Hace 10 meses | Por Javier_Lothbrok a eldiario.es
Publicado hace 10 meses por Javier_Lothbrok a eldiario.es

El primer caso de sida en España se detectó en octubre de 1981. Desde entonces, la ciencia ha vivido en una carrera constante por detener la expansión de un virus, el VIH, que ha causado 60.611 muertes en este país y más de 38 millones en todo el mundo. En estos más de 40 años, ha habido avances e hitos: la enfermedad se ha convertido en una patología crónica, las personas en tratamiento pueden reducir su carga viral hasta hacerla indetectable e intransmisible e, incluso, hay una pastilla, la PrEP, para evitar la infección.

Comentarios

voidcarlos

La profilaxis preexposición, o PrEP, es una herramienta preventiva y recomendada por Onusida para el fin de la epidemia de VIH. Consiste en la toma de una pastilla diaria que evita que la persona adquiera la infección, aun manteniendo relaciones sexuales consideradas de riesgo, sin preservativo

No entiendo esta mierda. En vez de ir a la diana de luchar contra las relaciones sexuales de riesgo, se les regala pastillas para que no enfermen de una de las muchas infecciones que pueden contraer y transmitir.

r

#1 La idea es que la tomen además de usar preservativos por si acaso, no solo para que ellos no se contagien, sino para que no se extienda la enfermedad y así desaparezca.

Tengo un amigo que tanto él como su pareja (tambien hombre, mas de 10 años juntos) tienen una vida sexual muy activa con otra gente. Toman el PrEP ademas de usar condones para que en caso de rotura no infectarse y no poner en riesgo la salud del otro.

Alakrán_

#1 ES muy útil para gente con pareja estable y uno tiene VIH, como doble protección y también para las personas que con PrEP o sin él van a follar sin protección en ambientes de riesgos.

Z

#1 Sería genial que así fuera (lo de hacer campañas de prevención y que funcionaran). En la práctica sabemos que eso no pasa, al menos con una parte de la población. Es algo general en la población, también pasa en los heterosexuales, que además de una ITS se arriesgan a un embarazo. Conozco a una doctora, eso sí, que dice que echa en falta las campañas de "póntelo, pónselo" que se hacían antes. Quizá se podría hacer algo por aquí, pero hoy por hoy se sabe que la PrEP es efectiva y ayuda a evitar una enfermedad crónica. Al final es el comportamiento humano, que a veces no es el más lógico, y desde una perspectiva epidemiológica, probablemente la PrEP es la mejor opción porque haces prácticamente imposible la infección (si se toma correctamente, claro) sin tener que influir en el comportamiento de nadie, lo que puede funcionar o no.

Ninguna barrera es segura al 100 %, pero combinando el preservativo con la PrEP, es prácticamente imposible contagiarse de VIH.

No te voy a negar que mucha gente se confía y no usa preservativo al tomar esta medida preventiva, pero eso ya pasaba sin PrEP, al menos en parte de la población. Pero también, siempre cabe la posibilidad de que a pesar de hacerlo todo "bien" tengas mala suerte y te infectes por, por ejemplo, una rotura de preservativo. Aquí también es muy útil la PrEP.

Sobre el resto de infecciones que pueden surgir por no usar el preservativo, cuando estás en un programa de la PrEP, el requisito para que te la dispensen es hacerte tests de ITS cada tres meses. Esto hace que las ITS se detecten rápido. Quienes toman la PrEP son un conjunto de población con una gran vigilancia respecto a ITS, mucho más que la población en general. Por ahora no se puede prevenir cogerse una gonorrea al no usar preservativo (que yo sepa), pero quién sabe, a lo mejor en el futuro sí. Además, como parte del programa, te recomiendan qué vacunas deberías ponerte. Mucha gente no sabe que la vacuna para la hepatitis A está recomendada para la población HSH (hombres que tienen sexo con hombres) en muchos sitios. Para mí, el mayor miedo en este tema, sobre otras ITS, es que aparezca, p. ej., una gonorrea multirresistente que no se pueda tratar con los antibióticos actuales y se extienda. De hecho, ya ha habido problemas con gonorrea multirresistente, como algo general, no como un asunto de salud sexual de HSH (ejemplo: https://www.larazon.es/salud/20220622/xigc4m7fuze4rl6qsayq6tm554.html).

p

#1 a mayores de otros comentarios las relaciones sexuales de riesgo lamentablemente son incentivo laboral.
Con el acceso al PreP consigues que trabajadores/trabajadores sexuales se hagan más controles(y con ello controlar otras ETS) y le brindas mayor protección en caso de que use otros métodos de protección.

Luego está un asunto más «gris» que al aumentar la demanda en la parte más pudiente del mundo los costes de los medicamentos para el tratamiento de la enfermedad se abaratan para la parte más pobre.

v

#1 Es cierto que no lo entiendes, con la prep la practica no es de riesgo, igual que con condon la práctica no es de riesgo. Respecto al resto de infecciones, el condon exige el pene erecto para su uso e incluso con condon se pueden transmitir por simple contacto con lo que su eficacia baja. Tomando prep te realizas analisis cada poco que permite detectar y tratat esas infecciones.

noexisto

#1 Si te fijas no aumenta el riesgo de creerse libre de todo y a “follar que son cuatro días”. Además desde ahí son más receptivos (ahí viene) porque saben que hay un sistema que les atiende (lee el artículo) y, vía el PrEP, se atienden otras patologías o se identifican porque “follan” menos (o con más cuidado)

Siempre habrá una parte que es, digámoslo, intensiva en relaciones y se cuida, digamos tambien, lo Justo
Algo que también viene en el artículo que te recomiendo leer
Esa parte te la escribo:
“ Según el último informe de resultados de SIPrEP, el 8,4% de los usuarios fueron diagnosticados de sífilis durante esa visita inicial, antes de empezar el tratamiento, el 7% de gonorrea y el 6% de clamidia. En el caso de la sífilis, en el 28,6% de esos casos, la infección era latente de duración indeterminada y en el 14,7%, era precoz.”

BM75

#1 Falso dilema. Se puede seguir luchando contra la enfermedad (batalla que ya hemos visto que costará mucho de ganar) a la vez que se proporcionan estos tratamientos para evitar nuevos contagios.
Es beneficioso para todos. Sinceramente, no sé dónde ves el problema.

paputayo

#1 Del artículo: La directora del Plan Nacional sobre el Sida afirma que “no hay datos para justificar que las ITS estén aumentando por la PrEP”.
Algunos modelos, hipótesis, dicen que si mantenemos este cribado y estos programas durante varios años, la intervención combinada frente a las ITS puede ser clave para controlar esta epidemia.
Y aunque así fuera, por lo menos evitas el aumento de casos no detectados, que sería lo más grave para la población en general.