Publicado hace 13 años por --217065-- a revolucionnaturalista.com

1. Dios quiere las mismas cosas que tú. Creamos a los dioses a nuestra imagen. 2. La religión funciona como un antidepresivo, y la gente se vuelve a la religión cuando sienten que su vida está fuera de control. 3. Parece que los problemas sociales hacen que la gente vuelva a la religión. 4. Rezar por los enfermos no funciona. 5. La asistencia a los servicios religiosos, y no las creencias religiosas, está correlacionada con la mejora de la salud, menos suicidios, fidelidad marital y una hostilidad creciente contra otros grupos...

Comentarios

D

#1 Pues sí.

B

#1 Realmente el post también se hubiera podido titular "11 estudios sobre la religión que los creyentes deben leer"

D

#8 Los cita como le sale de los putos cojones para que quede más cool. Por ejemplo:

"9. Los prejuicios religiosos aprovechan los mismos senderos neurales que alimentan el racismo. "

cuando el verdadero título es "Is religion a kind of racism? Yes... and no!" por cierto interesante estudio

"But they did find that the "unique environment" (all those environmental factors experienced by one of the twins but not the other) did have an effect, and in a surprising way. The more the unique environment favoured religious prejudice, the less it favoured ethnic prejudice - and vice versa.

According to Lewis and Bates, that's because religion and ethnocentrism act in opposition:
This may reflect the influence of religious teachings, which may increase ethnic tolerance, or the possibility that religion became superordinate to coalitions based on ethnicity."

Así que no te tires el moco

anxosan

Del listado de miles de dioses, la mayoría de los creyentes solo creen en un dios más que yo.

D

#2 Cualquier cosa puede ser un Dios. Antes, lo era una estatua o un gobernante (faraones); hoy, lo es cualquier cosa: grupos de rock, xbox, casa nueva, mascotas, etc. y todo lo que admiremos y servimos excesivamente, es decir, lo que adoremos.

Tal vez tengo un solo Dios; pero ese Dios no se basa en personificaciones de la naturaleza, ni es estatuas, ni es posesiones materiales, sino en amor y verdad. Puedes verlo como una personificación de esas cosas, pero da igual como lo veas.

#23 ¿que tiene de malo que así sea? Yo creo que es bueno que la religión tenga esa función tan importante de ayudar a quienes tengan depresión, por ejemplo. Pero definitivamente, no es la única función de la religión.

Puedes ver a la religión como una droga, no me importa ni me molesta que lo consideres así, de hecho, cualquier cosa puede ser una droga.

Sin embargo, las drogas nunca son suficientes; Dios, el amor de Dios, siempre es suficiente.

Feindesland

Inútil por definición.

A los creyentes no les interesa.
A los ateos no les va a convencer de nada.

Que me cuenten qué utilidad puede tener, salvo cobrar una subvención, o algo así...

No sé...

D

Va, venga, a pesar de mis limitaciones como meneante voy a rebuznar algo en el cuadrado este. En efecto me resulta llamativo que el mayor número de ateos esté entre los filósofos y sí me parece algo que el ateo medio debe saber. Aunque sea para que se den cuenta de que el problema de la existencia de Dios es propiamente filosófico. Sin perjuicio de que las ciencias (especialmente la biología y la física) jueguen en esto un papel determinante, la negación de la existencia de Dios, al igual que la afirmación, es netamente ontológica. Probablemente por eso haya un mayor número de ateos entre los filósofos, porque los razonamientos necesarios no pertenecen a ninguna ciencia en concreto sino a la filosofía.

D

#17 Duro pero cierto.

El tango mola también....

#16 No puedo enlazarte, pero recuerdo que en uno de esos estudios, se decía que los biólogos tenían menos creyentes que los físicos en porcentaje. Me chocó sobremanera.

De hecho no es la percepción que yo tengo como biólogo, pero bueno, eso es tan solo una percepción (en mi universidad los no creyentes tendían más al tipo "orden universal emergente del caos" o "energia de la naturaleza" no se si me entiendes....)

PD: Joder hoy me estoy luciendo con mi ortografía

Jan_Potocki

#18 Lo de los biólogos, lo puedo entender, son los que mejor saben lo poco de "inteligente" que tiene el "diseño" de la vida, igual que los psicólogos, que saben lo "falso" e "hijoputa" que es el cerebro al interpretar/percibir la realidad.

