Hace 14 años | Por viktor a elsingulardigital.cat
Publicado hace 14 años por viktor a elsingulardigital.cat

Los empresarios catalanes no suelen denunciar públicamente los centenares de imposiciones lingüísticas que fuerzan el castellano. Eso sí, no suelen incumplirlas y, si lo hacen, la respuesta es radical: retirada del producto en cuestión o de la licencia para actuar. Los controles son mucho más severos y raramente se puede actuar en contra de la ley. [traducción en el segundo comentario]

Comentarios

D

#22, por favor, no digas más tonterías y memeces.

Locodelacolina

#23 Explícale entonces a mi hija, que el hecho de que no pueda estudiar en su idioma materno (Paterno en este caso puesto que mi mujer es catalanaparlante), que eso no son más que tonterías y memeces.

Creo que es una hipocresía enorme que tu te hagas llamar democrático/a.

D

#24, te rogaría que dejaras de decir boludeces y sandeces.

Locodelacolina

#25 ¿Esos son tus argumentos? Tengo libertad de expresión, puedes ignorarme si quieres. Pero no pienso callar.

D

#26, mis argumentos son:

Llei de Política Llingüística: 85% de apoyo del Parlament.

A Catalunya, en català.

Y a poder ser no digas más pelotudeces y payasadas.

Locodelacolina

#27 Que se aprobara en el parlamento no lo hace justo.

No al fascismo en Catalunya.

Igualtat

Hay quien compara la ley que obliga a que todo comercio esté rotulado en catalán con las leyes de etiquetado en España, que obligan a que ciertas informaciones estén en castellano.

Las leyes de etiquetado no se hicieron para dar prioridad a unas lenguas sobre otras, no son leyes lingüísticas, no se hicieron contra nadie, sino a favor de los derechos de los consumidores, porque si no otras leyes carecían de sentido.

Pongo un ejemplo;

Si hay una ley que obliga a indicar en todo medicamento cuales son sus contraindicaciones (y estaremos de acuerdo en que esto es bueno) y no hay una ley que indique en qué idioma pueden estar escritas, hecha la ley, hecha la trampa, la industria farmacéutica podría ponerlo en chino y en la práctica es como si no existiese dicha ley. Estaríamos perdiendo un derecho, no estético -de que me guste o no el idioma- sino básico, de salud.

Igualtat

Por lo tanto errónea, según #11, al contrario de las leyes de proteccionismo lingüístico del catalán NO existen leyes lingüísticas protegiendo al castellano.

Las citadas refieren a leyes de protección del consumidor.

v

#12 No mientas, por favor.

Yo no puedo distribuir en las tiendas de Cataluña un juguete etiquetado sólo en catalán. Ha de estar como mínimo en español. Eso según tú no es protección del español.

No puedo tener una tienda con la información de los rótulos (no el nombre) sólo en español. Ha de estar como mínimo en catalán. En consecuencia esto supongo que tampoco no debe ser protección del catalán, no?

Porque yo no veo tanta diferencia. Se puede decir que si el comercio está sólo rotulado en chino, pues que no entre y ya está. Pues lo mismo con el juego. Si está etiquetado sólo en chino, pues que no me lo compre y ya está.

La verdad os molesta, realmente.

Igualtat

#13 No, la diferencia es que una cosa son leyes de Política lingüística y lo otro son leyes de protección del consumidor.
(¿te has leído #11?)

Lo que está obligado en castellano es toda aquella información que sea obligatoria y sólo esa. Las leyes de la Generalitat de Política Lingüística en cambio obligan a que todo escrito que conste en castellano, incluso folletos o revistas publicitarias, (aunque no sea obligatorio) conste también en catalán.

v

#14 Si de verdad fuesen sólo leyes de protección del consumidor y no de política lingüística no obligarían a usar sólo el español, sino que, o bien obligarían a usar todas las lenguas oficiales del lugar donde se venda el producto o se preste el servicio, o bien darían la opción de escoger entre ellas. Pero desde el momento que todas esas leyes se inclinan por una única lengua, queda claro qué lengua se protege y se promocione, y cual se margina.

ohfan2

#11
Si hay una ley que obliga a indicar en todo medicamento cuales son sus contraindicaciones (y estaremos de acuerdo en que esto es bueno) y no hay una ley que indique en qué idioma pueden estar escritas, hecha la ley, hecha la trampa, la industria farmacéutica podría ponerlo en chino y en la práctica es como si no existiese dicha ley. Estaríamos perdiendo un derecho, no estético -de que me guste o no el idioma- sino básico, de salud.

