Hace 10 meses | Por solnegre a nytimes.com
Publicado hace 10 meses por solnegre a nytimes.com

El neurotransmisor dopamina está provocando mucho pánico estos días.Según libros, artículos y publicaciones en las redes sociales, nuestra necesidad de un rápido golpe de dopamina es la razón por la que se nos antojan las galletas y pasamos demasiado tiempo en Instagram. La lógica dicta que, si seguimos cediendo ante estos deseos, nunca podremos detenernos.

Comentarios

Disiento

#7 Los animales en sus ecosistemas o están sanos y en forma o mueren. Los humanos podemos vivir estando gordos, enfermos o lisiados y siendo sedentarios sin poner en alto riesgo nuestras vidas.

abnog

#7 De hecho en el artículo desmontan bastante la afirmación inicial, pero tienes toda la razón.

V

Ufff menos mal, pensaba que tenía un problema con el alcohol pero no...es la dopamina.

zentropia

#2 Si tienes un problema con el alcohol es justamente por la dopamina.

V

#4 Maldita dopamina! yo quería tener solo un problema no dos.

Gry

¿Si te convences de que necesitas realizar un "ayuno de dopamina" tu cerebro no liberará dopamina cada vez que logras abstenerte de hacer actos que la liberen?

Nova6K0

De los mejores artículos que vi. Y de hecho os voy a contar una cosa, es al revés. Y os lo explico...

Las personas con TDAH, tenemos un problema en la regulación de la dopamina. Mientras que a una persona el placer de cualquier tipo, es más o menos normal. Las personas con TDAH es mucho más exagerado. Ya que la liberación de la dopamina es menor de lo que debería, y no mayor como se piensa. Como ese placer es tan extremo, se tiende a volver adictivo. Es más, las personas con TDAH, tenemos muchísimo más fácil en acabar en adicciones de muchos tipos (yo mismo, compra impulsiva. Comprar cosas como un diógenes digital, que luego no sabes ni porque las compraste. Y no solamente)

Luego el tema de siempre, las consecuencias de las drogas físicas, son bastante peores que los comportamientos compulsivos (que no pocas veces están relacionados con trastornos como el que mencioné) cuando no hay sustancia de por medio. Por eso esas comparaciones absurdas de la adicción tecnológica sobre la adicción a la cocaína, son más bien neoludismo. Y vuelvo a decir lo que puse en lo de la supuesta "islamofobia" cualquier persona que diga ser científica, y ponga a las religiones en igualdad, o peor por encima de la ciencia. Es como comparar al astrólogo con el astrónomo.

Saludos.

Pancar

El titular es una castaña clickbait pero el artículo está bastante bien.

u

Tldr;