Hace 16 años | Por TURDETANO1977 a paz-digital.org
Publicado hace 16 años por TURDETANO1977 a paz-digital.org

¿En Alemania no hay subida "mundial" de precios de cereales? Inflación germana internanual del 2,8% Fuerte contraste con el 4,1% español, achacado a las subidas de alimentos básicos "por culpa" de los cereales.

Comentarios

D

Que curioso que lugares que se han pegado -y se pegan- el año dando por saco contra los homosexuales, el diálogo de ETA, etc. ahora les de por preocuparse por la economía y la vivienda. Me parece una noticia para provocar, no de quien la puso en meneame sino de la web, se nota a legua las elecciones.

diegocg

#3 Las tarifas de la electricidad las controla el estado, y mira de que nos sirve: para que nos suban las tarifas, y para que no puedan bajar cuando hay competencia. En cuando al control de la comida...curiosamente la subida del precio del trigo está provocada directamente por el intervencionismo estatal en la agricultura: Podríamos importar trigo de paises en vías de desarrollo y conseguir alimentos tan baratos como nunca hemos visto a la vez que ayudamos a paises en desarrollo a salir de la pobreza, pero no lo hacemos porque los estados se gastan nuestros impuestos en subvencionar y beneficiar a la agricultura local y poner trabas a la extranjera. Y eso sin entrar en la unión europea y su concepto de "cuotas" que obliga a españa a tirar miles de litros de leche o toneladas de productos porque un burócrata ha decido que no podemos producir tanto, para luego tener que dar subvenciones a otros paises para que alcancen la cuota. En resumen, que si las cosas están mal en el sector alimentario no es porque no haya un estado manejando las riendas, sino precisamente por que le hay.

D

Insisto: Los medios más básicos ( Agua, Comida, Electricidad ) tienen que estar SIEMPRE controlados por el gobierno, nunca por multinacionales.

t

#0 #2 Además de haber escrito mal una: ¿por qué va separado.

jaz1

#13 es que de eso es de lo que se tiene que hablar, lo que nos incumbe y no de eta y statuts varios.

J

Deben tranquilizarse los alemanes con la inflación y ser "creativos" como en España.... mucha inflación? No problemo. Quitamos un artículo que se haya encarecido mucho y le metemos las rebajas de de la ropa y aquí todos tan contentos (como pasó en España con la llegada del €uro... que se empezaron a contar las rebajas de ropa... así claro que la inflación es ridícula comparandola con la realidad!).

Y eso que la subida de los cereales, los productores ya dijeron que eran, en la mayoría de los casos, menos de 1céntimo de €uro... que las compañías suban sus productos 20-50 céntimos y así tengan aún más beneficios... es cosa de España

diminuta

#4 ¿seguro que precios mucho más altos? Yo he vivido allí medio año y te aseguro que por menos dinero del que vivo en España...

trollinator

De todas formas, qué mas da el 4,1 que el 2,8, si realmente los precios suben en un porcentaje mucho mayor. Vamos, será un indicativo de "en Alemania menos que aquí", porque otra cosa...

¿O es que de verdad alguien se cree que los precios han subido un 22% desde que entró el euro (http://www.ine.es/cgi-bin/certi?L=0&PI=01&AI=2002&PF=11&AF=2007&TP=N)?

D

A alemania le toca menos, aquí con el ladrillo hemos quedado indefensos, sin medios de generar riqueza y claro, no compensamos una mierda la inflación...

pinar

La fuente que ponen es reuter, que publicó la noticia el 28 de dic.
http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTAN2850019520071228

gatchan

Yo he estado hace unas semanas en alemania, me he quedado alucinado con los precios, mucho más baratos que en españa (especialmente madrid). Los alimentos son productos básicos y tienen precio de artículos de necesidad, no de lujo como aquí. Espero que esto cambie y empecemos a movernos para que bajen los precios, pero somos unos acomodados quejicas, pero no activos.

s

Bueno pues ya sabéis quien gobierna este país. Ni pp ni psoe, lo gobiernan las grandes empresas que suben los precios a su antojo (y mantienen lo salarios lo más bajo posible).
Feliz año 2008, que me temo que va a ser igual de duro o más que el 2007 para los hipotecados, curritos de a pié y familias normales.

