Hace 2 años | Por Skar2791 a elretohistorico.com
Publicado hace 2 años por Skar2791 a elretohistorico.com

Jesús Valbuena apenas era un niño cuando tuvo conocimiento que su bisabuelo Chus era uno de los Héroes de Baler ¿Por qué nadie conocía la increíble historia de aquellos hombres?

Comentarios

qwerty22

#3 Luego otra de los españoles en Filipinas, si no se habla español a día de hoy en el país asiático no fue exclusivamente porque los "yankis blablablá", sino también porque los colonos se preocuparon muchísimo de que solo hablaran tagalo, no fuera que les llegara un libro de Europa hablando de "libertad", "patria", "derechos" y esas cosas de europeos que para ellos no son.

Eso es una mentira como una catedral, y un bulo de la propaganda americana.

En 1863 se firmó la ley para la educación que hacía obligatoria la educación para todos los niños en todo el territorio español:

https://revista.carayanpress.com/resources/EducacionFilipinas.pdf

Desde esa fecha era obligatoria la enseñanza para todos los niños de filipinas y se hacía en Español. Filipinas fue el primer territorio de todo asía en tener enseñanza universal gratuita, y era en castellano, no en Tagalo. El cuento de que los españoles no querían que los filipinos aprendiesen castellano no es más que propaganda yanki despues de la conquista.

Si en filipinas no se habla castellano ahora, y los americanos lo borraron allí pero no pudieron en Puerto Rico, es porque a Filipinas emigraron muchos menos españoles, mientras que en Puerto Rico emigraron muchos más y la población nativa era mucho menor y prácticamente se extinguió la que no se mestizó. Además el control Español sobre Filipinas estuvo casi restringido a la isla de Luzon. La provincia de Joló (islas Sulu) por ejemplo no fue realmente conquistada del todo por los españoles nunca, luego es imposible que se implantase el castellano.

Pero no había ningún interés oculto para que los filipinos no aprendiesen castellano. De hecho cuando EEUU la conquistó la educación en castellano ya era universal y gratuita.

Guanarteme

#5 Pues no tenía idea de que era un bulo, recuerdo haberlo leído hace muchos años en "El País Semanal" y luego nos lo dijo una profesora de historia.

qwerty22

#7 A ver, como todo será discutible, y tendrá algún matiz de verdad. Que algún gobernante lo pensara alguna vez para que vamos a educar a los filipinos? Pues seguramente. Que hasta el siglo XIX España no se preocupó de educar a su población y si lo hubiese hecho se hablaría más castellano en Filipinas. Pues como cierto pues lo es, pero no lo hacía España ni lo hacía ningún país del mundo. Y la educación no era universal en Filipinas pero es que tampoco en la Península.

Todo tiene matices y es discutible. Pero el cuento de que España mantenía en la ignorancia a los filipinos a propósito no es cierto. Y no es más que propaganda imperialista. Porque se puede demostrar fácilmente que en cuanto la educación universal se implantó en la peninsula, también se implantó en Filipinas (otra cosa es que hubiese dinero y recursos para llevarlo a cabo, pero tampoco lo había en la peninsula). Y esa educación era en castellano, no en tagalo.

#8 no te voy a decir que no. Pero que no se pusiera bien en práctica no se debe a ningún plan malvado contra los Filipinos. Si esa ley hubiese funcionado a la perfección a lo mejor no se habría perdido el castellano en Filipinas, pero tampoco habríamos llegado al siglo XX con un 50% de analfabetos.

https://www.ecestaticos.com/file/d891aea028b7d97c3f0eb2d2a5c33a96/1571322138-17102019alfabetizacionpib-01.svg

qwerty22

#14 ya he respondido a eso en #9

e

#16 Dices "Porque se puede demostrar fácilmente que en cuanto la educación universal se implantó en la peninsula, también se implantó en Filipinas"

Pero si Filipinas dejó de ser colonia española en 1898 y la educación universal en España se implanto en la década de 1980 (Yo mismo tuve problemas para encontrar plaza en un colegio de EGB tras una mudanza).
No cuadra.

Según tu, que en España haya gente sin vivienda es un infundio, una leyenda negra de los malvados ingleses ya que la constitución del 78 dice que todos tenemos derecho a tener donde vivir. Y eso puede demostrarse facilmente.
Si lo dice una ley ya está.

qwerty22

#17 La educación universal se implantó en España en 1857 con la ley Moyano:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Moyano

Y en filipinas por Real Decreto de 1863

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/manila_2004/07_thaddeus_bautista.pdf

Los primeros intentos de integrar sistemáticamente el español en los estudios de los filipinos se remontan al año 1697 con la promulgación
de Carlos II que hacía obligatoria la enseñanza primaria en castellano. En 1754, Fernando VI ordenó la enseñanza obligatoria del español para las niñas en las escuelas. En 1774, Carlos III ordenó el establecimiento de escuelas, insistiendo en la formación del maestro, aunque no fuera eclesiástico, para la enseñanza del español. Fernando VII reiteró en 1815 la obligatoriedad de la enseñanza del español. Por las nuevas leyes dictadas en España para generalizar la enseñanza de la lengua, estas disposiciones del siglo xix tuvieron sus repercusiones en las Islas Filipinas. Pero entre ellas, el Real Decreto del 20 de diciembre de 1863 fue el que dio el empuje más importante ya que ordenaba que la enseñanza fuese dirigida y controlada por el Gobierno y que se emplease el mayor número de maestros laicos.


Desde 1697 era obligatoria la enseñanza del castellano en Filipinas. Otra cosa es que no hubiese dinero ni demasiado interés en construir escuelas. Pero ni allí ni en la peninsula. El cuento de que los españoles no querían enseñar castellano a los filipinos es un infundio, leyenda negra pura y dura. Propaganda colonialista americana lo mires como lo mires. Cuando toda ley que se promulgaba obligaba a educar en castellano aunque luego no pusiera los medios suficientes.

e

#18 No se implantó en esos años que dices. Alguien hizo una ley pero no se llevo a la realidad. Como tu mismo dices "Otra cosa es que no hubiese dinero ni demasiado interés en construir escuelas. Pero ni allí ni en la peninsula"

En 1789 Francia promulgó la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano, cuyo artículo primero dice "Artículo 1: Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos" Esto elimina legalmente la esclavitud.

Sin embargo, tres años después, en 1791 si inicia la revolución de los esclavos de la colonia francesa de Haití. Luego, seguia habiendo esclavitud.
En 1801 se abolió la esclavitud pero en 1802 Napoleón manda un ejército a Haití y restablece la esclavitud.
¿Es esto una leyenda negra creada para desprestigiar a Francia? O es que la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano era papel mojado?
https://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_Hait%C3%AD

Pues lo de la supuesta enseñanza universal de español es igual. Y lo tenian facil. En filipinas hay ciento setenta y un idiomas. Un idioma común era muy necesario y el español tenia la ventaja de no ser la imposición de una etnia filipina sobre el resto de etnias. Como ha ocurrido en la India donde el inglés sigue siendo el idioma común.
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_de_Filipinas

e

#5 #3 #7 Pues tambien hace falta ser malnacidos por parte de los gobernantes españoles escolarizar a todos los niños de Filipinas mientras los niños españoles estaban sin escolarizar en su mayoría.

"Proclamada la II República, el nuevo gobierno se encontró con un país con unas altísimas tasas de analfabetismo, faltaban escuelas o donde existían, estaban en penosas condiciones para desarrollar sus actividades.

Era necesario tejer un sistema educativo, para ello se firmaron dos Decretos, uno de ellos era un Plan Quinquenal que pretendía la construcción por todo el país de 27.000 escuelas y el segundo permitiría llenar esas escuelas con los mejores maestros y maestras a través de un programa de formación, el Plan Profesional del Magisterio"
https://laescueladelarepublica.es/republica-1931-1936/

Cuando te cuenten que en España no hay parados, que eso es la leyenda negra imperialista anglosajona, avisame y nos reimos juntos un rato.

Guanarteme

#14 Ya sé dice por #8 que la ley en la práctica por lo visto no llegó a mucho.

editado:
esto es como cuando hablan de las "Leyes de Indias", no controlas en el siglo XXI con móviles, cámaras y demás lo que pasa en la Costa del Sol en cuanto a condiciones laborales, ibas a controlar en el XVI a cartitas, meses de galeón y semanas a caballo lo que pasaba en las Minas de Potosí.

