Hace 13 años | Por minossabe a expansion.com
Publicado hace 13 años por minossabe a expansion.com

El fuerte crecimiento económico hará que Alemania registre este año su nivel de desempleo más bajo desde 1992, según cálculos de la Dieta Alemana de Cámaras de Industria y Comercio (DIHK) que adelanta hoy el rotativo 'Berliner Zeitung'.

Comentarios

D

#18 ahí le has dao.

frankiegth

Para #18. En España con el sistema alemán tendríamos muchos menos parados..., pero mucha más gente con problemas para pagar la hipoteca que en la actualidad.

Supongo que lo dices descontando a todos los que anteriormente hayan perdido la vivienda por falta de trabajo y correspondiente impago de la hipoteca, que unos cuantos parece haber.

Por lo demás me parece que has hecho un comentario excelente.

M

#18 Ahora me entero que los que trabajan en España a media jornada cuentan como parados ... si hasta los que hacen cursos no cuentan.

Dicho esto, estoy seguro que la economia sumergida en esos paises es menor que en España y por ahi podria venir parte de diferencia, pero desde luego en maquillar cifras de parados en España no nos gana nadie.

Mefistro

#18 "En España con el sistema alemán tendríamos muchos menos parados que en la actualidad, pero mucha más gente con problemas para pagar la hipoteca que en la actualidad".

No estoy de acuerdo con esto, si el Estado español con el dinero gastado en aceras nuevas hubiese subvencionado la reducción de jornada en las empresas sin despidos, todos hubiesemos salido ganando; la empresa, porque ahorra costes y ajusta su producción; el trabajador, porque conserva su puesto de trabajo y no merma su poder adquisitivo, es más el tiempo que no trabaja lo puede dedicar a formación ; la sociedad en general, porque no se destruye tejido empresarial, no se reduce el consumo ni las cotizaciones a la SS.
En lo demás estoy de acuerdo.

D

#18 No digo que no tengas razon en buena parte de lo que dices, sin embargo:

"comparar el paro de España, de Alemania o de USA, es comparar churras con merinas"

es directamente falso, sobre todo en el contexto que señalan #9 y #12. Y lo de

"en España con el sistema alemán tendríamos muchos menos parados que en la actualidad, pero mucha más gente con problemas para pagar la hipoteca que en la actualidad"

es ultrajante; luego nos explicas como un parado (sobre todo los de larga duracion) tiene menos problemas para pagar la hipoteca, que uno que esta cobrando todo su sueldo y trabajando y sin que el erario publico desembolse un 60-80 % de su salario.



Tambien debo decir que no me sorprenden ni tus comentarios ni los de andresrguez

D

"A nosotros nos va a dar lecciones la fracasada Merkel" apostillaron ufanos y llenos del goce de conocerse los líderes que disfrutamos por éstas tierras.

D

Si la caverna mediática en vez de conspiranoias socialistas y bulos sobre nacionalistas catalanes y vascos concentrase toda su artillería en la labor encomiable que hacen los diarios alemanes hundiendo economías de otros países para comprar después su deuda a precio de saldo....

detawah

#2 Siempre les gustó jugar con fuego a los alemanes,justificando sus errores con los fracasos de los otros...a ver si no les vuelve a salir el tiro por la culata.

D

#4 Eads alemana? lol

D

#2 Me lo has quitado de la boca

angelitoMagno

#12 De hecho, enviamos a uno de los miembros del lobby naranja a preguntarle a los sindicatos y no nos hicieron caso
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091028/por-que-los-sindicatos-hacen-nada-respecto-aumento-los-eres/615831.shtml

andresrguez

#9 #12 Estaría bien comparar la tasa de paro, si fuera en todos los lados de la misma forma. De ahí el "maquillaje" aunque es el modelo en principio mejor, porque evita los despidos y un gasto mayor en indemnizaciones

