Hace 3 años | Por doyou a madrimasd.org
Publicado hace 3 años por doyou a madrimasd.org

La hipótesis del fusil de clatratos es una teoría científica que sostiene que el aumento de la temperatura del mar puede dar lugar a una liberación repentina de metano desde los compuestos de clatrato de metano situados en los fondos oceánicos. Esto provocaría una alteración del medio ambiente de los océanos y la atmósfera de la Tierra, similar a la que pudo acontecer según la teoría de extinción Permiano-Triásico y en el Máximo térmico del Paleoceno-Eoceno. La liberación repentina de grandes cantidades de gas natural podría ser causa de aument

Comentarios

Magog

Una liberación extensa de metano te hace un Venus en menos de lo que se podría creer la gente (Vamos, que nosotros mismos somos los que podríamos morir asfixiados, poco antes de quedar abrasados)
Muy agorero y muy de ciencia ficción, pero es así de cierto y así de simple, esperemos que no pase, porque no podríamos hacer absolutamente nada

Nylo

#4 Una liberación extensa de metano te hace un Venus en
Ninguna liberación de metano podría convertir la atmósfera de este planeta en "un Venus". Pero los alarmistas estáis para lo que estáis ¿eh?

Mientras tanto en el mundo real, el metano atmosférico continua aumentando a un ritmo tres veces más lento del que alcanzó en los años 70 cuando el ártico estaba mucho más frío, y el efecto de dicho incremento sobre el efecto invernadero es más de 10 veces menor del que tienen nuestras emisiones de CO2.

d

"La liberación de este metano atrapado es una de las consecuencias potenciales del calentamiento global: se investiga formulando la hipótesis que esto podría aumentar la temperatura global unos 5° C adicionales ya qué el metano, pese a que su vida en la atmósfera se encuentra alrededor de los 10 años, es cerca de 8 veces más fuerte como gas invernadero que el dióxido de carbono, al tener un potencial de calentamiento global de 63 en un plazo de 20 años y de 23 en uno de 100 años. La teoría también pronostica que esto afectaría en gran medida al contenido de oxígeno disponible en la atmósfera terrestre (…)"

R

#2 la principal teoría de la mayor extinción de l historia de la tierra habla de cómo, precisamente por esto, se pasaron de unos niveles cercanos al 30% de oxígeno en la atmósfera a un mero 7-8%

box3d

Realimentación positiva.
De la peor especie.

Nylo

Veo que el envío es un artículo de 2009. Veamos cómo ha aumentado el metano atmosférico desde 2009, para compararlo con las apocalípticas predicciones. Adjunto gráfica.
https://www.methanelevels.org/
Parece que ha subido desde 1796ppb hasta 1876ppb, es decir 80ppb o lo que es lo mismo, 0,08ppm. Suponiéndole 20 veces más efecto invernadero al metano que al CO2, eso equivaldría a 1,60ppm de CO2. En ese tiempo, el CO2 atmosférico según las mediciones en Mauna Loa ha aumentado 27ppm. Por tanto el efecto invernadero provocado por el aumento de la concentración de CO2 es 27/1,6 = 17 veces mayor que el del metano, aún a pesar de que el efecto del metano es, molécula por molécula, 20 veces peor. Y es que la cantidad de ambos gases importa.
El que quiera asustarse por el metano que corra en círculos. Pero sin cansarse mucho, que jadeando emitimos más CO2.

editado:
el artículo afirma que el efecto invernadero del metano es sólo 8 veces más fuerte que el del CO2. Eso es distinto de lo que yo he leído pero da más fuerza a la comparación. Si sólo son 8 veces, entonces el efecto de lo MEDIDO es más de 40 veces menor que el efecto del CO2.

D

La fabada asturiana enlatada produce más metano y cada día hay más gente que como no tiene tiempo libre para cocinar echa mano de las latas.