Hace 3 años | Por yo_hice_a_roque... a phys.org
Publicado hace 3 años por yo_hice_a_roque_III a phys.org

El gobierno conservador australiano anunció el pasado viernes sus planes para doblar las tasas de los estudios de Humanidades en su apuesta por alentar a los estudiantes hacia estudios más útiles, y con "trabajos más relevantes", como matemáticas y ciencias.

Comentarios

D

#1 Te ries, pero es totalmente cierto. En EEUU hay estudiantes de humanidades que les entra ansiedad cuando acaban viendo cuanto deben en deuda de estudiante. Son tan sumamente estúpidos con cualquier cosa relacionada con números o finanzas que hasta que no se ven con el agua al cuello no se enteran.

D

Es una buena medida.

- Reduce el número de estudiantes que estudian carreras con pocas salidas, pero no las elimina (lo cual es importante, ya que hay que preservar todo el conocimiento).
- Los pocos que van irán becados, puramente por méritos, o tendrán dinero para quemar de serie, por lo que si les sale mal no se convertirán necesariamente en lumpen.

D

#14 Pueden estudiar lo que quieran, pero tendrán que pagar más por ello porque el estado no considera que subsidiar tanto dichas carreras sea necesario.

Como ya he dicho, los ricos y los que consigan becas podrán seguir optando a esas carreras, por lo que el conocimiento no se perderá y no tendrán que pervertir el plan de estudios para hacerla más atractiva al mercado laboral.

El único problema es que aquellos que combinan ser pobres y mediocres lo tendrán más jodido para acceder a esa carrera, me parece un precio justo a pagar.

D

#15 Si se quiere que la gente estudie otras carreras que busquen otras fórmulas (a mí se me han ocurrido en menos de 5 minutos) que no sea ponerle palos a las ruedas a los gustos de los estudiantes que no son ricos obligándoles a estudiar algo que ni les interesa y no les gusta.

Esa es una medida asquerosa digna de un Estado servil con el poder económico. Máxime cuando estamos en un mundo hipercomunicado en el cual si una empresa australiana necesita cubrir un puesto X donde se necesite a un gran matemático lo va a tener cubierto echando virutas en cuanto ponga un anuncio.

Y en cuanto a que "los ricos estudien esas carreras y preserven el conocimiento" me parece de un ingenuo que linda con la maldad. Permitir a los ricos que copen las enseñanzas humanísticas y de letras no traería absolutamente nada bueno. Sería volver a la edad media donde el conocimiento estaba en la Iglesia y la aristocracia.
Un cóctel magnífico si quieres una clase trabajora servil que no piense y no se revuelva.

D

#18 "los ricos estudien esas carreras y preserven el conocimiento"

Los ricos y los becados.

Sería volver a la edad media donde el conocimiento estaba en la Iglesia y la aristocracia.

La diferencia es que en la edad media todo el conocimiento estaba en la iglesia y la aristocracia (o controlado por ellos). En el cual entraba el conocimiento importante, el que ayuda a avanzar a la humanidad, y el humanístico, que ayuda poco más que en la enseñanza y a servir hamburguesas.

No me preocupa que el segundo quede limitado a una élite, aunque no creo que ese vaya a ser el caso aun con esta propuesta.

D

#21 La diferencia a día de hoy entre la edad media y lo que tú propones es que los curritos tienen que estar especializados en ciertas materias y para eso tienen que pasar, en algunos casos, por la universidad.

La gente no es tonta y sabe que estudiando ciertas carreras no va a tener muchas salidas profesionales, pero lo hacen porque les gusta. Yo estoy en un curro de mierda pero no cambio por nada mi paso de letras por la universidad, porque de todo el catálogo era lo que más me interesaba.

Con estas medidas se busca una única cosa, poner la universidad al servicio del mercado laboral.
Porque además ocurre una cosa. Resulta que esas carreras no tienen mucha demanda y luego los salarios son altos en ciertos puestos de trabajo que requieren esa formación. Si forzamos a la gente a que las estudie aumentará dicha mano de obra y se podrán contener los salarios .

Supercinexin

#11 Me hace gracia la gente que da por hecho que las carreras de letras son como "para perdedores" o algo así, cuando la totalidad de ingenieros industriales que conozco están currando de comerciatas o haciendo cosas que podría hacer un FP perfectamente y todos los químicos y físicos currando de profe o en cosas no relacionadas con lo suyo.

