Cultura y divulgación
421 meneos
10922 clics
Descubierto un diagrama con una tabla de multiplicación realizado por Nicola Tesla el 12/12/1912 [ENG]

Descubierto un diagrama con una tabla de multiplicación realizado por Nicola Tesla el 12/12/1912 [ENG]

Una serie de dibujos originales de Nikola Tesla descubiertos recientemente revelan un mapa de multiplicación que contiene todos los números en un sistema simple de utilizar. Los dibujos fueron descubiertos en una tienda de antigüedades en el centro de Fénix, Arizona, por un artista local, Abe Zucca. Se cree que fueron creado durante los últimos años del Laboratorio de Energía Libre de Tesla, Wardenclyffe. Se cree que el manuscrito contiene muchas soluciones.
147 274 1 K 437
147 274 1 K 437
463 meneos
6368 clics
Cambios en el paisaje 25 años después del incendio forestal de Terra Mítica

Cambios en el paisaje 25 años después del incendio forestal de Terra Mítica

El Parque Temático Terra Mítica se construyó al pie de la Sierra Cortina de Benidorm, en un terreno que hasta agosto de 1992 era conocido como “la mayor pinada del Mediterráneo”. Sobre los planos, el terreno figuraba como “no urbanizable de especial protección forestal” y en su entorno se proyectaba la creación de un gran parque forestal. Cuando ocurrió el incendio, hacía 9 meses que Eduardo Zaplana había llegado a la alcaldía de Benidorm. Hasta ese momento, se habían opuesto a urbanizar.
149 314 3 K 431
149 314 3 K 431
303 meneos
1839 clics
Homenaje a Francisco Ibáñez en Carabanchel con un mural

Homenaje a Francisco Ibáñez en Carabanchel con un mural

El próximo 14 de marzo, el barrio de Carabanchel se prepara para rendir homenaje a uno de los grandes maestros del cómic español, Francisco Ibáñez. Reconocido por sus icónicos personajes como Mortadelo y Filemón, Rompetechos o «13 Rue del Percebe», Ibáñez ha dejado una huella imborrable en la cultura popular española.
146 157 0 K 435
146 157 0 K 435
322 meneos
5223 clics
Cuando Japón invadió Alaska: la Batalla Olvidada de la Segunda Guerra Mundial

Cuando Japón invadió Alaska: la Batalla Olvidada de la Segunda Guerra Mundial

El 15 de agosto de 1943, 35.000 soldados aliados desembarcaron en las costas de Kiska, una pequeña isla parte de Alaska sin apenas importancia estratégica. Apenas un año antes, había sido invadida por los japoneses, y a pesar de la dilación de los americanos en reclamar este territorio de 35 kilómetros de largo por 10 de ancho, tenían una buena razón para mandar a miles de hombres a Kiska: era la primera vez que un ejército extranjero ocupaba territorio estadounidense desde que Pancho Villa se enfrentó a la caballería estadounidense en Columbus
148 174 2 K 497
148 174 2 K 497
358 meneos
1992 clics
Proponen que un nuevo elemento químico se llame Octarina en honor a Terry Pratchett

Proponen que un nuevo elemento químico se llame Octarina en honor a Terry Pratchett

Recientemente, la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada reconoció de forma oficial cuatro nuevos elementos químicos que han dejado obsoletos los libros de texto. Ahora, un grupo de entusiastas de Terry Pratchett han tenido una genial idea para nombrar a uno de ellos.
152 206 6 K 478
152 206 6 K 478
368 meneos
4871 clics
Rapaces australianas aprenden a usar el fuego para cazar

Rapaces australianas aprenden a usar el fuego para cazar

El dominio del fuego por parte del ser humano se considera uno de los hitos más importantes en la evolución hacia lo que somos en la actualidad. Su control nos permitió calentarnos, cocinar, alumbrar las oscuras noches, fabricar nuevas herramientas, y por supuesto defendernos e incluso cazar. Algunas aves, como el milano negro (Milvus migrans) o el halcón marrón (Falco berigora), propagan deliberadamente el fuego durante los abundantes incendios en Australia para cazar más fácilmente.
147 221 1 K 487
147 221 1 K 487
419 meneos
7198 clics
La comida moderna nos trajo las enfermedades modernas, parte 2. El papel de la insulina

