Las ciudades pueden ser tan cambiantes como los imperios que las gobernaron. Un vistazo a un mapa medieval revela lugares familiares ocultos bajo nombres muy diferentes: Constantinopla por Estambul, Edo por Tokio, Ragusa por Dubrovnik. Algunos cambiaron oficialmente en la era moderna, a menudo para reflejar cambios políticos, nuevas identidades nacionales o reajustes fronterizos. Otras eran conocidas en la Europa medieval por nombres latinizados o extranjeros que difieren de los que ahora se usan en sus lenguas locales. Aquí 40 ejemplos.
|
etiquetas: ciudad , nombre , edad media , medievo , toponimia , topónimo
En Asturias unas cuantas eran "Pola de xxx" (supongo que significa población) aunque gran parte se ha pedido (por ejemplo Pola de Navia ahora es Navia) Otras lo conservan, como Pola de Lena.
Now it's Istanbul, not Constantinople
Been a long time gone, Constantinople
Now it's Turkish delight on a moonlit night
Every gal in Constantinople
Lives in Istanbul, not Constantinople
So if you've a date in Constantinople
She'll be waiting in Istanbul
www.youtube.com/watch?v=Wcze7EGorOk
www.youtube.com/watch?v=20uXjti9h4I
El caso es que no sé en qué momento a Coruña le aparece un artículo en su nombre. Cuando Alfonso IX le concede a la villa de Faro el fuero de Benavente, simplemente pasa a llamarse Crunia.