Sin embargo, a mi me convenció lo que dice Richard Dawkins (vaya, ya me he puesto cachondo solo con mencionarlo) sobre que la necesidad de creer en algo "trascendente" es un efecto secundario de la forma de funcionar del cerebro, algo así como un efecto colateral evolutivo.

mciutti

#22 No puedo hablar por otros, pero en mi caso fué precisamente el interés y el estudio de las religiones lo que me llevó al ateísmo. Normalmente, a diferencia de la inmensa mayoría de los creyentes que conozco, no trato de cambiar la forma de pensar de nadie. Sin embargo me muevo en un ambiente con muchos creyentes que primero cometieron el error de tomarme por un patito de feria: vamos a poner en ridículo al ateo. El problema es que no tardaron en descubrir que el patito de feria tenía colmillos y el ateo argumentos para refutar cualquier superstición que quisieran venderle. Eso nos llevó a la segunda fase donde se utiliza la técnica tan manida pero no por ello menos efectiva en ciertos sectores, de equiparar a la persona no creyente con una mala persona.

Todo esto lo podría llevar con resignación. Lo que de ninguna manera voy a llevar con resignación es que, y esta es una entre varias, un meapilas se acerque a mi sobrino de siete años (un niño con una imaginación increíble), le pregunte si sabe quién es Dios y ante la cara de pasmo del niño tenga los santos cojones de afirmar que "Dios es otro papá que tiene en el cielo"; y no contento con tratar de llenar de supersticiones la mente del niño, cuando con toda la educación del mundo yo le digo que Dios es un personaje imaginario, me tacha a mí de intolerante.

Así que soy un ateo activo y militante. No usaré la violencia para coaccionar a nadie ni presionaré a nadie para que crea o deje de creer; pero tampoco me voy a callar.

D

Por cierto, es lógico que el grupo de creyentes parezca ser menos inteligente, pero no es por ser creyentes. Me explico:

Por ejemplo, si mido la inteligencia de una muestra de 3000 ateos, y meto a todos los demás en la categoría de creyentes, entonces es lógico que estoy contando aquellos que simplemente son creyentes porque los demás lo son, y probablemente son menos inteligentes, restaran puntos a la media de los creyentes. Por tanto, esos estudios no son concluyentes; y de hecho, los propios psicólogos (no allí citados) lo admiten.

La religion tiene sus ventajas y desventajas evolutivas; obviamente, el articulo se enfoca en las desventajas.

A mi no me importa que la religión sea un antidepresivo, ¿no es eso bueno? Es bueno que la tengan quien las necesita.

Respecto a las naciones mas ateas son mas pacificas, es curioso que no tengan en cuenta China y Corea del Norte; allí, la irreligión (un tipo de ateísmo natural) domina, y sin embargo, no son naciones pacificas, y de hecho, son supersticiosas. Ademas, se supone que no debe medirse por naciones, sino por población.

Por tanto, decir que ser creyente es ser menos inteligente es como decir que tener tatuajes te hace criminal, porque la inmensa mayoría de los criminales tienen tatuajes.

Scan

"1. Dios quiere las mismas cosas que tú. "

Severo

#20

Me da risa el afán de los seudo-ateos por menospreciar algo que les interesa sobremanera la religión. y lo más gracioso aun es el querer o tratar de cambiar la forma de pensar de la gente creyente.

Bueno cada loco con su tema.

starwars_attacks

"2. La religión funciona como un antidepresivo"

D

#14 Felicidades es de las mejores sensaciones del mundo

De todas maneras, el resumen de todos estos estudios es que por norma general no tienen en cuenta otros factores sociales. Por ejemplo, en el estudio de los "países ateos" pueden exisitir otras condicones que realmente favorezcan la presencia de paz y ateos sin que haya relación causal (por ejemplo una economía firme, un entorno tranquilo que favorezca la estabilidad política y por tanto una educación liberal). A lo mejor no es que donde haya más ateos venga más paz, sino que la paz permite que surjan mas ateos.

Bueno da igual no te voy ha joder el relax....... saludos...

Jan_Potocki

#15 Pero si te doy a la razón, jamas he dicho que una encuesta establezca una relación causal, pero desgraciadamente la gente se lo traga. No hubo manera, a pesar de habérselo explicado estas navidades al detalle lo absurdo de su base "científica", que mi cuñada dejase de creer en la homeopatía: "a ella le funciona", ese es su estudio "estadístico" que lo refuta.

Y por mucho que una estadística diga que si voy a misa voy a ser mas feliz, no lo haré, además, ya voy a clases de salsa y me lo paso teta:

http://www.genciencia.com/psicologia/robin-dunbar-propone-sustituir-la-religion-por-la-salsa

D

Yo iba a comentar algo pero como miembro del estrato más bajo de la cognición humana supongo que no diría nada interesante: http://www.facebook.com/pages/La-revolucion-naturalista/118319584859185?v=wall#!/permalink.php?story_fbid=172711376086625&id=118319584859185

charly-0711

El blog no incluye los enlaces de la fuente original a los respectivos estudios, simplemente traduce el texto.
http://www.opposingviews.com/i/atheist-11-studies-on-religion-you-should-read?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

D

6. Las naciones ateas son más pacíficas.


¿Que naciones son esas ? no se referirá a Japón lol lol lol ...

