Hace 16 años | Por chinaski a panorama-actual.es
Publicado hace 16 años por chinaski a panorama-actual.es

El arzobispo de Valencia, monseñor Agustín García-Gasco, afirma en su carta de esta semana, que titula 'La Constitución con la Escuela católica', que "los que sostienen el absolutismo del Estado en la educación se sitúan fuera del contexto constitucional y en contra de los derechos fundamentales". Claro, es mucho mejor el absolutismo de la Iglesia.

Comentarios

vicious

Qué osada es la ignorancia de este pobrecillo pecador...

D

Joder, que harto estoy de los curas lloricas. Que se os acaba el chollo, lo próximo es que os pague dinero solo el que quiera y no todos por obligación.

D

El que quiera religión que vaya a la iglesia a aprenderla, además este no estaba muy ocupado haciendo no se que para los pobres mártires católicos del 36, pues que siga a lo suyo y que deje de meter buya.

chinaski

Es tan patético que la iglesia siga metiéndose en la educación de este país... A ver si le entra en la cabeza que somos un país laico...L-A-I-C-O. Los tiempos del PP ya pasaron, señores y con más pena que gloria

fermentito

joder, esta gente pide más que habla. Por qué no dejan de meterse en asuntos que no les incumben? La educación en ningún país debería tener en cuanta la opinión de la iglesia. La religión no es ley.

Dalavor

Ja ja ja jaa jaaaa. Ay, que me parto.

jvllstn

¿De dónde se han sacado que mantener su situación privilegiada en la vida social y en sus aspectos más críticos, además, como es el caso de la educación, es una obligación del estado?

La sociedad española NO ES una sociedad cristiana. Los valores que informan su armazón legal NO SON los valores cristianos. No tenemos un sistema social de valores "morales", sino éticos. Basados en el análisis racional de la realidad y no en mitos y creencias. No es un sistema de valores pretendidamente perfectos y eternos sino, como lo es el propio hombre, dinámico, tuerto en ocasiones, siempre mejorable y siempre en peligro de degenerar.

En base a tales valores la sociedad debe defender el derecho de los ciudadanos cristianos a vivir de acuerdo con los dictados de su fe en tanto no vulneren la ley. Pero nada más. el derecho a la educación es un derecho universal. Por mucho que la Iglesia se titule a sí mísma de "católica" resulta evidente que no es tal. Un derecho universal no puede regularse sino desde la ley y el sistema de valores que informan a la sociedad en su conjunto. La religión, sea cual sea, queda fuera de ese ámbito universal. Es un fenómeno restringido a la esfera de lo privado.

Para velar por el derecho de los padres cristianos a educar cristianamente a sus hijos están las instituciones creadas por la iglesia ad hoc, las parroquias, no las escuelas.

El que hayan tenido durante siglos una situación de hegemonía y privilegio absolutos no puede ser esgrimido como razón para solicitar un trato de privilegio frente al resto de las religiones. Invocar la tradición supone reactualizar el debate en torno al legado histórico dudosamente "moral" de la Iglesia en tanto que institución... Mejor no ahondar en estos pretendidos fueros...

Los contenidos de la enseñanza los debe decidir el Estado y no la Iglesia. Al margen de que el centro sea público o concertado, subvencionado o no.