D

#12 hace poco pusieron un documental en la sexta sobre la linea de producción del Audi R8, me pareció curioso el hecho de que la llaman "silverline" por que todos los empleados tienen el pelo gris (deben tener más de 40 años).

más info en: http://decalle.wordpress.com/2007/07/09/audi-ha-creado-para-el-proceso-de-produccion-del-deportivo-r8-un-proyecto-piloto-denominado-silverline/

Fingolfin

#9 Pero tenemos aceras nuevas. He oido que Berlín tiene unas aceras de mierda. Las gallinas que entran por las que salen.

jbad12

#9 #30 #33 #38 ¿Cómo lo hubieras hecho con la construcción? La burbuja inmobiliaria creo miles y miles de puestos de trabajo que de haberse mantenido con el 30% del Estado sólo hubiera servido para hundir más la economía española. Hacer lo mismo en España que en Alemania con dos sistemas productivos tan diferentes nos hubiera llevado a la misma ruina en la que estamos ahora y con una consecuencia peor a largo plazo: los albañiles que ahora están en el paro tienen la oportunidad de formarse, mientras que si se hubiera subsidiado su empleo, ahora estarían con los brazos cruzados tomando el sol en las obras paradas de media España. Ah, pero no tendríamos paro, eso sí.

g

Lo peor es que cuando estos levanten la cabeza y haya que fijar los intereses bancarios europeos se hará en función de su economía (subiran para evitar la inflacción) con lo cual nuestras hipotecas nos apretarán un poco más...

fb755420248

Estas si que son noticias tristes (al menos para los que no vivimos en Alemania y nos damos cuenta de nuestra realidad)

IkkiFenix

Pongo la siguiente reflexión de un economista:

Los medios españoles (la mayoría de sensibilidad conservadora y neoliberal) inmediatamente lanzaron las campanas al vuelo, concluyendo que la elevada tasa de crecimiento alemana demostraba la superioridad de las políticas de austeridad fiscal identificadas con el Gobierno Merkel...Para llegar a esta conclusión se olvidan, o ignoran, varios hechos. Uno de ellos es que el incremento del crecimiento económico alemán tiene poco que ver con las políticas de austeridad del Gobierno. El crecimiento se debe, entre otras razones, al rápido descenso del valor del euro, que ha facilitado el aumento de las exportaciones alemanas, sobre todo a China y a EEUU.

Alemania es el mayor exportador del mundo. Las exportaciones, no la demanda doméstica, son el motor de su economía. Alemania exporta mucho e importa poco y paga a sus trabajadores mucho menos de lo que producen. De ahí que, como bien decía el corresponsal de The New York Times, el “milagro exportador” en Alemania se ha basado en los sacrificios de la clase trabajadora (14-08-10).

Acentuando este estancamiento de los salarios, Alemania ha sufrido políticas de austeridad del gasto público, incluido el social, desde la época del Gobierno Schroeder (1998-2005), por el descenso de los ingresos al Estado, consecuencia de una reducción de los impuestos de sociedades y de las rentas superiores, política seguida más tarde, también, por Angela Merkel. Los impuestos sobre el capital disminuyeron ni más ni menos que 21 puntos y el nivel de gravación de las rentas superiores se redujo 9,5 puntos. Si Alemania hubiera mantenido los niveles de imposición fiscal de 1998, el Estado habría obtenido 75.000 millones de euros más por año que lo recaudado en 2009, una cantidad casi idéntica al déficit que Merkel quiere reducir a base de políticas de austeridad.

Estas políticas determinaron que el crecimiento de la productividad beneficiase enormemente a las rentas del capital a costa de las rentas del trabajo. Lo cual quiere decir que había, y continúa habiendo, un problema grave de falta de crecimiento de la demanda interna. Como dijo Peter Bofinger, del Consejo Económico alemán, “el problema de Alemania es que vive muy por debajo de sus posibilidades”. Por cierto, una situación muy semejante se ha estado produciendo en España.


http://www.kaosenlared.net/noticia/el-espejismo-economico-aleman

Griton_de_Dolares

EL modelo aleman es diferente principalmente en una cosa, el empresario no mira solamente por su bolsillo y evita largar a los trabajadores como primera opcion.

