Hace 12 años | Por bettyebooo a elconfidencial.com
Publicado hace 12 años por bettyebooo a elconfidencial.com

Según UBS, el coste económico de la escisión de un país de la unión monetaria es tremendamente elevado. Las secuelas pasan por una quiebra del país, de sus compañías, el colapso de su sistema financiero y de su negocio internacional. Hablando en plata, si, por ejemplo, España, Irlanda, Grecia, Italia o Portugal decidieran salirse del euro cada ciudadano debería “desembolsar” entre 9.500 y 11.500 euros sólo el primer año y, probablemente, entre 3.000 y 4000 euros los siguientes.

Comentarios

D

¿No será "tendria"?

crassoverride

#5 y #7 Yo opto por "tendría" o ¿ya damos por hecho que nos vamos? y ¿si nos vamos? nos robaran 11.000€ el primer año, y luego habrá que volver, digo yo, y nos volverán a robar 20.000€ porque claro todo habrá subido.... mmmm no me cuadran las cuentas. Yo opto por pagar con 2 gallinas, 3 tomates y una lechuga para salir.

D

#7 Bueno, la tilde ha sido un lapsus

Mauro_Nacho

¿Nos pagaron por entrar?

D

#4 Si, mucho. Lo llamaron fondos de cohesión y desgraciadamente no se usaron todo lo bien que hubiera sido necesario.

ochoceros

#4 Pues les "dimos" la mitad de nuestras reservas de oro cuando más bajo estaba el precio, entre otras cosas...

damian

Entrar en el Euro nos costo una pasta también...de la noche a la mañana los precios se duplicaron sin ninguna explicación.

D

Entrar en el euro fue un timo y salir del euro será otro timo.

SirPhobos

¿No puedo pagar yo mi parte? Así yo me salgo y los demás que se vallan al infierno con el euro...

ankra

ajajaja salir del euro hara que cambien los politicos de golpe no? por que entonces no entiendo, pensais que al salir del euro todo ira bien? un año y vuestro sueldo sera la mitad

D

A ver, el dinero no vale nada. Son simples papeles que en sí mismos no tienen valor.

Lo que tiene valor es que a cambio de ellos te dan algo. Más o menos cosas según el valor de tu moneda.

A efectos, en un mismo instante, nos es igual trabajar con una moneda u otra. Trabajaremos lo mismo para ganar el sueldo y pagaremos lo mismo en numero de minutos de trabajo a cambio de un bien.

El problema es a largo plazo. Con la deriva de las monedas, si te sales del euro y se devalua la moneda, pasas a pagar la gasolina un 20% más cara en minutos de trabajo. O tus posesiones pasan a valer un 20% menos.

Quienes tienen sus empresas/bienes cotizados en dólares o euros o una moneda internacional no les afecta esto, siempre valdrán lo mismo. Es más, les conviene que de repente sus trabajadores sean un 20% más pobres para poder pagarles un 20% menos, o subirles el sueldo un 5% de manera que solo pierden el 15% y encima les darán las gracias.

A los curritos les conviene una moneda que no se devalue con el tiempo. Que el simple paso del tiempo no le haga a uno más pobre cada día.

andran

¿Cuantos euros nos dieron a los ciudadanos cuando cambiamos la peseta por el euro?
Por entrar no hay que pagar nada pero por salir hay que pagar 11.000 euros por ciudadano.
Si esos 11.000 euros fueran para comprar guillotinas yo los pagaba con gusto y otros 4000 más para comprar cuchillas de repuesto.

L

Pues como no nos den un préstamo.. , lol

bombillero

¿Alguien tiene cambio de 20mil?

VictorGael

Tal como está la cosa, lo mismo le damos un billete de 20 mil € y nos quedamos esperando la vuelta.

Bomonk

Pagar?? pero si ya hemos pagado una pasta por entrar!!
Con el euro nos la metieron doblada...
Con el Euro nos la metieron

Hace 13 años | Por Toftin a yfrog.com
Publicado hace 13 años por Toftin a yfrog.com

angelitoMagno

Joder, ¿los periodistas de elconfidencial no saben escribir español? ¿Por qué usan el futuro simple? Lo correcto sería el futuro condicional "tendría".

g

¿11000 euros? ¿se creen que somos ricos?

D

Ufff, casi que me cojo un billete de avión a Brasil y me quedo a vivir,