PD: #17 yo este verano he estado de vacaciones en Berlín y me pasó lo mismo, los precios eran similares o inferiores a los de aquí en términos generales, aunque los salarios son sensíblemente superiores.

D

Será que cada producto no tiene 3-4 intermediarios que se llevan un 500% de beneficio por su labor...

#24 lo ha dicho bien claro...

jcaro

Yo creo que en España se ha empleado como escusa el aumento del precio de los cereales para subir desorbitadamente el precio de diversos productos básicos.
Aquí os dejo mi reflexión sobre el tema: http://diariogaia.blogspot.com/2007/11/cmo-subir-precios-desorbitadamente-con.html

TXinTXe

En alemania (como bien explican en el texto de la noticia) tambien estan en maximos de IPC (no lo tenian tan alto desde 1994), lo que pasa es que alli pueden controlarlo mas gracias a que son un pais mucho mas rico que nosotros y no dependiente de un solo sector (ahora mismo el inmobiliario).

a

¿Desde cuando se viene advirtiendo aquí en menéame, de la explosíon de la llamada burbuja inmobiliaria?

Tenemos toda la economía española, en una sola cesta, y me gustaría saber porque. Hace años que las cosas en el sector inmobiliario no pintaban demasiado bien y en lugar de vendernos una situación maravillosa, deberían haber puesto en marcha alguna medida paliativa para compensar el declive de un sector que ha finalizado su cliclo alcista con la reactivación de otros sectores que han sido insuficientemente defendidos.

En particular hemos ido abandonando la investigación tecnológica y cada vez exportamos menos tecnología. Somos vulnerables porque nos hemos hecho muy dependientes.

Hemos tenido un ministerio de economía con Pedro Solbes a la cabeza y una oficina en Moncloa con Migel Sebastian a la cabeza que han gastado sus esfuerzos en direcciones totalmente opuestas. Despues de gastar el tiempo en tirarse los trastos a la cabeza dentro del propio PSOE a cuenta de la famosa OPA de Endesa. Lo que no pueden decir es que la economía va mal por la situación internacional.

Hoy anuncian que el Gas Argelino subirá por la brillante actuación de Zapatero en defensa de las inaceptables pretensiones de Marruecos en sus proyectos para el Sahara que ignoran los derechos del puebloPolisario.

Murex

Aqui tenemos un problema endémico que no es otro que el enorme poder e influencia del sector comercial y de los intermediarios un sector nada productivo que ademas es el mayor generador de inflación. El sector de la intermediación es el principal problema de la economía española. un kilo de cereal comprado al agricultor es un 50% mas barato que comprado a un distribuidor que ademas de encarecerlo no produce.

D

#6 ¡ hoygan ! k tdoh tnemòs derexo a cagrla mire usteh !

D

Que orgullo de ser español: España, aún teniendo que comer conejo, todavia es socialista.

Alemania mientras con la derechona cristiana de Merkel. Una vergüenza.

B

Prueben ustedes de no pagar una multa en Alemania...O que les vea un policía tirando un papel en el suelo...O no pagando sus impuestos al fisco...

D

Pos no es un buen dato para los alemanes, como bien remarca #5. Teniendo en cuenta que los tratados de convergencia del euro especifican que, para logar la estabilidad, la inflacción no debe superar el 2%, y que allí en Alemania a la inflacción la temen como al mismísimo diablo, los alemanes están ahora mismo que trinan.

¿Y de quién es la culpa? De alguien que vive en el BCE y se llama Trichet, por no subir los tipos desde Septiembre para así no hundir la enconomía europea. No, no la ha hundido, pero ha conseguido que la inflacción se dispare a lo bestia.

Me da a mí que este mes de Enero va a ser doloroso para todo aquel que tenga una hipoteca...

j

La inflacion ha subido tambien en Alemania, nuestro diferencial es mas o menos el mismo que hace un año y Alemania no crece como España. Es todo bastante normal aunque los fachas anden como dice muy bien #4 en la tamborrada.