Hace 8 meses | Por Skar2791 a youtube.com
Publicado hace 8 meses por Skar2791 a youtube.com

La caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 es uno de los temas historiográficos más discutidos de todos los tiempos. Sin embargo, en las últimas décadas ha habido una revolucionaria nueva corriente de investigaciones que ha aportado mucha luz en este complejo proceso que marca la división tradicional entre la Edad Antigua y la Edad Media. Por ello, si quieres comprender cómo fue de verdad la caída de Roma, o incluso si hubo tal caída, este programa junto al doctor en historia José Soto Chica es para ti.

Comentarios

themarquesito

La completa anarquía militar del siglo III llevó al imperio Romano muy al límite. Con razón el Senado le concedió a Aureliano el título de Restitutor Orbis después de haber reconquistado el territorio del imperio de Palmira y el del imperio Galo.

Cantro

Mucha gente no lo sabe, pero Asimov se basó en este proceso para el punto de partida de Fundación.

Para los que estén viendo la serie, el Bel Riose de las novelas está basado en Belisario, el último gran general del Imperio Bizantino, aunque la versión de la serie es, siendo generosos, absolutamente diferente

placeres

#1 Esto puede que me confunda pero en la propia novela (en la parte final o en las notas ) Asimov reconoce que esa parte era un copia y pega de Belisario.

Igualmente que todo se basa en la caida del imperio romano lo deja bien claro el propio asimov, a lo largo de su obra.

Nota. Recomiendo sus libros sobre historia, aunque no sean muy profundos y algo anticuados, su idioma "sencillo" los hace muy amenos y rápidos de asimilar.... Salvo claro, el de historia de Francia, un tostón de narices que fui incapaz de terminar un capitulo entero.

Cantro

#8 Sí que lo pone, pero doy por hecho que mucha gente no se lo ha leído

Casiopeo

¿como que el socialismo? ¿están tontos o qué?

Casiopeo

#7 Pero como cabras

noexisto

#6 si no recuerdo mal los que daban pan para evitar “historias” en Roma era la clase más conservadora curiosamente
Los, por llamarlos de “izquierdas” promovían un cambio radical en el sistema de grandes latifundios. Ya digo que son cosillas que he leído/oído por ahí sueltas pero sí (estoy seguro) que lo que uno podría pensar de lo de dar pan hoy sería como más de izquierdas en ese momento quien lo hacía eran los sectores más conservadores

N

#11 No había cosa como izquierdas o derechas por aquel entonces, las medidas que comentas muchas veces eran más luchas de poder que un sentido de redistribución de la riqueza.

#4 #6 Aunque inicialmente se diseñó como forma de control del precio del grano para los más pobres, la Annona (así se llamaba) se usó como forma de control del pueblo y ganar el favor de sus ciudadanos. Hubo momentos en los que incluso más de 1/4 de la población romana podía comer gratis.

Un artículo donde se puede leer más al respecto.
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/annona-pan-para-pueblo_16575#google_vignette

satchafunkilus

#16 "Aunque inicialmente se diseñó como forma de control del precio del grano para los más pobres, la Annona (así se llamaba) se usó como forma de control del pueblo y ganar el favor de sus ciudadanos. Hubo momentos en los que incluso más de 1/4 de la población romana podía comer gratis."

En el articulo dice 1/4 de la población de Roma, de la ciudad de Roma, no del imperio, que era de varios millones de personas.

N

#17 Aiba si, quería decir de la ciudad de Roma. Aunque también se aplicó en Constantinopla algunos siglos más tarde y creo que fue Heraclio quien la suprimió tras la guerra con los Sasánidas.

noexisto

#16 creo que las comillas están más que claras
Gracias por el enlace

Cito
“… elegido como tribuno para el año 100 a.C., Saturnino subió el número de beneficiarios a 320.000, más de un cuarto de la población de Roma.” + otros ejemplos

Brill

#4 Hace tiempo que se hizo popular en Youtube la clase de un profesor, creo que universitario, que insistía en que esa era la causa. Me parece que sé a qué partido vota.

EDITO: Esta era:



En realidad parece una conferencia del economista Jesús Huerta de Soto.

noexisto

#9 Madre Mía casi le da un ictus a Milei después de haber llenado de una substancia blanquecina todo el despacho lol

Lekuar

Los imperios siempre se destruyen desde dentro.

ezbirro

Roma no cayó, ascendió en forma de religión.

l

Si no hubiera desaparecido el imperio romano, quizá estariamos ahora en Marte y más allá del sistema solar...

d

Y no olvide clickar "like".