Aqui se han aceptado ERES a mansalva, y ahora con la maravillosisisisisisima reforma laboral se va a encaminar aun mas el largar por dos duros.

Y no me pongo a hablar de sueldos, porque es sencillamente vergonzoso lo de este pais.

D

Esta es la muestra de un pais con una poblacion medianamente sensata y uno politicos medianamente eficientes. Casi como aqui.

n

http://www.dihk.de/english/

Dieta Alemana de Cámaras de Industria y Comercio !!??
eso es creatividad.......

smilo

Cambia Alemania por España y bajo por alto en la noticia y tenemos una noticia nueva

Cualquier comparación nuestra con la economía alemana, sobre todo en cuanto a productividad y eficiencia, salimos perdiendo.
Bueno, perdemos nosotros y todos los países del mundo menos USA y Japón. Así que no seamos masocas.

D

Muy recomendable leer este reciente articulo de El Economista relacioado:

¿Qué esconde el "milagro" alemán? Menos salarios y más desigualdad
¿Qué esconde el "milagro" alemán? Menos salarios y más desigualdad

Hace 13 años | Por Franxus a eleconomista.es

l

Aunque por los comentarios pueda parecer lo contrario, la noticia es buena. Para Alemania y para España.

D

Pasaron los años y aquellos que curraban 4 horas se dieron cuenta de que no era una solución temporal. Su situación se estancaba y había gente que llevaba 10 años malviviendo con un curro de 4 horas. La clase trabajadora se dividió en los que trabajan 4, 6 y 8 horas...

tocameroque

Mientras en España los gobiernos se plieguen a la banca, las eléctricas, las constructoras, las telecos y las petroleras, sirvan a sus intereses partidistas con listas cerradas, falta de proporcionalidad y requisen la libertad de voto del diputado electo, mantengan el sistema administrativo actual (C.C.A.A./Estado) caótico o no toquen estructuras inamovibles de sindicatos, convenios, funcionarios, financiación local, logística, estructura impositiva....y mucho más.....yo creo que nos distancia y lastra de Europa (Bueno la Europa-15 a la que queremos parecernos, no la media a 27 actual....) todo esto mucho más y exponencialmente cada vez más.

D

Lo cierto es que el modelo alemán no lo veo mal. Por un lado, evitas despedir a gente repartiendo el trabajo y por otro, al estado le cuesta lo mismo (da lo mismo pagar a un parado que la mitad a dos) y no tiene cifras de paro desorbitadas. Eso, quieras que no, genera confianza tanto en el consumidor interno como en la economía de un país y la economía, al final, es cosa de confianza.

Lo malo es que eso en España, no aplica demasiado bien. La mayor parte del crecimiento vino del ladrillo y ahi no puedes mantener a la gente a la espera de que se vuelvan a construir casas de manera demencial, como se hizo en los últimos años. BMW puede mantener a parte de su plantilla al ralentí esperando a que vuelva a vender coches (cosa que va a pasar más tarde o más temprano) pero una cuadrilla de albañiles no puede esperar eso. Aparte, que en el sector en el que me muevo (informática) ya veo yo a los empresarios pagando la mitad y obligando a hacer las mismas horas.

Lo que no veo muy bien es que se comparen cifras de paro (por ejemplo EEUU y España o la propia Alemania) cuando la forma de medir es muy distinta ya que estás comparando, como diría la Botella, peras y manzanas.

D

Sí sí pero... no tienen nuestro clima de puta madre ni nuestras terracitas
*inserte más tópicos rancios anclados en el pasado para no ver el presente aquí*

s

vamos que esta empezando a bajar el paro en toda europa menos en españa

lo tipico vamos

20% de paro en españa

D

anda como aki!