Yo soy muy de dejar que la gente estudie lo que le dé la gana, a la universidad se va precisamente a eso aunque parece que la población por pura ignorancia y por paletismo se cree que a la universidad se va uno a estudiar para ganar mucho dinero o algo así, lo cual es patético. Pero si de eliminar carreras se trata, por mí que eliminen TODAS excepto Medicina, Odontología, ADE e Informática, por ese orden, porque el resto de las carreras ciertamente NINGUNA cumple estos baremos para gilipollas en los que se quiere basar el Gobierno de Australia.

box3d

Puff... Entonces todos los inútiles de Trabajo Social se van a venir a las "ingenierías fáciles" ahora?
O se van a ADE (o como se diga allí abajo) y similares?

box3d

#7 Actualízate, el término politicamente correcto es "Ingeniería funcionalmente Diversa"

skaworld

#9 Eso llama a confusion pues engloba a los ingenieros menos capacitados, y bueno... ya tu sabes... gente que que tiene problemas cognitivos graves de verdad y acaba en arquitectura

box3d

#12 Facultad de Arquitectura
Ese lugar en el que a base de (asumo) drogas, mantras y cánticos, consiguen eliminar el alma del estudiante y convencerle de que (ver imagen) es hermoso y debe ser usado para almacenar personas humanas.

D

#10 a ver, la filosofia esta genial, y soy un gran defensot de ella, pero no es una ciencia, ni te hace mas humano, te hace pensar y reflexionar mas alla de dogmas.

mefistófeles

jojojoo...el personal de esta página cada día apesta más....¿no es un derecho la gratuidad en la universidad para quienes quieran estudiar Humanidades? Jojojo....cómo se os nota el plumero a los racistillas de ciencias, que os pensáis estáis un peldaño por encima en la escala evolutiva porque sabéis 10 símbolos numéricos (los de letras conocen 28 símbolos alfabéticos...¿son más listos quizá?)

En fin.., lo dicho, que huele y mucho el tema de los que aquí se rasgan las vestiduras para una universidad universal y gratuita...y luego aplauden con la bolsa del escroto propuestas como estas. Penita de sociedad nos está quedando.

D

Si el problema noes que la gente estudie, ni que estudie lo que quiera, el problema es que crean que eso les da algun derecho a algun trabajo que ellos les apetece.

Estudiar deberia ser un derecho, y ayuda a personas y sociedades a ser mejores. Pero eso no i.plica que te tengan que dar un trabajo de lo "tuyo"

Fumanchu

#5 Y si consideremos estudiar un trabajo en si mismo, apoyando a filosofos, escritores y demás gente que nos ayudan a entendernos mejor a nosotros mismos. Un ejemplo a mi me parece que investigar en medicina está muy bien, pero por ejemplo no parece ético atiborrar a los viejos en las residencias a ansiolíticos aunque lo recomiende la OMS, entonces necesitamos una contrapartida humanista, porque la ciencia te dice lo que es verdad no lo que es humano.

V

#5 Esta gente es la que luego te pide una paguita, porque tiene una carrera y dos master que no valen "ni para tomar por culo"

D

... no está bien, abandonar la historia permite que los ricachones puedan reescribirla a su gusto. Sin filosofía permite a los alumnos no tener pensamiento crítico. Sin conocimiento de lengua o literatura, se impide que la gente pueda tener herramientas para poder comunicar correctamente sus ideas. Si os fijáis es un movimiento para hacer aún más borregil las masas.

ataülf

Yo exigiría Filosofía a todxs lxs gobernantes del mundo. Otro gallo nos cantaría.

Además, no tiene sentido concretamente con Filosofía, ya que está estrechamente relacionada con absolutamente todas las ciencias, incluidas las Matemáticas.

D

Supongo que alli tambien son carreras plagadas de profesores progres que se dedican a adoctrinar mas de la cuenta. La vieja infiltracion comunista de toda la vida

El_Cucaracho

#17 Para que estudiar historia si ya tenemos La Enciclopedia, todos grandes patriotas españoles desde Viriato menos la Segunda República que fue un concubinato comunista-masón.

D

Bien hecho. Historia o filosofía se puede estudiar de manera paralela, es simplemente leer y punto.
Y así de paso ese incremento de recaudación se puede emplear en destinarlos a mejorar instalaciones e investigación en carreras de STEM.

s

#3 Bueno, leer y punto en Historia. Si eliminas las prácticas de arqueología, cultura material y todas las prácticas de cosas como numismática y paleografía,que hay que salir de casa un rato, ir a archivos y aprender cosas más "prácticas", como la conservación, etc. Por matizar, sigue siendo una carrera de letras, por lo que hay que leer mucho. Y entender lo que se lee. Lo de "leo y vomito" es algo de hace 30 años.