Hace 5 años | Por --507437-- a marcandoelpolo.com
Publicado hace 5 años por --507437-- a marcandoelpolo.com

La Unión Soviética cayó, y nos dejó un mundo lleno de historias para rascarnos la cabeza. Quince países independientes se formaron una vez que se arrió la bandera roja, pero varias zonas quedaron en el limbo sin estatus definido, entre guerras y papeles. De un lado de Abjasia está la costa del Mar Negro, del otro es todo montañas. Esto hizo que durante la época soviética fuera uno de los principales destinos turísticos, con el mejor clima y playas de toda la URSS.

Comentarios

XavierGEltroll

#1 pues el periodista se ha lucido: país puede ser o no estado, pero en castellano país puede ser equivalente a región, como en francés.

D

#2 si y no, sus dos primeras acepciones son:
1. m. Territorio constituido en Estado soberano.
2. m. Territorio, con características geográficas y culturales propias, que puede constituir una entidad política dentro de un Estado.

Así que si utiliza "país" con su primera acepción no incurre en error, aunque no dejas de tener razón dada la segunda acepción. Diría que es el contexto el que indica que el autor se refiere a la primera.

Sinfonico

#1 Es un sentimiento y tiene seres humanos lol

SOBANDO

#1 ¿Cosas nazis?

D

#1 Bueno, no tiene nada que ver con Cataluña, dice "casi", no "a 18 meses vista"

D

#7. Toda la razón. NK es un enclave extraño, como lo es Kaliningrado; ambos herencias incluso presoviéticas, de la expansión zarista. En cambio estas cagarrutas de Abjasia, Osetia del Norte o Cisdniester son abscesos purulentos que fomenta el neozar Putin como elementos de desestabilización de países independientes que están, para su desgracia, en su área de influencia.

Abjasia y Osetia del N. son en realidad territorio georgiano autoproclamado independiente (con su inestimable ayuda en forma de promoción de guerrillas separatistas y elementos facciosos de forma bastante descarada), como lo son el Cisdniester -o últimamente Crimea y el Donbass- de Ucrania (en conflicto con Moldavia el primero).

Aokromes

#15 perdon? Abjasia se declaro independiente de Georgia antes de que nadie en occidente escuchase hablar de putin, en 1992.

En 1991, tras la disolución de la Unión Soviética, la antigua República Socialista Soviética de Georgia se convirtió en un Estado independiente y Abjasia, una república autónoma dentro de Georgia, fue integrada a este nuevo Estado. Sin embargo, los roces étnicos entre el Gobierno de Georgia y el pueblo abjasio llevaron a que, el 23 de julio de 1992, este último declarara unilateralmente su independencia.

D

#16. Hablo de dinámicas heredadas y potenciadas, Abjasia sigue siendo un cagarro en permanente estado de excepción, sin apenas reconocimiento internacional en todo ese tiempo que mencionas, y que suele estar circunscrito a los mismos países gamberros de siempre, además del oso ruso.
Con roces o sin ellos, si no te reconoce ni dios en el contexto internacional (y eso es por algo...), eres un apestadito sin apenas relevancia.

Además no hay viabilidad sin apenas población ni territorio o recursos. Bender Bending R. les sugeriría abrir casinos con muchas furcias.

Gry

#16 seguro que ya gobernaba en la sombra

Aokromes

#21 putin hasta finales de los 90 no pintaba nada.

Jakeukalane

#7 Nagorno Karabaj es producto de la guerra y conflictos entre Armenia y Azerbaiyán que empezaron al independizarse en 1918 del Imperio Ruso. No lo veo igual que Osetia o Abjasia... Karabaj está aliada con Armenia directamente, no directamente con Rusia.

cromax

#22 Cierto. Pero Rusia también ha metido mano en el asunto. Dr hecho mantiene miles de efectivos acuartelados en su base de Giumry (Armenia) que además está al lado de Georgia...
Lo que he dicho. Nada es casualidad tratándose de esa zona.

Jakeukalane

#24 estando de acuerdo con lo que has dicho... si Rusia hubiera tenido interés en favorecer en uno de los dos estados ahora Alto Karabaj no sería una república de facto sino reconocida totalmente o Azerbaiyán la habría anexionado.
En cualquier caso, mientras no se reactive la guerra como hace uno o dos años la situación actual es de seguir todo igual. A mí personalmente me parece coherente que si hay mayoría armenia ese territorio lo gobiernen armenios. Igual que Nachiván tiene reconocimiento internacional como parte de Azerbaiyán, así debiera para lo mismo con parte del Karabaj (que tienen más zonas que las intrínsecamente armenias, también, pero eso es por la guerra)

cromax

#25 Yo también creo que sería ideal reconocer que Karabaj siempre fue zona armenia como Najchevan es azerí.
Pero esa zona es un polvorín y, por desgracia, Rusia lleva mucho tiempo haciendo de incendiaria.

Aokromes

#27 la zona no necesita "ayuda" externa para que haya problemas, se las arreglan ellos solitos.

D

#18 La vi en su día. Muy curiosa y bastante buena.

#11 Es un estado federal en toda regla, como lo puedan ser Estados Unidos o Alemania. Es decir, está mucho más descentralizado que España.

Los raros somos nosotros con eso que se llaman comunidades autónomas. No somos un estado federal y tampoco un estado centralista. Algo semejante a las comununidades autónomas existe en otros países, pero no todo el territorio está constituido en comunidades autónomas. Es más, nuestros constituyentes no pensaban que todas las provincias querrían ser comunidades autónomas o formar parte de una.

Desarrollo. Hay paises centralistas con algunas regiones con alto grado de autonomía, e incluso parlamento o gobierno regional, Estos territorios especiales han sido reinos históricos, o formaban parte de otro país hasta algún momento relativamente reciente y tienen una cultura relativamente diferente y la única forma de tenerles contentos es que tengan cierto grado de autonomía. O bien son regiones remotas un archipiélago o una isla alejada de la costa, un valle al otro lado de las montañas, que necesitan cierto grado de autonomía para gestionar ciertos asuntos con celeridad (planes de protección contra emergencias, y cosas así).

Aokromes

#11 las republicas que no tienen casi autonomia? pero si hasta pueden tener su propia constitucion.

https://en.wikipedia.org/wiki/Republics_of_Russia

llorencs

#12 Pues recordaba mal y que lo habían limitado mucho. Voy a volver a estudiarmelo. Me lo miré no con mucho detalle ya hace algo de tiempo.

Jakeukalane

#11 iba a escribir justo lo que ha puesto #12 Parlamento, constitución, etc.

D

Murcia del norte

D

#4 no, dice "las mejores playas"

Jakeukalane

La organización interna de Rusia también es una cosa alucinante. Seguro que España podría aprender algo para el tema de Cataluña...

llorencs

#6 Buff, es complicada pero casi solo es en nombre. Su estado.es súper centralizado y las repúblicas y nomeacuerdonombre ni tienen casi autonomía. Obra de Putin, principalmente.

D

edit.

m

Aquí hay unos cuantos: