Portada
mis comunidades
otras secciones
#6 al verlo iba a señalar que me sorprendía mucho la inactividad de Asia, donde se desarrollaron tantas batallas y conquistas como en Europa y sí tenemos registros (el caso de África, bueno, como los ignorábamos salvo para esclavizarlos no es que haya gran cosa) y supongo que eso es un defecto de la fuente, pero la idea es buena, así que si te animas a mejorarla por #40 tienes alguna idea.
Aún así da para tener la impresión de que según avanzan los años lo que eran fuegos artificiales dispersos y pequeños se convierten en menos cantidad de explosiones pero mucho más grandes. Nuestra capacidad para matar no deja de aumentar...
Y sí, falta Vietnam, o yo no lo he visto en sus fechas...
Jo como esta el personal con el gatillo fácil para las críticas. El autor ha usado la wikipedia, de donde queríais que sacara los datos, ¿del registro akásico? Además ningún trabajo de esta naturaleza puede ser exhaustivo, ¡que son mil años en 4 minutos y poco! A mi me ha gustado mucho, me ha parecido original el concepto y la música bien escogida.
Coñe! El Risk!
Lo de que en América no hubiese batallas antes de 1492 es solo porque no tenemos constancia bibliográfica de ello ¿verdad? (o al menos no mucho conocimiento en el mundo "occidental")
En otros continentes, lo mismo, supongo
Joder la segunda guerra mundial parece la mascletá de las fallas en Valencia.
Qué animalada...
#1 Napoleón también la lía parda al inicio del siglo XIX
#0 Tafanejat: latafanera.cat
Una animación mucho más corta sobre la caída de cierto imperio:
Veo que también aparece la discusión que tuve con mi ex allá en 2004.
Está bien pero con matices para antes de la Edad Contemporánea, el problema es de la Wikipedia, he visto varias batallas con fechas adelantadas o retrasadas (al comparar la Wikipedia en inglés con el manual de Barbero y Vigil para la Edad Media de la editorial Ariel, por ejemplo, se ven diferencias enormes no sólo en los datos si no además en las explicaciones, las de la Wikipedia son casi explicaciones decimonónicas, pero bueno, esto último no es el tema de discusión).
La Wikipedia usa fuentes muy antiguas (cuando las usa, porque en las fuentes mencionadas por la wikipadia para la lista hay periodos no abarcados, por no hablar de la escasa fiabilidad de la World History Database) y de autores que todavía no contrastaban datos con fuentes arqueológicas y epigráficas.
Por cierto, la Wikipedia no tiene la lista más completa de batallas, de hecho, es muy escasa. En la actualidad la más completa aparece en VV.AA. "Historia Universal". Ed Vicens Vives, 1999. Son 4 volúmenes (aunque el volumen de edad Antigua está dividido en 2 tomos, lo que hace que realmente sean 5 volúmenes). Hasta ese año la más completa era KINDER, Hermann. & HILGEMANN, Werner. "DTV -Atlas zur Weltgeschichte". Dos volúmenes que aún hoy son muy usados para los datos anteriores a 1991. (En España me parece que la editorial Istmo tradujo este atlas histórico).
Para las guerras más recientes hay que recurrir a cualquier obra de divulgación de Eric Hobsbawn.
Si se añaden a la animación las batallas que faltan (que son muchas y que están en las fuentes que acabo de citar) se observará que si bien el número de batallas y la duración de las guerras disminuyen, el número de víctimas aumenta, lo que es más preocupante.
#36 #23 Entonces puedes hacer spam impunemente creando un usuario nuevo cada vez que quieras darte autobombo.
Claro, de hecho eso lo hace mucha gente. Y suelen acabar baneados por por hacer spam con clones
"Es evidente que un solo meneo no es un abuso, pero esta benevolencia da pie a mil triquiñuelas como ésta para hacer spam sin que se pueda detectar."
Para eso están los controles automáticos y manuales (conocidos como admins). Y sí, hay muchas triquiñuelas, pero la gran mayoría se detectan y se llevan tabla.
"Si un usuario se registra y a los 5 minutos menea un artículo de su blog, por mi es spam descarado ya que ha venido a Menéame sólo a promocionarse."
No puede ser spam con un solo envío. Es autobombo descarado. Pero claro, si consideras que ese tipo de autobombo merece ser penalizado, eres libre de votar lo que quieras
Me ha parecido un trabajo excelente.
Los fogonazos de la época de Napoleón, y las dos guerras mundiales dan miedo
#15 Y la segunda mitad del siglo XVII en Europa. El feudalismo se moría matando.
Realmente los latinoamericanos deben sentirse heridos en el orgullo porque este vídeo sera eurocéntrico y no se les atribuya más violencia?
Viendo el vídeo sólo puedo pensar en mi Europa, ese remanso de paz y buenas intenciones Fuera bromas, la UE ha alcanzado lo inalcanzable, lograr el cese de guerras en nuestro continente.