La comida moderna nos trajo las enfermedades modernas, parte 2. El papel de la insulina

La comida moderna: procesada, refinada, que puebla las estanterías de los supermercados. Su refinamiento y su ausencia de fibra provoca bruscas subidas de la glucosa en sangre y picos de insulina constantes. Con el paso del tiempo, el desarrollo de la resistencia a la insulina mantiene niveles crónicamente elevados de insulina, con toda su toxicidad y efectos perjudiciales para la salud. El colesterol es un inocente ratoncito al lado del elefante que es la insulina, aunque...
148 271 2 K 312
148 271 2 K 312
328 meneos
963 clics
Modificación genética para corregir un fallo de la fotosíntesis aumentan el crecimiento de los cultivos en un 40% (ING)

Modificación genética para corregir un fallo de la fotosíntesis aumentan el crecimiento de los cultivos en un 40% (ING)

Investigadores de la Universidad de Illinois han corregido una falla fundamental en la fotosíntesis. Durante milenios, la enzima Rubisco ha sido incapaz de distinguir entre oxígeno y dióxido de carbono, lo que hace que durante el 20% por ciento del tiempo genere un compuesto tóxico para las plantas que debe reciclarse a través del proceso de fotorrespiración. El diseño de vías alternativas para redirigir el proceso en la planta del tabaco les ha permitido que crezcan un 40% más. En español: bit.ly/2CMBqxp
146 182 0 K 323
146 182 0 K 323
417 meneos
4326 clics
La Infantilización de la sociedad

La Infantilización de la sociedad  

Minidocumental que expone las causas de la infantilización generalizada de la sociedad, promovida por mercados y estados, por la cual se producen fenómenos como: intenso consumismo, adultización de los niños, paternalismo del estado, censura, vigilancia del ámbito privado, proteccionismo, alienación, segregación, desintregración del tejido social...
148 269 2 K 285
148 269 2 K 285
360 meneos
3621 clics
Ibuprofeno inhalado: Esperanza para pacientes graves por Coronavirus

Ibuprofeno inhalado: Esperanza para pacientes graves por Coronavirus

C&P: "Con 100 pacientes con infección moderada a severa por SARS-CoV-2 que presentaban disnea e hipoxemia y que luego de recibir un tratamiento de uso compasivo de ibuprofeno inhalatorio experimentaron “una mejoría inmediata de los síntomas”, todas las miradas se dirigieron a la mente detrás de ese abordaje."
146 214 0 K 363
146 214 0 K 363
371 meneos
4362 clics
Cómo la meditación produce cambios en el cerebro y en el cuerpo [ENG]

Cómo la meditación produce cambios en el cerebro y en el cuerpo [ENG]

Los beneficios de la meditación, cada vez más popular en los últimos años, se suponen que son muchos: menor estrés y reducción del riesgo de sufrir varias enfermedades, mejora del bienestar, y reconexiones cerebrales. Pero la base experimental para apoyar estas teorías es poco fiable. Sin embargo, un estudio publicado en Biological Psychiatry ha cambiado por primera vez esta visión y ha demostrado que la meditación, al contrario que el placebo, puede cambiar el cerebro de la gente corriente, y potencialmente mejorar su vida.
147 224 1 K 388
147 224 1 K 388
386 meneos
3634 clics
Sevilla decide tirotear en las calles a las cotorras exóticas

Sevilla decide tirotear en las calles a las cotorras exóticas

El Ayuntamiento de Sevilla ha decidido el exterminio de las cotorras exóticas en la ciudad, una especie invasora que ha colonizado gran parte de los parques y jardines de la ciudad, por medio de disparo con carabina de pequeño calibre. Según el Ayuntamiento “son potenciales transmisoras de enfermedades infectocontagiosas respiratorias transmisibles al hombre”. El método que ha levantado las críticas de todo el sector ecologista y animalista de la ciudad.
150 236 4 K 279
150 236 4 K 279
359 meneos
1595 clics
Una superviviente del Ébola infecta a toda su familia un año después

Una superviviente del Ébola infecta a toda su familia un año después

Según un reciente estudio publicado en The Lancet, se ha descubierto que una mujer de 33 años de Liberia que logró sobrevivir a la enfermedad ha llegado a contagiar el virus a toda su familia tras un año sin síntomas. Según Jason Ladner, profesor del Instituto de Patógenos y Microbiomas de la Universidad del Norte de Arizona y coautor del actual estudio, ya se sospechaba que el virus del Ébola era capaz de "esconderse" en algunas zonas del organismo humano, como el sistema reproductivo masculino o los ojos.
146 213 0 K 339
146 213 0 K 339
347 meneos
24027 clics
¿Qué dice la tripulación a los pasajeros cuando un avión se va a pique?