D

Si, y el IPC en España sólo subirá un 2%, ¡no te jode!.

3282Bargen

Para poder hablar de Alemania, lo que hay que hacer es hablar antes con un alemán, o haber vivido en Alemania. Yo he hecho las dos cosas.
Lamentablemente os cuento que no es oro todo lo que reluce y que en Alemanía también hay trabajadores en precario como en España.
Es cierto que Alemania tiene mucha industria, pero también es cierto que hay muchos trabajadores que tienen contratos de 400 euros (para que ambas partes se eviten pagar impuestos).
De hecho yo tuve un contrato de ese tipo (en el 2002 era de 330 euros) y vivía de puro milagro con algún trapicheo (como recoger vasos en los bares para que me dieran la fianza del vaso).
Este verano, estuve hablando con una señora alemana creo recordar que de la zona de Leipzig (el caso es que era Ossi, que siempre son más críticos), y me contó alguna que otra historía de su familia que me pusieron los pelos de punta: Su hijo trabajaba en la construcción (creo que de pintor) desplazandose de una punta a otra de Alemania (y sin cobrar los desplazamientos) trabajando a toda leche los fines de semana (y sin cobrarlos)cobrando una autentica miseria.
Por no hablar de los parados a los que obligan a trabajar por 1 euro la hora en trabajos la mayoria de las veces no cualificados (limpiezas de parques, compostaje, etc), de tal manera que los ayuntamientos y "landern" se ahorran tener que contratar a trabajadores (trabajadores, que se van al paro, y luego regresan a su trabajo cobrando 1 euro la hora).
La coña es que incluso cobrando un euro la hora, no se pueden quedar más que con una cantidad máxima (unos 80 euros creo recordar).

Y respecto a lo de la perdida de poder adquisitivo: Hace años tenía un amigo trabajando en la VW. Por contrato trabajaba 30 horas a la semana. La realidad es que muchas veces trabajaba 40 horas con lo que tenía 10 horas extra (que podía cobrar o cambiar por vacaciones).
Con la crisis, lo de hacer horas extra se acabó para muchos trabajadores, y no solo eso sino que tuvo que aceptar una reducción de jornada.
La ayuda del gobierno, le compensó la reducción de jornada, pero no las horas que antiguamente hacía (con lo que si que pierde poder adquisitivo).

andresrguez

Una tasa de paro un poco maquillada, porque allí para evitar los despidos y los ERE como ocurrió en España, el Estado alemán pagaba hasta el 30% del salario de los trabajadores, a cambio de una reducción de jornada para adaptarse a la producción.

D

#8 ¿Maquillada? joer aunque pague el estado algo siguen trabajando. Tasa de paro maquillada es lo que tenemos aquí, si haces un curso no cuentas como parado, si te niegas a hacer un curso no cuentas como parado, si sales de la universidad no cuentas como parado, los que tienen disponibilidad limitada y/o condiciones especiales y los 'denos'. No cuentan como parados

sabbut

¿Nadie lo ha dicho?

...Y España casi casi tendrá este año el nivel de desempleo más alto desde 1992.

Y ahora mi comentario medio serio:

#19 Bueno, por cada dos "kurzarbeiter" alemanes (que cuentan ambos como trabajadores, no como parados) en España tendríamos un trabajador a tiempo completo y un parado. Si en España se hubiera implantado el modelo de jornada reducida como en Alemania, desde luego que no estaríamos rondando el 20% de desempleo, sino una tasa bastante menor a pesar de que al final se harían en total las mismas horas de trabajo. Ese sería el maquillaje estadístico alemán, igual que en España lo son esas categorías que mencionas y una muy importante que no mencionas y que actúa en sentido opuesto: la de los trabajadores en B que cobran el paro.