Estoy totalmente de acuerdo con este ejemplo. Si no obligamos a etiquetar en Catalán estaremos dejando que el consumidor pierda un derecho.

tocameroque

El hablar una lengua u otra es un derecho personal. Las lenguas no deben tener derechos por sí mismas, son los ciudadanos los que optan libremente a usar una u otra en función de su libre albedrío, los que ejercen el derecho de utilizar la lengua que consideran más adecuada para que les entiendan.
En este sentido no se entiende en el Parlament el gasto de varios miles de euros para traducir las ponencias de un grupo de diputados centro y sudamericanos que vinieron el añop pasado a Cataluña...que fliparon en colores al ver que en Cataluña hablaban español y les contestaban en catalán y requirieron traducción...como decía Santiago Amón: no caben más tontos en España, como haya uno más empiezan a caer al agua.

P

Desde luego esto nunca será titular en La Razón, El Mundo o Libertaddigital.

E

Lo lógico y deseable... es lo que YO digo? El problema es cuando el YO es otro.

a

Sin insultar

D

El castellano desaparece

Na, es broma, lo que quiero decir en serio es que me parece normal que las multas sean por el castellano en una región que tiene su propia lengua y la utiliza activamente, es normal que el castellano esté en desventaja relativa.

Locodelacolina

#5 Por lo tanto, puesto que está minorizada y todos sabemos que una lengua es más importante que los derechos fundamentales de los ciudadanos, se impone, obviamente.

llorencs

#15 ¿Cómo responder ante eso? Gilipolleces, estúpideces, subnormalidades y tontería es lo que dices al respecto, e imponer, imponer qué! Estoy hasta los cojones de la palabra imponer respecto a una lengua.

¿Prohiben el uso del castellano? NO, cuando lo hagan entonces hablamos de imposición, pero el catalán no está impuesto ni mucho menos.

Y además, tanto hablar de los derechos fundamentales de los ciudadanos, WTF! Pero cuando lo haceis siempre parece que olvideis que los catalanes catalanoparlantes tienen los mismos derechos y oportunidades que los castellanoparlantes y eso es más o menos lo que se hace, que tengan exactamente el mismo nivel en todas las áreas.

Locodelacolina

#16

¿Prohiben el uso del castellano? NO, cuando lo hagan entonces hablamos de imposición.

Fíjate que curioso, tu mismo lo has predecido, cuando lo hagan, en tu mente ya existe la variable de que esto pueda suceder... creo que no hace falta comentar nada más.

¿Y respecto a los derechos fundamentales, me puedes decir que carencias de derechos lingüísticos tienes por favor?

Y esas palabrotas... ains, ¿no te decían en casa que et rentarien la llengua amb sabó?

D

#19, no digas gilipolleces y estupideces. Haz el favor.

E

En la clase catalá, pero en la libertad del recreo... castellano, esa es la realidad en las escuelas de Catalunya, y eso es lo que cuenta como esperanza y futuro.

v

#6 #7 qué tiene que ver eso con la noticia enlazada?

D

#9 Pues tiene que ver con que si los mando allí ni siquiera van a poder leer los carteles en español, con lo de las multas y eso. Muchos compran el cartel sólo en catalán porque es más caro rotular en dos idiomas. Para eso mando a los alumnos a otro sitio donde la rotulación corresponda con el idioma que quieren aprender y así no desperdiciarán el viaje.

g

Lo lógico y deseable es saber correctamente ambos idiomas, tener libertad de usarlos también es lógico.

D

Yo ya no mando a mis alumnos extranjeros a aprender español a Cataluña. Me preguntan y ya no se lo recomiendo más que como excursión turística, no como estancia de inmersión.

D

Esta sacado de contexto. En realidad la imposición lingüística es buena.