Hace 14 años | Por pablojimeno a pagina12.com.ar
Publicado hace 14 años por pablojimeno a pagina12.com.ar

El estatuto de la mujer afgana bajo el régimen talibán, era más que duro, pero desde el 27 de julio último, quizás aprovechando los estrépitos de la guerra, se puso en vigencia la ley del estatuto personal chiíta, que faculta a los chiítas hombres a privar a sus mujeres de alimentación y sustento si éstas se niegan a obedecer sus demandas sexuales cuando las exijan.

Comentarios

D

#1 para intentarlo al menos, pero entre lo dificil que es y las protestas de la gente cada vez que hacen algo que no sea "defensivo" está más dificil todavía

Yo si estoy a favor de las tropas en Afganistán, por culpa de la inactividad de inglaterra y francia frente a la colaboración directa de alemania y italia sufrimos varios años de dictadura, justo es que ahora que podemos ayudemos nosotros a mantener la democracia aunque sea poco lo que podamos hacer siempre es mejor que nada.

p

#3 Yo si estoy a favor de las tropas en Afganistán, por culpa de la inactividad de inglaterra y francia frente a la colaboración directa de alemania y italia sufrimos varios años de dictadura, justo es que ahora que podemos ayudemos nosotros a mantener la democracia aunque sea poco lo que podamos hacer siempre es mejor que nada.

¿Nunca te has preguntado por qué siempre se dan las guerras contra regímenes no colaboradores con occidente y que poseen petróleo u oleoductos? ¿O porque a otros como a Arabia Saudita, aliado de EEUU, se le permite tener leyes por el estilo? Pues ya es hora de que te lo preguntes.

D

#14 No me lo pregunto por que ya lo sé, pero por lo menos que ayudemos a los paises con petroleo, luego ya iremos a por los otros, yo por mí daría mucho más poder a la ONU y menos a los paises empezando por suprimir el derecho a veto.

p

#19 No me lo pregunto por que ya lo sé, pero por lo menos que ayudemos a los paises con petroleo, luego ya iremos a por los otros

Y da la casualidad de que los países con petróleo no son los que en peor situación estaban antes de las invasiones. No se les ayuda, se les roba su derecho a gestionar sus propios recursos.

yo por mí daría mucho más poder a la ONU y menos a los paises empezando por suprimir el derecho a veto.

Totalmente de acuerdo.

ivancio

#1 Fuimos a luchar contra "los señores de la guerra", ahora, cosas de la democracia, están en el parlamento.

D

#1 Creo que fuimos allí para quitarles la droga, el terrorismo y el Burka
pero.....GOTO #6

yerena

#5 Y a las que pretendan levantarse pronto les obligarán a bajar la cabeza. Para siempre si es necesario.

Como esas niñas que fueron rociadas con ácido por cometer el terrible crimen de ir al colegio.

Asco de mundo.

M

#8 Así es, lamentablemente así viven allá, casi de manera generalizada, y en otras partes ya en casos particulares.

vviccio

No se puede comparar pero a quien no lo entienda: dar libertades a la mujer en Afganistán sería como prohibir los toros en España.

Es algo que está muy arraigado en la sociedad. Mientras la sociedad no vea el mal que hace no hay nada que hacer salvo educar, educar y educar.

O

#15 Primero he pensado que eras un descerebrado por la comparación. Luego me has hecho pensar un poco y creo que es una comparación brillante. Gracias.

D

El presidente afgano destinó esta movida a ganarse el apoyo electoral de los chiítas ante el aumento alarmante de la popularidad de su contrincante más cercano, Abdulá Abdulá, que pasó en dos meses del 7 al 26 por ciento de la intención de voto. A pesar de sus promesas de mejorar la situación de las afganas, Karzai optó por satisfacer a quienes piensan todavía que la mujer es un objeto desechable.

#15 Viene a ser eso, pero maltratar a las mujeres en Afganistan es mucho más popular.

