Hace 4 años | Por blodhemn a elpais.com
Publicado hace 4 años por blodhemn a elpais.com

Los expertos terminan la clasificación de un millar de elementos escultóricos del palacio de Teodomiro, el visigodo que creó un reino después de la derrota de Guadalete. Teodomiro, que dominaba hasta ese momento una gran provincia goda que se extendía por el sureste de la Península (la Cartaginense, con Valencia como ciudad-puerto más importante), decidió tras el desastre militar crear su propio reino. Primero levantó un palacio y luego firmó en el 713 un acuerdo de paz con los recién llegados.

Comentarios

u

Bueno, es que más allá de si Teodomiro fue rey o no, el último rey godo no fue Rodrigo, fueron Agila II y su sucesor Ardo, que gobernaron en la Tarraconense, Cartaginense y Narbonense hasta el 720:

https://es.wikipedia.org/wiki/Agila_II
https://es.wikipedia.org/wiki/Ard%C3%B3n_(rey)

D

El reino de Tudmir (Teodomiro), posteriormente Cora (provincia) de Tudmir era vasallo de los árabes. Sus límites son más amplios pero incluyen al muy posterior reino o taifa de Murcia en su mayor explendor y su capital se cree que estaba en Orihuela. Se descartó Valencia o Ribarroja que estarían prácticamente en terreno fronterizo o incluso no está claro que pertenecíeran al reino

blodhemn

El mundo es un pañuelo. Coincidencia asombrosa: "del coordinador de las excavaciones, Albert Rivera." lol

Shinu

Este titular no cumple los estándares modernos. Tendría que haber sido: "No, don Rodrigo no fue el último rey godo".

D

El famoso "Tudmir" de las crónicas, el magnate godo islamizado. De todos modos es conocido que después de Rodrigo hubo otro rey godo que siguió acuñando monedas en la zona de cataluña y septimania: Ágila II. E incluso hubo otro después, ya solo en la zona de Narbona: Ardón, hasta que ésta provincia cayó en el 720. Luego los frenaría Carlos Martel y los francos iniciarían la reconquista cristiana, antes que los asturianos.

Priorat

Borrado.

Am_Shaegar

Que le pregunten a un canario de a pie a ver quién es el último rey godo.