Hace 2 años | Por --583514-- a smoda.elpais.com
Publicado hace 2 años por --583514-- a smoda.elpais.com

Netflix estrena el documental 'En el blanco: el ascenso y caída de Abercrombie & Fitch', un repaso a la historia de la empresa que triunfó a principios de los 2000 explotando la imagen del joven blanco apolíneo y bajo un paradigma que hoy su público objetivo rechaza de frente: cultura racista, exclusión y e, scándalos de abusos sexuales.

Comentarios

AubreyDG

He entrado a la web de la empresa por curiosidad y ahora hay multiculturalidad a tope lol lol lol

tiopio

#1 Pero de pectorales no.

J

#1 Y "bodypositivismo".

De todos modos en Abercrombie & Fitch siempre ha habido multiculturalidad y no únicamente blancos como quiere dar a entender falsamente el redactor de este artículo llegando incluso a decir que directamente eran racistas... claro, por eso un amigo mío negro se tiró varios años trabajando para la marca siendo de los que mas cobraban, claro, le pagaban mas porque eran racistas... muy lógico #0

Cartel publicitario del 2011: https://estilosdemoda.com/apertura-de-la-primera-tienda-abercrombie-fitch-en-madrid/

Aquí fotos de la inauguración en España: https://www.fashionandbeautynow.com/2011/10/esta-manana-abercrombie-fitch-ha.html

https://3.bp.blogspot.com/-gHkF0XFawVQ/TrR2YJ2lNnI/AAAAAAAAC_0/GVqGXW86Cf4/s640/388396_10150326346755378_25601085377_8449730_1482525988_n.jpg

Si, la mayoría de modelos eran blancos, pero 2 de negros por lo que estadísticamente no se puede decir de que el grupo étnico estuviera infra-representado, mas bien lo contrario si tuviéramos en cuenta el porcentaje de población negra que hay en España. Cosa que es normal y comprensible pues siempre llama mas la atención lo exótico por lo que un modelo con facciones exóticas siempre lo va a tener mas fácil que uno con facciones autóctonas.

Pero en aquel entonces se veía normal y natural por el simple motivo de que no era forzado, no habían motivos ideológicos por los que meter forzadamante multiculturalidad.

Jakeukalane

A mí me gusta más Sanderson.

Milmariposas

Recuerdo en una ocasión que paseaba yo por los Campos Elíseos de París y vi una cola interminable de gente. Mientras seguía avanzando también vi que salía de la puerta de un edificio clásico otro montón de gente con bolsas con las iniciales de la marca. Y alguien comentando: "Qué privilegio tener una prenda de esta marca. Sólo me ha costado 80€!". Así que deduje que toda esa gente estaba haciendo cola para comprar algo de la marca bajo unas temperaturas de pleno invierno. Viva el capitalismo salvaje... y los cerebros pequeñicos... Ah, y era en 2011.