Hace 17 años | Por giogio a bandaancha.st
Publicado hace 17 años por giogio a bandaancha.st

Cada vez encontramos más gente que se encuentra con las puertas cerradas de las discográficas quedando así su talento desaprovechado... pero ¿esto es un problema? Muchos de estos artistas han decidido promocionarse en Internet cediendo sus obras bajo licencia CopyLeft o alguna de las aplicables al CreativeCommons. Para ello existen páginas web para la promoción de estos artistas, que además se presentan como un recurso para añadir música a proyectos (vídeos, conferencias, podcast...) que requieren éste tipo de música.

Comentarios

p

A ver si esto te parece de pésima calidad #9 Desde luego que te vas a llevar una sorpresa (y probablemente los que no lo conozcáis):
Xera

http://xera.com.es

markattack

todo acaba de comenzar, supongo que será en futuros años, cuando en realidad todo cambie.

Liamngls
kaleth

#1 Y sin embargo los talentosos siguen siendo los mismos, con lo que la proporción de buena música baja. Suerte de estos portales.

_

#5 prueba con estos http://atlas.org.es heavy metal de la vieja escuela. Maiden rules!!!

D

#9, quizá no has buscado lo suficiente. Es más, quizá ni siquiera hayas buscado. O eso, o eres un poquito cerrado de gustos. Cada semana se crean grandes canciones, te lo puedo asegurar. Y algunas son copyleft.

D

Cada vez es más fácil hacer música.

Ferk

Yo aun no encuentro ningún grupo metal de música libre que me guste.
Nada como los viejos años de Metallica, Iron Maiden, etc.

hurior

Lo que pasa es que hay miedo en publicar bajo CC y que llegue un listo, se salte la licencia y haga pasta con la música. Lo que está claro es que el modelo de industria está acabado, y cada vez hay más medios de darse a conocer y de ganar pasta con los conciertos, que es de donde realmente los grupos y cantantes ganan dinero, y todos esos caminos se separan mucho de las discográficas y de la $GAE.

www.jamendo.com es tremendamente bueno, pero no es el único si te interesa la música libre, busca un poco en google y verás lo sorprendente que puede ser.

D

Yo entre la música comercial no encuentro amparo espiritual, pero desde hace más bien poco, encuentro mucho más amparo espiritual entre la música libre que en las tiendas.

En Magnatune he encontrado auténticas maravillas y he llegado a pagar por ellas voluntariamente. Sí, señores, pagar por un álbum bajo licencia Creative Commons, pero con mucho gusto.

yogee

Yo estoy con el #4. Desde que me encontre con Jamendo no hago mas que escuchar musica de ahi, es genial. (1ª comentario)

SunMing

Bueno #4 toda la musica tiene Copyright, incluso si esta en el dominio publico (derechos morales, o sea mencionar a el/los artista/s).

Si os fijáis, de los 1476 álbums que hay ahora, SÓLO 305 son musica libre. Los demás no se pueden modificar, reversionar, interptretar con tus instrumentos con animo de lucro, etc, etc. Se ven seleccionando en el buscador, aqui el link de los 305:
http://www.jamendo.com/es/?p=music&tag=&geo=&o=rating_desc&minrights=d+c&class=2+3

Lo que no sé es si algun dia los mas de 1100 restantes llegarán a pedir dinero bajo alguna org. por poner su musica MP3 en locales. Espero que no.

SunMing

Te pongo aqui otro, que ya no me dejaba editar:

MP3 en descarga directa: http://www.ciberiglesia.net/recursos/mp3.htm

En general muchos grupos son cristianos, y conocidos, como U2 o Moby, aunque no todos los dicen "descaradamente", supongo que por el mismo temor que tienes tu, en este caso a perder ventas o fans. De hecho casi toda la música que se vende es cristiana mas o menos (incluso muchos grupos que van de oscuritos o goth, sólo hay que estar al loro en la letra). Pero estos links son musica cristiana sin ambigüedades de tapaderas.

Que aproveche. Para que veas, existe musica "black metal" cristiana:
http://www.pateandogusanos.com/ pero es más de promoción de grupos que de descarga.

Don_Raspu

#12 Error. Cualquier obra que se encuentre oficialmente en el dominio público está exenta de copyright, ya que éste tiene que ver con los derechos de explotación (o derechos patrimoniales) y es completamente ajeno con los "derechos morales".

j

Siempre he creído que la música libre presenta un panorama más amplio que el que suele ofrecer la musica comercial, y bueno, se está reconociendo su valor.

A propósito, (y espero que no se vengan encima mío con insultos a quienes no les guste) alguno de ustedes sabe de algún catálogo de música católica/cristiana contemporánea? (libre, por supuesto)

T

Ojo al dato! La cuestió no es que "Cada vez existe más música libre" como reza el artículo, la cuestión es que la música, sea o no libre viene siendo desde hace años de pésima calidad. Yo me les veo y deseo para encontrar alguna canción que me de gusto escuchar repetidas veces sin sentir asco. Que se aprieten los machos los artistas y compositores que casi todo lo que dan a luz es basura, como bien dicen en http://www.cifrascantan.com/blog/index.php?mode=viewid&post_id=50

Y encima los de la SGAE dando la brasa para que pagemos un canon por escuchar canciones basura. Que tiempos aquellos donde estaban los Singles, o grandes éxitos, que no nos cansabamos de escuchar una y otra vez.