Me remito a afganos-podran-privar-comida-mujeres-niegan-mantener-relaciones/00022

Hace 14 años | Por --77219-- a eleconomista.es


#4 Esto pasa por haberles dado un gobierno independiente democraticamente elegido en vez de poner uno titere, que tiene que adoptar medidas populares cuando se acercan las elecciones independientemente de las opiniones de los países de la OTAN: Según esta organización, que denuncia una maniobra electoralista del presidente Hamid Karzai, candidato a su reelección el 20 de agosto, la ley fue publicada en el Diario Oficial de Afganistán el 27 de julio.

Con un poco de suerte podremos conseguir que de marcha atras después de las elecciones. Esto solo se aprueba porque la gente lo pide y hay elecciones, pero con un pocode suerte no entrará en vigor.

#19 #23 Yo defendería que debería ser la OTAN en colaboración con la ONU controlase la legislación y gobierno del país, pero los talibanes conseguirían más apoyo, se perderían a todos los señores de la guerra que apoyan a la OTAN y la guerra empeoraría. Al final sería peor.

andresrguez

El otro día, podía ver un documental sobre la mujer en Afganistán.

De momento se han dado algunos pasos, como que en los nuevos medios de comunicación, una buena parte de los trabajadores son mujeres, incluso como presentadoras.

Así como la introducción de la mujer en la policía, aunque la población masculina no le hace ni caso e incluso algunas de ellas tienen que ir escoltadas, a pesar de ser sargentos.

Aún queda mucho (demasiado) por hacer.

systembd

No se puede construir un país democrático sin cultura. Tratar de cambiar un país sumido en la pobreza tras varias décadas en guerra requiere más que imponer un sistema democrático.

Si fuera por mí, "bombardearía" Afganistán con televisiones y ordenadores (reutilizando los que en occidente ya se consideran desfasados, por ejemplo). Claro que también habría que construir una infraestrucuta eléctrica y de comunicaciones pero es urgente que la población tenga una "ventana" para ver que las cosas pueden ser diferentes.

Mark_

#12 Los medios de comunicacion están exentos de fanatismo acaso? Pon Intereconomía a ver lol

Igualmente, son mujeres, son personas. Acabarán hasta el mismitísimo y mandarán a los talibanes tarde o temprano a chuparla.

D

El tema del machismo va para unos cientos de años, aquí. En Afganista para unos miles.

russell

No digo que el futuro sea de las mujeres porque estoy convencido de que es de todos (incluido nuestro planeta y la vida que alberga), pero creo firmemente que su lucha (la de las mujeres) es la lucha de todos y que terminará por ser una de las ideas de choque para la igualdad entre todos los seres humanos (j*der, qué trascendental me he puesto, vamos a quitar plomo) aquí y en la China Pop-pular.

TroppoVero

En fin, lo cierto es que las mentalidades no cambian así como así. Admitiendo que las intenciones al invadir Afganistán fuesen llevar la democracia, las libertades individuales, etc., lo cierto es que ninguna de estas cosas pueden mantenerse si la sociedad no percibe la necesidad de poseerlas. Y no sé cuanto puede tardar en cambiar la forma de pensar.

¿Cuántos años hace que España se convenció de forma mayoritaria de que la democracia era algo irrenunciable? No hace tanto. No quiero que me malinterpretéis, no estoy comparando la España del siglo XX con el Afganistán actual, porque es cierto que España estaba muy atrasada comparado con el resto de Europa, pero Afganistán está a 5 siglos.

D

No son sólo los talibanes. Las principales ocupaciones de los afganos durante la mayor parte de su historia reciente (y antes también): la agricultura, el pastoreo y la guerra. ¿Esperábamos que se volvieran todos democráticos y tolerantes en un par de años? Esto va para largo.

D

Sólo me sale a mí un enlace a los papalagi???

pablojimeno

Creo que únicamente para decir que las elecciones fueron muy legales. (el artículo es extraordinario leedlo)