Cultura y divulgación
10 meneos
181 clics
40 ciudades con nombres diferentes en la Edad Media [ENG]

40 ciudades con nombres diferentes en la Edad Media [ENG]

Las ciudades pueden ser tan cambiantes como los imperios que las gobernaron. Un vistazo a un mapa medieval revela lugares familiares ocultos bajo nombres muy diferentes: Constantinopla por Estambul, Edo por Tokio, Ragusa por Dubrovnik. Algunos cambiaron oficialmente en la era moderna, a menudo para reflejar cambios políticos, nuevas identidades nacionales o reajustes fronterizos. Otras eran conocidas en la Europa medieval por nombres latinizados o extranjeros que difieren de los que ahora se usan en sus lenguas locales. Aquí 40 ejemplos.

| etiquetas: ciudad , nombre , edad media , medievo , toponimia , topónimo
Otro ejemplo es Coruña, que antes del año 1208 se llamaba Villa de Faro o simplemente Faro.
#3

En Asturias unas cuantas eran "Pola de xxx" (supongo que significa población) aunque gran parte se ha pedido (por ejemplo Pola de Navia ahora es Navia) Otras lo conservan, como Pola de Lena.
Istanbul was Constantinople
Now it's Istanbul, not Constantinople
Been a long time gone, Constantinople
Now it's Turkish delight on a moonlit night
Every gal in Constantinople
Lives in Istanbul, not Constantinople
So if you've a date in Constantinople
She'll be waiting in Istanbul
www.youtube.com/watch?v=Wcze7EGorOk
#1 Me quedo con la versión de los muppets
www.youtube.com/watch?v=20uXjti9h4I
#8 Suelo preferir referenciar las versiones originales, en la medida de lo posible, pero ¿qué voy a decir contra los muppets? :hug:
#11 Sobre todo un moñeco de trapo
En Europa del Este, con la expulsión de alemanes de enormes proporciones de Polonia, Chequia, etc. hay cientos de lugares con dos nombres, el que aparece en los libros de historia que suele ser alemán y el nuevo , eslavo.
#2 Eslavo o rumano: Klausenburg/Cluj-Napoca
Pero era A Villa o La Villa? O La Vi? (Por lo de ser de La Coru).:-D
#4 Ya sé que lo preguntas de coña, pero como antes de Alfonso X el Sabio los documentos administrativos se hacían en latín, no había artículos ya que esa lengua no los tiene.
El caso es que no sé en qué momento a Coruña le aparece un artículo en su nombre. Cuando Alfonso IX le concede a la villa de Faro el fuero de Benavente, simplemente pasa a llamarse Crunia.
#6 y ya si me encuentras el origen de la palabra "neno", te hago la ola con unas marcas!!
Sagunto -> Murviedro

menéame