Hace 14 años | Por LadyDada a eduangi.com
Publicado hace 14 años por LadyDada a eduangi.com

Como se trabaja para vivir y no se vive para trabajar el mercado debería estar orientado a garantizar el bien común y social y no prescindir del bienestar. Sobre una reforma laboral que a nivel social se denuncia perjudicial y regresiva-contractiva para el empleo y los derechos de los trabajadores basándose en un despido más fácil y barato, la prioridad sería reestructurar el sistema financiero causante de esta crisis, y no cebarse precisamente a las víctimas de este, que son los trabajadores, recortándoles sus derechos...

Comentarios

d

#1 La relación es esta: unos trabajadores amordazados se quejan menos, ergo los que realmente provocan la crisis quedan impunes ante el silencio popular.

Mark_

#1 Pues porque provocaron la crisis exactamente para conseguir eso, ni mas ni menos.

Armagnac

Todas las medidas van encaminadas a mantener un modelo que no funciona, es lo que nos queda mientras manden los que han creado el problema.

andresrguez

Modelo productivo y problemas estructurales (véase altísima temporalidad, industrialización tardía, , doble de paro que la media comunitaria incluso cuando las cosas iban bien) y la solución en parte, pasa por la reforma laboral.

El problema es que nadie desde la "izquierda verdadera", quiere oír hablar de la palabra "reforma" (incluso en el hipotético caso de ser buena) ni afrontar los problemas (véase problemas estructurales, envejecimiento poblacional, etc...)

Sensacionalista/cansina(no aporta nada con respecto a todas las opiniones que se han mandado en Menéame sobre el tema)

LadyDada

Si, quieren imponernos el modelo inglés que tras 12 años te dan una propinilla cuando te quedas en la calle, y se puede trabajar hasta 64 horas semanales, tipo robot. Claro que lo que no dicen es que allí sin trabajo ni casa, te la dan, se llaman benefits, y no hace falta haber cotizado nada para que el Estado te mantenga y se haga cargo de tu situación...

D

#7 Aquí no queremos que nadie nos mantenga, queremos un trabajo y un salario digno, nada más. Si el sistema al que pagamos impuestos no es capaz de conseguirlo, habrá que cambiar el sistema.
Creo que ya ha quedado claro que el sistema ha muerto de extrema avaricia de los que deberían dar las soluciones y que nunca han estado a la altura, excepto para desangrarlo, y con el, a nosotros.
#5 Somos ingenuos, todos... por eso estamos así... aunque todo un final

Filemona

No sé si soy muy ingénua, pero me suena de haber visto anunciado esto en zeitgeist. Cuatro fortunas moviendo el mundo y el mundo bailando a su son.

tocameroque

El modelo productivo no se cambia por ley o por decreto.
El empleo no se cambia por ley o por decreto.
Pero sí que hay leyes y decretos que pueden crear el clima propicio de inversión y de acción para que se oriente en una dirección u otra...
Y ambas cosas cambian por tendencia, nunca de un día a otro o de un año a otro.
Si hemos elegido el mercado como la forma más eficiente de asignación de recursos, hay que entender cómo funciona.

pelimetal

Todavía no entiendo lo de abaratar el despido... ¿Más aún? ¿Qué lo quieren, gratis?

Filemona

#4 Te asombras? Hace tiempo que sospecho que lo que buscan es que trabajemos gratis. Ya ves en India, China y países de Oriente Medio lo que pagan por trabajar. A eso vamos por lo que parece.

marcbomber

Lo que necesitamos es una buena reforma empresarial. ¿En qué cabeza cabe que la gente acepte trabajar con horario de mierda por un sueldo de mierda cuando cobrando el paro prácticamente saca lo mismo? Y si ante eso lo único que se les ocurre es rebajar el subsidio de desempleo estaremos otra vez en más en la espiral de siempre.

Una vez dicho esto, yo estoy de acuerdo con que la dualidad de nuestro mercado de trabajo es un problema; a qué esperan para evitar mediante leyes efectivas que los puestos fijos se cubran encadenando contratos temporales precarios? No me creo que sea imposible o que aumentar la indemnización 4 días (de 8 a 12) sea suficiente.

j

Por que lo dicen los cuatro hijos de P*** que sostienen al capitalismo más los gobernantes que les hacen la jugada aprovechando la debilidad de las clases medias y los sindicatos.