Hace 14 años | Por PaulaMurcia a elconfidencial.com
Publicado hace 14 años por PaulaMurcia a elconfidencial.com

Berlín, 24 oct (EFE). El nuevo pacto de coalición firmado entre la Unión (CDUCSU) y los liberales del FDP contempla poner en marcha una serie de medidas fiscales en Alemania el próximo 1 de enero, con rebajas a las familias y a la imposición a las empresas. Así lo indicaron hoy la canciller, Angela Merkel, de la Unión, y el futuro vicecanciller, Guido Westerwelle, jefe del Partido

Comentarios

angelitoMagno

#3 Bueno si, pero la noticia no habla de España. Habla de Alemania.

Y bueno, tampoco es mucha noticia, Merkel se pasó toda la campaña electoral diciendo que bajaría los impuestos y si encima están en coalición con los liberales, pues esta medida era de cajón.

francisco

Me autocopio de la otra noticia que es duplicada de esta..

"prolongar la vigencia de las centrales de energía nuclear más allá del año 2020"

"reformar el sistema de financiación de los seguros sanitarios... , será reformado con una mayor carga para los contribuyentes con un adicional máximo de un punto porcentual."

Más nucleares, menos impuestos a la empresa, más impuestos al ciudadano. Muy liberal y muy de derechas, al menos como dice #4 coherente si que es.

angelitoMagno

#5 Copio y pego de esta noticia:

El subsidio familiar deberá aumentarse de los 164 euros mensuales actuales a 200 euros y la cantidad desgravable por hijo deberá subir de los 6.024 euros al año a 7.004 euros.

En total, se calcula que las ayudas a las familias deberán significar un coste global de 8.500 millones de euros.

Se destinarán 8.500 de ayudas a las familias.

De lo que tu hablas es de los seguros sanitarios, no de la totalidad de los impuestos

angelitoMagno

Con los liberales en el gobierno, era de esperar.

D

#2 pero el caso es que allí pueden permitírselo más o menos, tienen el doble y recaudan el doble de impuestos, nosotros no podemos rebajar impuestos con la mierda que se paga comparativamente a europa occidental en españa...

alehopio
Rompe-y-RaSGAE

#9 Vamos, que el Gobierno recaudaba, pero sin querer roll . Es cierto que ya no se venden tantos pisos, y por tanto se pierde el 7% de IVA, pero el dinero que antes se destinaba a vivienda, ahora se destinará a otras cosas, que también pagarán impuestos (generalmente, más porcentaje). Claro que la recaudación será menor, porque ya no se paga ese 7% de un dinero que venía financiado en gran parte por el exterior, pero para eso está nuestra ágil administración, que nos sube los tipos (el iva y rentas del ahorro) y se endeuda. Porque en esa presión fiscal de la tabla no se tienen en cuenta por ejemplo las multas o la emisión de deuda pública, porque no son impuestos, pero funcionan como tales. La recaudación por la crisis ha bajado, pero el gobierno ha emitido deuda este año por 120 000 millones de €, el 12% del Pib. Que hay que pagar con intereses. 23 000 millones el 2010, si es que no se emite más deuda, que sí se emitirá. Intereses que se pagarán con nuestros impuestos, of course. El país genera menos, pero estamos gastando más. O sea que la presión fiscal real no solo no ha bajado, sino todo lo contrario.

D

#10 el dinero que antes se destinaba a vivienda, ahora se destinará a otras cosas
Ese dinero salía de prestamos hipotecarios no de ingresos fijos. La gente ya no pide y/o no se le conceden tantos prestamos hipotecarios.

http://www.lavanguardia.es/lv24h/20070905/53390838290.html
El nivel de endeudamiento medio en España, medido por la ratio deuda/renta bruta disponible, pasó del 66% en el año 1999 al 103% en el año 2005, con un aumento del 48,3 puntos porcentuales, superior al registrado por todos los países del G-7.

Y subio al 115% y más http://www.urbanoticias.com/noticias/hemeroteca/7097_el-endeudamiento-de-las-familias-espanolas.shtml

Por eso el concepto de presión fiscal es engañoso y es preferible medir tributos concretos.

El gobierno ha estado recuadando IVA sobre los ingresos de años posteriores adelantados a traves de prestamos.

Porque en esa presión fiscal de la tabla no se tienen en cuenta por ejemplo las multas o la emisión de deuda pública, porque no son impuestos, pero funcionan como tales. La recaudación por la crisis ha bajado, pero el gobierno ha emitido deuda este año por 120 000 millones de €, el 12% del Pib. Que hay que pagar con intereses. 23 000 millones el 2010, si es que no se emite más deuda, que sí se emitirá. Intereses que se pagarán con nuestros impuestos, of course.

Eso implicará un incremento de la presión fiscal o un recorte de servicios públicos en el futuro, salvo que se produzca un crecimiento espectacular de la economía, lo cual nos sorprendería a todos. Pero no hoy.

Odio el concepto de esfuerzo fiscal por lo mismo que el de presión, y es incluso más inútil si no me dices si estás hablando en condiciciones de PPA o no.

Si definimos recaudación como porcentaje del PIB tienes razón. Una persona pide prestados 300.000 € compra una vivienda paga el 7% de IVA y a lo mejor sobre el papel ha sufrido una presión fiscal enorme, si gana 30.000 € ese año.

D

Sabe elconfidencial que allí pagan el doble o más de impuestos que aquí?...

Rompe-y-RaSGAE

#1 #3 ¿Que en Alemania se pagan más impuestos que aquí? ¿Quién te lo ha dicho?
http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_pa%C3%ADses_por_ingresos_tributarios_como_porcentaje_del_PIB
En España la presión fiscal es ligeramente mayor, y el esfuerzo fiscal, mucho mayor. Los servicios que a cambio recibimos, que los juzgue cada cual.

D

#7 En España se recaudaba mucho porcentaje del PIB, porque había una gran compra-venta de vivienda no por impuestos altos, y esos datos son del 2007.

nac34