Hace 1 año | Por ccguy a curistoria.com
Publicado hace 1 año por ccguy a curistoria.com

Escuchando hace unos días un programa de Documentos RNE dedicado al Archivo Histórico de la Nobleza, conocí algunos de los datos de los que voy a hablarles. También ahí me enteré de lo que ya les conté sobre los preservativos históricos de los duques de Béjar. En concreto, vamos a ver qué títulos de nobleza hay en España y cuál es su orden, es decir, si es más importante un duque que un conde, por ejemplo. Qué títulos de nobleza hay en España y cuál es su orden: ¿es más importante un conde que un duque? ¿Un barón o un (...)

Comentarios

#5 Gente como tú es necesaria en Lloreame’!

PasaPollo

#6 Esto lo ha explicadothemarquesitothemarquesito varias veces, lo que dice #5 es cierto. Pero aprovecho para preguntarle a él: ¿Existen ventajas fácticas? ¿No hay clubes o círculos de nobles en los que, aunque no tengan privilegios legales, sí hacen contactos y se relacionan, al estilo logia masónica?

ccguy

#10 estoy seguro de que sí

powernergia

Las ventajas están en las relaciones y círculos que crean los títulos, que por supuesto son muchas, otra cosa es que el titulado sea capaz o quiera utilizarlas.

#10

#10 Te contesto yo.
Está claro, la nobleza se beneficia de su estatus social, buenas relaciones que le reportan suculentos beneficios.
Por supuesto, se mueven en pseudosectas y demás, sin duda.

D

#8 esos son derechos reales "medievales" que siguen estando vigentes. No tienen porqué ir unidos a la posesión de un título en la actualidad.

Pero bien hilado

D

#13 goto #9

M

#5 EJEM!!!

Pagar 20.000 euros a un marqués cuando vendes tu piso

https://es.ara.cat/sociedad/pagar-20-000-euros-marques-vendes-piso_130_4235030.amp.html

b

No debería existir ninguno.

C

#1 Pues a mí me faltan "cuñao", que estaría por encima de barón (excepto de "barón dandy") y "puto amo" que estaría por encima de marqués (excepto de "Marqués de Riscal", obviamente).

t

"¿es más importante un conde que un duque?"
Me importan un pepino; además, yo soy Gordo de España por la gracia del dios Momo.

D

Más de los necesarios. En particular, todos.

e

¿Quién dirá que no son nueve, ocho galgos y una liebre?
¿Quién dirá que no son diez, nueve condes y un marqués?
¿Quién dirá que no son once, diez y medio y un vizconde?

Canción "Danza prima"
Del disco "De mi álbum de recuerdos" 1969
Guitarra y voz: Joaquín Díaz

colipan

Vago
Hijo de vago
Nieto de vago

D

La nobleza de vivir sin trabajar, parasitando del trabajo y el mérito ajenos.

M

Príncipe – En España sólo hay uno, el príncipe de Asturias.

Me alegro de que de una vez hayan aceptado la voluntad del pueblo y dejado de usar el título de principe de Gerona que la ciudad pidió que dejaran de utilizar.

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pr%C3%ADncipe_de_Gerona

e

#12 Lo he mirado y solo hay una princesa pero con varios títulos principescos.

Princesa de Asturias (de forma implícita los señoríos de Trujillo, Cáceres y Salamanca)
Princesa de Gerona, duquesa de Montblanch, condesa de Cervera y señora de Balaguer.
Princesa de Viana.
https://es.wikipedia.org/wiki/Leonor_de_Borb%C3%B3n

Pero eso es nada ante la avalancha de titulitis del padre. Me pregunto si los gastos de la Corona los compartimos con el resto de súbditos (los húngaros, los de Jerusalem, Tripoli...) o si pagamos solo los españoles.

Rey de España.
Presidente de honor del Club Atlético de Madrid.
Rey de Castilla, de León, de Aragón, de las Dos Sicilias, de Jerusalén, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las Islas Canarias, de las Indias Orientales y Occidentales y de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano.
Archiduque de Austria.
Duque de Borgoña y de Brabante, de Milán, de Atenas y de Neopatria.
Marqués de Oristán.
Conde de Habsburgo, de Flandes, del Tirol, de Barcelona, del Rosellón, de la Cerdaña y de Gocéano.
Señor de Vizcaya y de Molina.
Rey de Hungría, Dalmacia y Croacia.
Duque de Limburgo, Lotaringia, Luxemburgo, Güeldres, Estiria, Carniola, Carintia y Wurtemberg.
Landgrave de Alsacia.
Príncipe de Suabia.
Conde palatino de Borgoña.
Conde de Artois, Hainaut, Namur, Gorizia, Ferrete y Kyburgo.
Margrave del Sacro Imperio Romano y Burgau.
Señor de Salins, de Malinas, de la Marca Eslovena, de Pordenone y de Trípoli.

También puede utilizar el título de rey católico.
Capitán general.
El rey es gran maestre de las órdenes militares.
Presidente honorario de la Organización de Estados Iberoamericanos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_VI_de_Espa%C3%B1a#T%C3%ADtulos,_honores_y_nombramientos