nunca. Que sí, que en algunas cosas podrían mejorar o cambiar de política, no lo niego, pero comparándola con el resto sigue estando muy por encima.
Tus datos sólo los tendrá si tú se los das. Puedes no usar ningún servicio de Google, nadie te obliga a usarlos.
Yo como programador, me alegro de que exista Google y sea como es. Hemos avanzado mucho respecto a estándares y software libre con su apoyo.
#4 Piensa que tu ISP seguramente tendrá más datos sobre ti que google.
Tu ISP puede saber todos los datos que has metido en google, en facebook o en cualquier otra página. Puede conocer todas las páginas que has visitado. Por sus manos pasan todos tus correos electrónicos.
¿Por qué sin embargo utilizas la desconfianza para criticar a uno y no al otro?
Otra cosa es el hilo, ya recurrente, que sale con cada noticia sobre Google sobre lo malos que son o pueden llegar a ser con nuestros datos. Ha habido una campaña antiGoogle en los medios clásicos (recordemos que éllos no se anuncian aquí). Bien lo decía #12 tu ISP tiene más datos sobre ti y si pagas con tarjeta tu banco te conoce mejor que tú.
Toda compañía que acumula poder tendrá la oportunidad de ser evil, y eventualmente lo hará, pero Google ha sido muy legal hasta ahora, mucho más que las otras y ofrece procedimientos para que la gente regule lo que sobre ellos aparece en sus servicios de búsqueda. Ya me gustaría que mi banco fuese así de transparente y sobre todo que no me spameará como lo hace.
Un saludo
comentarios destacados