Hace 11 años | Por --356346-- a finanzas.com
Publicado hace 11 años por --356346-- a finanzas.com

Por cada 10% que aumente el uso de tarjetas, transferencias o cheques se reduciría un 5% el dinero negro. La abultada presencia de cajeros es una de las causas del escaso número de transacciones electrónicas. En Suecia, por ejemplo, en algunas ciudades ya no se acepta el "cash". Y algunos economistas optan por decir adiós al dinero en efectivo para atajar el problema del dinero "en B". ¿Pero realmente se consigue el objetivo?

Comentarios

D

#3 No has entrado ni aleerla, de3 dupe nada, en todo caso relacionada.

D

#5 He tenido que leerlo dos veces para comprenderlo. Tu comentario, me refiero.

Y sí, entré en la noticia precisamente para ver si contestaba a la pregunta del titular del meneo y considerarla, entonces, relacionada y no duplicada.

Pero lo único que leo en la noticia enlazada son extractos del estudio de Visa que ya está en el otro meneo. O sea, repetido.

D

#6 es completamente distinta.

D

#7 Por qué ese afán en mermar la información que MNM puede dar al usuario, que para eso entra,y que por otra parte se corresponde con lo que inicialmente habría de ser el verdadero sentido de la web?

No entiendo por qué se dejan la piel, o lo que fuere, quienes pretenden cargarse esa información, y en definitiva, la web. Mala política de empresa,

kumo

Y poquito a poco también se cargan las libertades individuales.
Recuerdo que con las transaciones electrónicas los bancos cobran comisión...

Y como comento siempre, hay mucho dinero B que no se imprime en la vida. Pero a la gente le cuesta entender eso. Y no estamos hablando de ahorrarse 20 euros en una factura precisamente.

lord_of_freaks

Que tampoco hay que ser estrictos, que donde pone "economía sumergida" se podría poner "libertad" o "privacidad" pero hemos preferido este titular (cosas de periodistas)

D

A mí que los pagos sean electrónicos no me parece mal, siempre y cuando no haya un banco de por medio ganando pasta con cada transacción simplemente porque no hay otra forma de hacerlo que por su sistema...

Y comisiones que no son precisamente pequeñas, sin mencionar que eso les daría un conocimiento absoluto del dinero que se mueve y en qué direcciones se mueve en todo momento.