David_Dabiz

#5 creo que esa la ley de educación de 1863 no funcionó de mucho, de poco o nada sirvió si a día de hoy no se habla Español en Filipinas, y pienso que mucho tuvo que ver España y de como puso en práctica esa ley, si hubiera calado se habría seguido hablando castellano de alguna manera.

urannio

Cabe recordar además el "olvidado" genocidio filipino a manos de EEUU.

https://pt.wikipedia.org/wiki/Genoc%C3%ADdio_filipino

Guanarteme

#1 Anda que los españoles también se portaron como imbéciles, las palabras de José Rizal:

"No queremos estar bajo España, queremos estar con España"

Pues lo fusilaron por "autonomista" al son de la "Marcha de Cádiz" y con gritos de "Viva España". A ver qué se había creído "el chinito" ese....

Luego otra de los españoles en Filipinas, si no se habla español a día de hoy en el país asiático no fue exclusivamente porque los "yankis blablablá", sino también porque los colonos se preocuparon muchísimo de que solo hablaran tagalo, no fuera que les llegara un libro de Europa hablando de "libertad", "patria", "derechos" y esas cosas de europeos que para ellos no son.

También es de reconocer que el eurocentrismo absurdo y delirante de aquel tiempo no era una exclusividad de los españoles, ni mucho menos,

e

#3 Lo de siempre. La élite no quiere ningún cambio por si acaso pierde algún privilegio, y si se jode España sacan la bandera y gritan muy alto viva Xpaña.

Malaspina hizo un viaje épico de cinco años para elaborar un informe con la situación del Imperio y diciendo que cambios eran necesarios. A la vuelta escondieron bajo llave el informe y perdieron el imperio.

"En septiembre de 1788, junto con su colega José de Bustamante y Guerra, propone al gobierno español organizar una expedición político-científica con el fin de visitar las posesiones españolas y otros territorios de América, Asia y Oceanía. Este viaje se conocería como expedición Malaspina. La expedición zarpó de Cádiz el 30 de julio de 1789.

A su regreso a España (21 de septiembre de 1794), Malaspina presentó un informe, Viaje político-científico alrededor del mundo, que incluía un informe político confidencial, con observaciones críticas de carácter político acerca de las instituciones coloniales españolas y favorable a la concesión de una amplia autonomía a las colonias españolas americanas y del Pacífico dentro de una confederación de estados relacionados mediante el comercio.

En septiembre de 1795, envió al gobierno español sus escritos, pero este juzgó poco oportuna su publicación en la situación política por entonces existente. Desencantado, Malaspina tomó parte en una conspiración para derribar a Manuel Godoy, lo que condujo a su arresto el 23 de noviembre. Tras un juicio dudoso, el 20 de abril de 1796 fue condenado a diez años de prisión en el castillo de San Antón de La Coruña"
https://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Malaspina

urannio

#3 más allá que la España borbónica fuera un desastre mantenido por las potencias extranjeras durante 300 años. El genocidio de filipinas supera los 6 millones del holocausto ampliamente. Además mencionas al mismo José Rizal quien tiene un bonito monumento en Madrid.

Guanarteme

#10 Lo que quiero decir es que se pueden reivindicar muchas cosas sin necesidad de compararse con otras.

Lo del monumento suena a pitorreo y ya con el "bonito" delante ni te digo.

urannio

#11 llevo 20 años fuera de España y definitivamente la comparación es parte fundamental del discurso anglosajón y escandinavo. No obstante, no tiene sentido alguno no hacer balance sobre un legado hispánico que tiene unas dimensiones inauditas.

Guanarteme

#12 Si el anglocentrismo que nos comemos cada día para mí también es un "objetivo a atacar", anda que no me meto poco con la divulgación para dummies en inglés....

Pero cuando se cuenta la historia no nos podemos quedar solo con una cara de la moneda, porque el legado hispánico es algo tangible, inmenso, rico.... Pero las putadas que se hicieron también hay que contarlas y analizar todo el conjunto con espíritu crítico, pienso yo.

tiopio

Es "Más se perdió en la guerra de Cuba".

e

"Por qué nadie conocía la increíble historia de aquellos hombres? "
¿De que va este? Pues anda que no dieron la turra, antes del franquismo, durante el franquismo y después.
Esta película la ponía TVE cada dos por tres


Que obsesión tienen algunos con el victimismo.

Otra película de los Úlitmos de Filipinas

En el Ministerio del tiempo:

Que me parecece estupendo que hagan películas sobre esto. ¿Pero olvidados? ¿Cuantas películas han hecho sobre el sitio de Cartagena defendida por Blas de Lezo?