8. Las personas religiosas tienen habilidades verbales y científicas relativamente bajas, pero lo que hace que pierdas la fe es el estudio de la literatura (no de la ciencia).

De todas las estupideces que he leido sobre el tema, esta es la mayor.

Otra cuestión será la cantidad de creyentes en relación al nivel social (listado evidentemente al cultural) pero lo de "habilidades verbales y científicas relativamente bajas" se referirá el muy gilipollas a Sir Isaac Newton, Lula da Silva, o García Márquez....

D

#5 El hecho de que el blogger escriba de tal manera que

A: Define mal el estudio que quiere citar (realmente lo que dice este estudio que si conozco es que en los países donde hay mayor porcentaje de ateos, nunca superior al 9% tienen menos conflictos bélicos).

B: No se le entiende cuando escribe:

La religión no tiene ningún efecto sobre la actividad sexual de los adolescentes, pero esto no significa menos sexo para la gente mayor.

Demuestra que uno puede ser ateo y un perfecto borrico. En cuanto a mí, como licenciado en ciencias currando de lo suyo, y monologuista aficionado, puedo asegurarte que mis "habiliaddes" y científicas están PM, lo único que me falla a veces, como a tí, es la ortografía y la tipografía.

Gracias Einstein.

Dedicado al Blogger.

Jan_Potocki

#4 Que Sir Isaac Newton, Lula da Silva, o García Márquez sean famosos, no les hace valer estadísticamente por más. A los creyentes se les enseña a no dudar, es decir, a no hacer uso del pensamiento crítico y científico, con lo cual es la cosa MENOS estúpida que he leído sobre el tema.

D

#11 ¿te has leido el estudio?

No dice nada de eso.

Vamos a jugar a razonar. Seguro que puedes.

Unos minutos para sacar un estracto (estoy de vacas ... si oh Dios... comer, dormir, follar y postear )

Jan_Potocki

#12 Hablamos de lo que nos parece el punto 8 al leerlo, no de razonar. Además, ahora no puedo razonar, acabo de follar, he dormido poco, y todavía no he desayunado (también estoy de vacaciones... :-))

D

#11 Veamos: el estudio está realizado como no en USA, país que se caracteriza entre otros puntos por la presencia de grupos religiosos autarquicos que pueden decidir sobre la educacion de sus retoños. Lo primero es que la correlación detectada en este estudio es fuerte pero se basa exclusivamente en practicantes fundamentalistas (como vemos se basa en aquella gente que cree en la literalidad bíblica no en creyentes al uso europeo por ejemplo):

"The effect is pretty big - belief that the Bible is the word of God has a negative effect on verbal skills similar to the positive effect of being university educated. The effect of simply being a member of a fundamentalist group was smaller - about half as big - but still significant."

¿Cual es la relación causal? dan varias posibilidades pero no la han aislado. Ellos mismos mencionan que puede tratarse de un artefacto, sin existir relacion causal:

"So why should fundamentalism be linked to problems with language? One answer is simply that people who have poor verbal skills are attracted to religious fundamentalists - perhaps because it provides a peer group of similarly impaired individuals.

"In fact individuals who join sectarian groups as adults do have language problems, but they're not as bad as lifelong members. On the other hand, people who were born into fundamentalism but left as adults are normal."

An alternative explanation is that fundamentalist groups are insular, and discourage the wider social interactions and learning that might help develop social skills. This might explain why non-fundamentalists improve much more on verbal skills as they get older.

Perhaps the verbal skills help explain why fundamentalists earn less.


De hecho podemos por lo tanto imaginar varios caminos que no implican una relacion causal directa. Puede tratarse incluso de un artefacto estadístico, y para ello, deberíamos conocer si por norma general los fundamentalistas pertenecen mayoritariamente a uno de estos otros grupos mencionados (me atrevo a aventurar por ejemplo que hay más fundamentalistas en los muy KKK estados del Sur de USA pero habría que conocer el ámbito geográfico del estudio):

"Here's some more interesting titbits from the analysis - the other factors associated with poor verbal skills in the good old US of A:
Being younger
Being male
Being non-white,
Being an immigrant
Being poor
Not having a university degree
Being married at any time (although getting a divorce helps repair the damage)
Having children
Living in the countryside
Living in the South."