Hace 11 años | Por RamSys a lanacion.com.ar
Publicado hace 11 años por RamSys a lanacion.com.ar

Una enfermera, experta en cuidados paliativos y enfermos terminales, acaba de compilar en un libro la lista de los cinco principales arrepentimientos que tiene la gente antes de morir: "Ojalá no hubiera trabajado tanto"; "hubiera deseado tener el coraje de expresar lo que realmente sentía"; ...

Comentarios

D

No se cuando me toque a mí lo que pensare, pero me parecen cinco banalidades.

1- Ojalá hubiera tenido el coraje de hacer lo que realmente quería hacer y no lo que los otros esperaban que hiciera

2- Ojalá no hubiera trabajado tanto

3- Hubiera deseado tener el coraje de expresar lo que realmente sentía

4- Habría querido volver a tener contacto con mis amigos

5- Me hubiera gustado ser más feliz

Uno_Mas

#4 a mi no me parecen banalidades, pues creo que son puntos importantes de la vida y la sociedad en la que vivimos. Y valen como reflejo para los que estamos por aqui y todavia podemos cambiar lo que hacemos...

Aplicar el dicho "cuando veas las barbas del vecino pelar..." me parece muy licito basado en estas frases.

Dicho esto, me vuelvo a currar, ya que nunca he tenido las pelotas de decirle que no me fastidie la hora de la comida...(y con esto ya me he cepillado 3 puntos... lol)

D

#5 No he querido decir que no sean cosas importantes, igual lo de banalidades sobra, pero quiero decir que eso lo diremos en su momento el 99% de los mortales. Todos hubiéramos querido ser más guays, más auténticos y haber querido disfrutar más de la vida. Pero eso es lo fácil de decir, yo si me tocara mañana me gustaría poder decir otras cosas, pero mucho me temo que no tengo agallas ni para decirlo ni para hacerlo. Y eso es el resumen de lo que quería decir, y a lo mejor me toca decirlo. Lo pensare.

D

#11 Te casco un negativo por no leer. Como digo en #6 a lo mejor banalidad no es lo correcto, claro hasta ahí no has llegado...... Y respecto a las negritas se ponen para las partes de las noticias, comentarios etc etc... que quieres resaltar, y se ponen en los cuadritos que hay en la parte superior derecha del cuadro de comentarios.

Arista

#5 Banalidades no sé, pero una generalidad del tamaño "me hubiera gustado ser más feliz" abarca perfectamente las que le preceden y pudieran suceder.
La revelación en el lecho de muerte, puff.

ailian

#4 Te casco un negativo por las negritas. No entiendo por qué las has puesto.

Sobre tu comentario, banalidad es comprarse un iphone, o cualquier pijada. Querer ser feliz no es ninguna banalidad, es un deseo que todos tenemos.

Querer haber disfrutado de la vida en lugar de trabajar tanto, tampoco me lo parece. Ni expresar lo que sientes; a la larga todos nos arrepentimos de guardar nuestros sentimientos en secreto.

Tampoco es banal desear ser libre, hacer lo que realmente deseamos. Condicionar nuestra vida a las expectativas de los demás nos hace esclavos e infelices.

Y los amigos son importantes, son las personas que escogemos en nuestra vida sin condicionamientos, son las que te dan una mano en los momentos difíciles.

En fin, para banalidad, tu comentario.

ziegs

#4 Suscribo las tres primeras, las dos últimas no, porque yo sí he tenido contacto con mis amigos/as y lo de ser feliz es tan relativo, si escucho a Aristóteles me dice que es "la felicidad es la ausencia del dolor", pero el dolor me ha hecho más humana.
Si escucho a Rubáiyát me dice:
Fugaces son nuestros días y huyen
como el agua de los ríos y los vientos del desierto.
empero, dos días me dejan indiferentes:
el que ayer murió y el que mañana no ha nacido.
Y éso es lo que he tratado de hacer, unas veces lo he conseguido otras no.
Si añadiría que me arrepiento de aquel beso o de aquella caricia que no dí en su momento.

