Hace 4 años | Por Noctuar a filosofiaenlared.com
Publicado hace 4 años por Noctuar a filosofiaenlared.com

El filósofo Isaiah Berlin propuso la distinción entre libertad negativa y libertad positiva. La primera se da en la ausencia de coerción por otros; el Estado debe asegurar que los ciudadanos no ejercen coerción entre ellos sin una sólida justificación. La concepción positiva de la libertad, de otro lado, señala que toda persona debe tener la capacidad de ser dueño de su voluntad y de determinar sus propias acciones, su destino. Tiene que ver, pues, con la autonomía y la posibilidad de autorrealización.

Comentarios

Noctuar

#2 Creo que el artículo aclara que ese tipo de libertad no es compatible con la libertad política colectiva. La libertad política tiene que ser entre iguales o de lo contrario no cumple con los requisitos de la libertad en ambos sentidos —negativa y positiva:

«La libertad no es anterior a la justicia y a la igualdad. Si así lo creyésemos, cometeríamos el mismo error de Platón, pero a la inversa. ¿Puede haber libertad real (no como fetiche ideológico) si no es entre iguales?»

Shotokax

#4 el discurso del capitalismo es que la libertad y la desigualdad son perfectamente compatibles.

d

#2 ...y que nadie se atreva a decirme lo que puedo beber o no antes de ponerme a conducir. Hics!

JaVinci

Tocar los cojones.

c

Piden lo que los adolescentes: piden al estado poder hacer lo que les sale de los cojones, para luego quejarse del estado cuando las cosas no son como ellos quieren que sean.

Sentido de la comunidad? Ninguno.
Patriotismo? Simbólico.
Solidaridad? Eso es comunismo.

D

Libertad para ser Fascista e imponer el Fascismo a los demás

D

Libertad es no tener deudas.

D

El ser humano lleva siglos alzándose "por la libertad" sin saber muy bien en qué consiste ese concepto y si realmente es lo que quiere.

Pilar_F.C.

Cuando abrieron los bares y se pudieron ir a las segundas residencias dentro de la provincia se acabaron las manifestaciones. De 600 pasaron a 15 de un día para otro