¿Qué dice la tripulación a los pasajeros cuando un avión se va a pique?

Cuando el vuelo 1549 de US Airways aterrizó de emergencia en el río Hudson de Nueva York, los medios corrieron en busca de testimonios de los pasajeros. Darren Beck, un ejecutivo de márketing de 39 años, describió para Los Ángeles Times la situación de la cabina del pasaje momentos antes del accidente:
148 199 2 K 419
148 199 2 K 419
303 meneos
7789 clics
Redescubierta imágenes del extinto tigre de Tasmania en un viejo filme

Redescubierta imágenes del extinto tigre de Tasmania en un viejo filme  

Nuevas imágenes del extinto tigre de Tasmania han en el Archivo Nacional de Cine y Sonido de Australia (NFSA). Se cree que este clip es el último filmado de Benjamin, el último tigre de Tasmania sobreviviente. El famoso video existente hasta ahora fue filmado en diciembre de 1933, mientras que el clip recién descubierto data de 1935. Eso lo sitúa apenas un año antes de la muerte deBenjamin en septiembre de 1936. El metraje, de solo 21 segundos, ha sido ahora remasterizado antes de su difusión.
151 152 5 K 356
151 152 5 K 356
318 meneos
1475 clics
Bertrand Russell elogia la ociosidad y la jornada laboral de cuatro horas

Bertrand Russell elogia la ociosidad y la jornada laboral de cuatro horas

Quiero decir, con toda seriedad, que la fe en las virtudes del trabajo está haciendo mucho daño en el mundo moderno y que el camino hacia la felicidad y la prosperidad pasa por una reducción organizada de aquél. Ante todo, ¿qué es el trabajo? Hay dos clases de trabajo; la primera: modificar la disposición de la materia en, o cerca de, la superficie de la tierra, en relación con otra materia dada; la segunda: mandar a otros que lo hagan. La primera clase de trabajo es desagradable y está mal pagada; la segunda es agradable y muy bien pagada.
150 168 4 K 305
150 168 4 K 305
323 meneos
5295 clics
Lovecraft: el mal no existe

Lovecraft: el mal no existe

H. P. Lovecraft creía que su obra sería olvidada después de su muerte, aunque su predicción era menos un producto de la modestia que de un desánimo bien fundado en la realidad de ser un escritor asociado a determinados géneros que en su tiempo apenas eran tomados en serio más allá de las revistas para un mercado juvenil.
149 174 3 K 442
149 174 3 K 442
409 meneos
4787 clics
"Hay una conexión real entre el intestino y el cerebro, y esto no es esotérico"

"Hay una conexión real entre el intestino y el cerebro, y esto no es esotérico"

Este discípulo de Gregorio Marañón “uno de los pocos que deben de quedar vivos”, dice riendo, es uno de los mayores expertos en nutrición en España. Presidente de la comisión de Endocrinología, metabolismo y nutrición del Colegio Oficial de Médicos de Madrid y creador del programa NAOS del Ministerio de Sanidad. El doctor Rodríguez Jiménez está en la punta de lanza de uno de los campos más apasionantes de la nutrición: la intersección entre la comida, las emociones, y la flora intestinal.
145 264 0 K 349
145 264 0 K 349
295 meneos
8504 clics
Planchar la ropa no es solo una cuestión estética

Planchar la ropa no es solo una cuestión estética

La historia demuestra que planchamos desde antiguo: hace 2.400 años los griegos ya planchaban usando un cilindro de metal caliente. Dos mil años atrás, los chinos planchaban con sartenes llenas de brasas de carbón. Hace mil años los vikingos planchaban con una pieza de hierro caliente en forma de seta. Ya en el siglo XVII se empezaron a utilizar planchas de hierro que se calentaban en las brasas con una forma en delta similar a las actuales. Un siglo después se desarrollaron planchas que tenían brasas de carbón en su interior.
148 147 3 K 291
148 147 3 K 291
395 meneos
4016 clics
Evidencias del cambio climático en España

