Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
346 clics
Unitree G1, el robot humanoide que ya se vende en España, se vuelve indestructible con esta nueva función antigravedad

Unitree G1, el robot humanoide que ya se vende en España, se vuelve indestructible con esta nueva función antigravedad  

El robot humanoide Unitree G1 ahora cuenta con una función antigravedad, que le permite levantarse de cualquier caída.

| etiquetas: robot , robótica , unitree , g1 , humanoide , caída
Que cebada...

Me molaria ver peleas de robots así, como las que ya hay. Con lanzallamas, cuchillas giratorias, mazas..., tiene que estar wapo.
Gana el que quede en pie.
#2 a mí molaría más que limpie la casa, haga las camas y prepare la comida.
Y que limpie el arenero del gato.
El futuro distópico de robots fascistas patrullando las calles está a la vuelta de la esquina.
ARAB!
#3 ARAB jajaja
Y como mi suegra le haga una rebequita a ganchillo ya se Cagan.
El tipo que se ceba dándole patadas al robot lo tendrá crudo cuando nos gobiernen las máquinas. Ni olvidan, ni perdonan
joder, que tierno recordar como subia asimo las escaleras. o lo armatroste que era el de boston dinamics. se nos hacen mayores, como pasa el tiempo...
La sociedad ha aceptado que el futuro es no planchar, cuando está claro que el futuro es decirle a tu robochacha que vaya preparando tu camisa y los Martinellis porque esta noche hay posibilidad de mojar.
Y en caso de errar el tiro, que la robochacha se convierta en pornochacha.
Una mierda peinar canas, el futuro es tan prometedor...
Me da pánico imaginarme las conclusiones a las que ya estarán llegando los que mandan (los de verdad, los que vienen de un puñado de familias) ante la evidencia de que ya no hace falta tanta gente para cultivar, limpiar, fabricar, … servir, en definitiva.
#9 Los robots producen pero no consumen mucho.
Es posible que en breve sea más rentable como trabajador un robot que una persona. Pero es infinitamente menos rentable como cliente.
¿Pueden las empresas permitirse el lujo de perder a miles de millones de personas sin ingresos? ¿Pueden los Estados? Inevitablemente este debate surgirá en todos lados y los países que mejor sepan integrar a robots y trabajadores serán los que lleven la manija del mundo en las próximas décadas.
Soy algo pesimista, creo que hoy por hoy solo China va por ahí porque tiene un Estado fuerte capaz de dirigir y doblegar (si es necesario) a sus empresas.
Así que me temo que no nos queda más remedio que serán ellos quienes nos impongan sus condiciones. Esperemos que sean más benevolentes de lo que han sido los americanos.

menéame