De nada jordikolomer, yo es que soy profe de Historia , por eso conozco esa bibliografía. Por cierto, a quien critico es a la Wikipedia, el trabajo que estás haciendo me parece estupendo y muy elogiable, ojalá mis alumnos se tomasen tantas molestias como tú por aprender más de la Historia, y ojalá muchos de mis compañeros de profesión se tomasen tan sólo una mínima parte de las molestias que tu te tomas para divulgarla, lo que mejoraría entonces la enseñanza de la Historia.
El problema de las listas que he visto por internet es que la mayoría no mencionan a sus fuentes, por lo que siempre hay que coger los datos que dan con pinzas... de todas formas echaré un vistazo a lo que tengo y te mando las direcciones d elas web
Y Wagner acompañando,muy bien.
Defíname "importantes"
Mal rollo eso de "to be continued..."
Aparte de Napoleón y las dos Guerras Mundiales, hubo bastante actividad allá por los años 1740-1760. Parece que estábamos bien servidos en Europa en cuanto a guerras de religión.
Sólo echo en falta una versión que vaya algo más lenta y se vea más grande. Una idea es recortar la Antártida. Allí no hubo batalla alguna y dada la proyección usada se ve demasiado grande en relación con el resto del mundo. Recortando la Antártida se podría ver el resto algo más grande y detallado.
Alguien me explica por qué siempre estamos cerca de todos los marrones???
sería un punto simbolizar la guerra fría con unos bloques de hielo por ahí dando brincos.
Los que luchaban a pedradas no aparecen. Yo veo una correspondencia entre la gravedad de los conflictos y desarrollo tecnológico.
mmm genial idea, me ha gustado mucho
realmente es lícito comentar la occidentalidad del proyecto, esta postura crítica ante la historia sesgada tiene bastantes beneficios éticos, morales e intelectuales
no veo porque haya que negativizar un comentario así, al comentario siguiente el autor explica las causas (wiki list of battles) y más tarde el negativizado ya puede decir tranquilamnete: oh vale de acuerdo ya entiendo...
o incluso podría decir si esto fuera el mundo de las gominolas...oh de acuerdo te ayudo con Asia
¿Porqué no aparece la batalla de las Navas de Tolosa (que sí aparece en el enlace a la wikipedia mencionado por el autor del vídeo)? Fue una batalla decisiva en la Reconquista en la que participaron cuatro reinos cristianos hispanos de la época (Aragón, Castilla, Portugal y Navarra, faltaba León).
Muy buen trabajo!!
Al ver el vídeo se me han ocurrido varias reflexiones:
- El tamaño de las explosiones es por el numero de victimas. Sería interesante que fuera por el porcentaje de víctimas en relación a la población conocida.
- No se tiene en cuenta la duración de las guerras.
Igualmente está currao.
Desgraciadamente no tiene un final feliz
Desgraciadamente no tiene un final.
Lástima de vidas...
El ser humano es "extraordinario" /Aquarius
A pesar del posible sesgo que pueda tener por parecer que se centra mas en la historia europea y su expansion....si miras el video te extrañas de que aun exista corteza continental en el continente de nuestros "amores".
Oye, que no sale cuando los franceses entraron en barcelona por ahi el 11 de setiembre de 1714, dando lugar a la derrota que tanto nos gusta celebrar en Catalunya cada año
Joba los europeos somos unos abusones
Me daba cosa que llegue a 1945
Habrá que irse a vivir a Islandia, ya que parece que es la única que se ha salvado de guerras en 1000 años
¿Seguro que la Tierra es redonda?
#21 ¿Qué spam? Y venga con lo mismo...
Spam es abusar de una fuente. Sea propia o ajena.
Menearte a tu mismo es autobombo. Y no hay ningún problema con el autobombo mientras no se convierta en spam, que es lo molesto.
Esto va especialmente por los que votan spam en el primer envío de una fuente solo porque dominio y nick coinciden. Si solo hay un envío, por definición no puede ser spam (no hay abuso de una fuente)
#23 Entonces puedes hacer spam impunemente creando un usuario nuevo cada vez que quieras darte autobombo.
Es evidente que un solo meneo no es un abuso, pero esta benevolencia da pie a mil triquiñuelas como ésta para hacer spam sin que se pueda detectar. Si un usuario se registra y a los 5 minutos menea un artículo de su blog, por mi es spam descarado ya que ha venido a Menéame sólo a promocionarse. Otra cosa es que fuese un usuario que ya lleva tiempo registrado y meneando, que entonces aun se entendería.
Y que quede claro que no es crítica a #0. Sólo es una respuesta a lo que plantea #23.
#5 Se nota que tú no sabes leer. Datos extraídos de la Wikipedia inglesa, que en estos momentos es la más completa. Si crees que falta alguna, ya sabes ;-). Menos quejarte y más contribuir.
comentarios destacados