7

Llama a tus padres ahora ahora mismo y diles lo mucho que han significado para ti, lo agradecido que estas de todo lo que han hecho por ti y lo orgulloso que te sientes de ser su hijo.
Diles que les quieres, asi tendras algo menos de lo que arrepentirte en tu lecho de muerte.

charly-0711

He leído bastante budismo y terapia racional emotiva (Albert Ellis) y creo que el miedo a la muerte se puede extinguir o reducir considerablemente. Ser percibido como un descanso o un apagón definitivo. Las 5 cosas me parecen banalidades. ¿Ojalá no hubiera trabajado tanto? Eso depende mucho de la persona, no es algo que se pueda generalizar.

D

#23 Si tu labor creativa te entusiasma, y puedes vivir de ella, efectivamente no te arrepientes, si trabajas demasiado por miedo...

RANDOMIZE_USR_0

bueno, al menos es un arrepentimiento que dura poco...

D

Leeros el libro y comprobaréis el gran número de ateos que, repentinamente, se convirtieron.

maria1988

#1 #2 El hermano mayor de mi abuelo (que era ateo) solía decir que desearía tener fe y creer que le esperaba algo mejor.

No soy una gran defensora de la religión (de ninguna), pero sí es verdad que a mucha gente le da consuelo en sus últimos momentos.

D

#12 A mí me tranquiliza ser ateo. Si descubriese que tras mi muerte voy a ser juzgado por un dios (pongamos el dios de la Biblia) y que ese dios es un psicópata que se dedica a matar a todos los primogénitos de Egipto (animales incluidos), la matanza de Macabeos (10:29-38), las de Números, etc. estaría muy intranquilo por tener que presentarme ante alguien tan inmoral.

D

#1 #2 #12 Yo nunca he entendio ese argumento de que los creyentes son creyentes por miedo a la muerte.

Hay muchas razones por la que un creyente puede ser creyente, pero dudo que el miedo sea una de ellas. De hecho, lo lógico es tener menos miedo a la muerte si no creyera en una vida después de la muerte a la que debo enfrentarme, ¿no?

Además, yo creo que nadie le teme a estar muerto, sino a la acción de morir, que ninguna religión puede evitar de todas maneras.

#14 Creo que ya estamos entrando en terreno dogmático. Se puede creer en Dios, sin creer en una religión determinada, y además no me parece inmoral que Dios haga algo que nosotros no podemos, ya que Él tiene autoridad, ¿no? Digo, es inmoral que yo juzgue a otra persona, pero si lo hace un juez, ¿cuál es el problema? claro, esa es mi perspectiva.

No, sé, que alguien me explique.

D

#2 Los creyentes que yo conozco tienen miedo a morir con dolor y sufrimiento, no a la muerte en sí.

hongoganimediano

#1 Pues claro, porque lo que mola es vivir sin las ataduras de las religiones, pero morir con el paracaídas de la fe. Y si alguien se siente con la superioridad moral de exigir coherencia a un moribundo, anda y que le peten...

nemesisreptante

#1 Si hay gente capaz de aguantar hasta la muerte o hasta que sufren grandes desgracias, que vergüenza me dan los que son creyentes desde jóvenes.

b

De votar toda la vida como un idiota sin darte cuenta de que todos son iguales.

cabobronson

La mia, ojalá no hubiera descubierto Meneame y así no enterarme de nada.

D

- "Tendría que haberme suicidado mucho antes" ... roll
(Humor negro )

D

#17 Hablando más en serio: - "Debería haberme atrevido con aquella chica que se acariciaba el pelo mientras me miraba, y no supe interpretar la señal".

D

#18 Ya en serio. No te arrepentirás de nada por que sabrás que lo hiciste lo mejor que pudiste.

D

Un saludo a mongolgose. Keep on rollin', motherfucker.