Hace 8 años | Por --418333-- a agenciasinc.es
Publicado hace 8 años por --418333-- a agenciasinc.es

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han ideado un método de 'destilación cuántica' que, por primera vez, permite medir el grado de coherencia de cualquier estado de superposición. Un ejemplo de este estado cúantico es el del famoso gato de Schrödinger, que se encuentra vivo y muerto a la vez. Un principio fundamental de la mecánica cuántica es la superposición de estados. Son sistemas que están en varios estados al mismo tiempo, 'vivos y muertos' a la vez como el gato de Schrödinger, hasta que alguien realiza una medida.

Comentarios

D

#4 pero hasta que no abras la caja no lo sabes, (o por el olor si está muy muerto , justo para@sacreew)

fofito

Esta vivo el muy joputa.Es de mi vecino y me tiene hasta los mismísimos con sus maullidos.

D

#1 Alf, cómetelo ya. No esperes más.
¡Lucky, gato ma-lo!

D

#1 O no.

D

Es mucho más sencillo. Lo suyo es verter gasolina en la caja y prenderle fuego. Si maúlla está vivo...por poco tiempo.

angelitoMagno

Lo gracioso de todo esto es que Schrodinger propuso la metáfora del gato como ejemplo de que la física cuántica estaba proponiendo cosas que no tenían sentido y que por tanto necesitaba replantearse sus supuestos.

ElPerroDeLosCinco

El principio de incertidumbre de Schrodinger se resuelve aplicando una ley física más fundamental aun:

Según la ley de Murphy, el gato maullará molestamente como si estuviera vivo, pero olerá de forma asquerosa como si estuviera muerto.

J

Yo nunca he llegado a entender la cuestión del gato de Schrodinger. Quiero decir, entiendo el punto de vista que se intenta exponer, pero mi cabeza (imagino que demasiado racional) no llega a comprender la teoría.
Desde mi punto de vista, estar vivo y estar muerto son exclusivos mutuamente, por lo tanto incluso aunque las dos posibilidades existan, por mucho que no abramos la caja solo se ha llevado a cabo una de las realidades. En cada momento, o está vivo o está muerto, no existen las dos realidades al mismo tiempo porque son exclusivas.

Imaginad que la caja permanece cerrada, y el gato está muerto dentro. Entonces, en ese momento, aquello de "el gato está vivo y muerto al mismo tiempo porque la caja permanece cerrada" no es cierto. El gato está muerto, por mucho que nosotros no lo sepamos todavía.

Lo que quiero decir es que no llego a entender la filosofía de los que intentan hacer pensar que puede estar las dos cosas al mismo tiempo.
No séeeee cosas mías roll

fofito

#8 ¿te has fijado alguna vez en los razonamientos de Rajoy?
Sin duda el Presi desmonta tu argumentación.

D

#8 Es una exageración para poder entender algo que solo se da en el mundo cuántico. El estado "vivo-muerto" existe y es real. Igual que el vivo y el muerto.

Es algo que carece de sentido en el universo macro. Pero que es muy real en el mundo cuántico.

Es claramente observable con un experimento básico que explica muy bien la "locura" del mundo cuántico. La doble rendija. Hay varios vídeos explicativos en Internet.

D

#8 Como muy bien apunta sacreew es tan solo una metáfora en la que el gato vendría a ser una partícula subatómica. Es una forma llana de explicar a los legos que desde una perspectiva subatómica, el estado de estas partículas no son intrísecas a la partícula, sino que dependen de la observación directa para poder conocer su estado.

Es decir, según la física cuántica, el resultado depende de la observación o no observación de los estados de las partículas, y no pueden ser predichos hasta ser observados.

J

#19 Te he dado negativo sin querer, te compenso dándote positivo en otro comentario, y perdona.

D

#25 nah! a mi también me pasa... jeje

p

#8 Pues el día que te hablen del "efecto túnel" si que vas a flipar.

Pancar

#8 Precisamente esa es la idea del experimento, mostrar lo absurdo que puede llegar a ser llevar la interpretación dura de la cuántica (interpretación de Copenhague) a sus últimas consecuencias.

Cuando se desarrollaron las ecuaciones de la mecánica cuántica empezaron a surgir debates sobre el significado de dichas ecuaciones. Por un lado estaban Bohr, Heisenberg, Born y compañía que afirmaban que esas superposiciones de estados y demás consecuencias contra la intuición eran los sistemas en sí mismos. Es decir, los sistemas existen en un determinado estado pero son conocidos en otro porque el hecho de observar altera el estado de dicho sistema (hace colapsar la función de onda) y ambos sistemas son incognoscibles. Es una visión positivista extrema.

Por otra parte estaban los partidarios de Einstein, Planck, de Broglie, Schrodinger y otros que afirmaban que esta naturaleza estadística de la materia no era inherente a la misma sino que es la información que es posible obtener del sistema. Para reafirmarse en su postura Schrodinger planteó su famoso experimento del gato en el que plantea lo mismo que dices. El gato no puede estar vivo y muerto al mismo tiempo, pero al no disponer de toda la información se expresa su estado como una mezcla de vivo y muerto. Por tanto la función de onda no representa el estado real del gato (que obligatoriamente ha de estar vivo o muerto) sino la información que se tiene del mismo.

D

#22

D

pa k kieres saber eso jaja saludos

D

Si metaboliza, está vivo. Si no metaboliza, está muerto. Así que la paradoja es ¿puede el gato metabolizar y no metabolizar al mismo tiempo?

D

¿Hasta qué punto estamos todos hasta los mismos del gato de las narices? (y de Schrödinger, ya de paso) Saludos.

D

#5 Siempre hay nuevos estudios sobre la paradoja del puto gato.

D

#14 Nuevos estudios, pero el gato no aparece. Es como vivir en un sempiterno bucle, ¿será esto en definitiva la mecánica cuántica? Saludos.

Shotokax

#5 yo estoy hasta los mismos y, a la vez, no lo estoy.

D

#15 Yo soy más newtoniano. Estoy y punto. Saludos.

D

#17 A nivel astronómico puedes emplear la física de Newton, pero a nivel subatómico las leyes de Newton quedan disueltas en favor de la física cuántica.

D

#21 Me considero una nimiedad, una nadería, una migaja apenas, cierto, pero no tanto como para despreciarme a niveles subátomicos. Saludos.