cultura y tecnología
5 meneos
59 clics
"Un plástico para guardar contraseñas": Científicos descubren la forma de convertir objetos cotidianos en discos duros

"Un plástico para guardar contraseñas": Científicos descubren la forma de convertir objetos cotidianos en discos duros

Esta tecnología promete ofrecer almacenamiento durante siglos sin consumo de energía constante. Los datos se lograrán leer mediante señales eléctricas, con equipos sencillos y portátiles. Investigadores de la Universidad de Texas en Austin, EEUU, liderados por Praveen Pasupathy y Eric Anslyn, han dado un paso que puede cambiar la historia del almacenamiento digital. Han demostrado que moléculas sintéticas, muy parecidas al plástico, pueden servir para guardar información de manera estable. Es importante mencionar que no se trata de un disco du

| etiquetas: tecnología , almacenamientos , datos , objetos , discos , duros
#5 Si lo metes por la uretra no necesitas el celo. Me lo ha dicho un amigo.
Con un lápiz conviertes un papel en un disco duro. Bueno, "duro".
#1 Martillo, cincel y mármol. Eso sí que es durabilidad.
#3 Pero le falta un poco de seguridad. Y ya el transporte ni te cuento.
#3 A escalas cósmicas no. Hay que lanzarlo al espacio una vez tallado en piedra para evitar la erosión del viento y eso.
#1 y con un lápiz y un poco de celo conviertes un pene flácido en algo también duro.
#1 Y con un lápiz y celo conviertes un pene flácido en algo también duro. Bueno, "duro".
#1 Para atraer inversores tienes que utilizar fuzzwords: Sistema ecológico de almacenamiento persistente utilizando nano particulas de grafito sobre un substrato de celulosa.  media
#10 ¿Es ecorresiliente y ecosostenible?

Perdón, ¿ecoes ecorresiliente ecoy ecosostenible?
Vamos a ver. Ya hemos conseguido meter tropecientos terabytes en un cacharro que cabe en la punta de un dedito de un bebé... Y ahora intentamos complicarnos la vida solo porque es "fashion"...
#2 no, para almacenar más porno

menéame