Evidencias del cambio climático en España

La actividad humana es la principal causante del cambio climático, cuyos impactos son muy distintos en función de la situación geográfica y características socioeconómicas de la región. En España, estas son algunas de las evidencias del calentamiento global. Temperaturas al alza en todo el territorio español, con incrementos entre 1 y 2 grados entre 1850 y 2005. Los cinco años más calidos han sido 2006, 1995, 1997, 2003 y 1989. Los glaciares activos de los Pirineos han perdido casi el 90 % de superficie desde principios del Siglo XX.
147 248 2 K 456
147 248 2 K 456
345 meneos
2682 clics

Efecto clínico y microbiológico de una combinación de hidroxicloroquina y azitromicina en 80 pacientes de COVID-19

"En 80 pacientes hospitalizados que recibieron una combinación de hidroxicloroquina y azitromicina se observó una mejora clínica en todos los pacientes excepto en uno de 86 años que falleció, y en uno de 74 años que aún permanece en la unidad de cuidados intensivos. Se observó una rápida disminución de la carga viral nasofaríngea probada por la qPCR, con un 83% negativo en el día 7 y un 93% en el día 8. Los cultivos de virus de las muestras respiratorias de los pacientes fueron negativos en el 97,5% de los pacientes en el Día 5."
147 198 2 K 388
147 198 2 K 388
365 meneos
770 clics
El efecto ‘bosque vacío’ y la defaunación: hablemos de la extinción masiva de animales en el planeta

El efecto ‘bosque vacío’ y la defaunación: hablemos de la extinción masiva de animales en el planeta

Mucho se habla de la deforestación de bosques y selvas, pero muy poco de la actual ‘defaunación’, una de las crisis ecológicas actuales más graves. En los últimos 550 millones de años hubo 5 grandes extinciones masivas; con 42.000 especies en peligro de extinción y subiendo, estamos al borde de la sexta. Según el informe Planeta Vivo 2022 (el análisis más extenso sobre el estado de los ecosistemas del mundo, por la WWF) en 48 años (1970-2018) descendieron un 69% las poblaciones de animales silvestres monitoreadas, en el trópico hasta un 94%.
145 220 0 K 437
145 220 0 K 437
327 meneos
17063 clics
25 animales que, probablemente, nunca hayas visto cuando eran bebés

25 animales que, probablemente, nunca hayas visto cuando eran bebés  

A no ser que se sea un aficionado a los documentales de animales, se trabaje con ellos o se cuente entre sus aficiones con la de conocer el reino animal al dedillo, es bastante complicado hacerse una idea mental de cómo son algunos animales, como por ejemplo puede ser un caimán, en su etapa de cría. ¿Creéis que no? ¿Qué nos decís de las palomas? Esos seres -en ocasiones, indeseados- que pueblan las ciudades, donde se encuentran perfectamente adaptadas, son un claro ejemplo de animales ...
148 179 3 K 553
148 179 3 K 553
357 meneos
6088 clics
Hallado monóxido de carbono en Plutón

Hallado monóxido de carbono en Plutón

La nasa acaba de publicar esta imagen donde explica su hallazgo en el recientemente fotografiado planeta naranja.
151 206 6 K 493
151 206 6 K 493
349 meneos
1801 clics
Otro lince liberado en España ha venido a vivir a Portugal (POR)

Otro lince liberado en España ha venido a vivir a Portugal (POR)

Otro lince ibérico se encuentra en Portugal, en el noreste, después de caminar cientos de kilómetros desde Toledo. Es el duodécimo felino en peligro de extinción que viven en este momento en Portugal - donde la especie casi había desaparecido durante el siglo XX. De acuerdo con el Instituto para la Conservación de la Naturaleza y Silvicultura (ICNF), el lince Kentaro llegó a Portugal el 4 de agosto. Actualmente se encuentra al norte de Vimioso, a unos 350 kilómetros en el sitio en que fue encontrado su hermano Khan.
145 204 0 K 352
145 204 0 K 352

menéame